Cargando, por favor espere...
Los días 17 y 18 de julio se celebró en Bruselas la primera Cumbre UE-CELAC desde 2015.
Con su celebración, fueron considerables las esperanzas de América Latina para fortalecer la cooperación interregional en aras del desarrollo socioeconómico, la solución de los problemas urgentes que enfrentan los Estados latinoamericanos, para cuya superación esperan cooperar con todos los socios, incluida la Unión Europea.
Como mostró el curso de la discusión, los Estados miembros de la UE condicionaron de una manera estrictamente coercitiva la coordinación de tales decisiones con la disposición de los socios en las negociaciones para "condenar la agresión rusa". Se intentó, sin éxito, gracias a la posición de principios de los países de América Latina, organizar otro espectáculo pro ucraniano en la Cumbre con la participación de Vladimir Zelensky.
Los Estados latinoamericanos que se opusieron a los intentos de torcer sus brazos por parte de los chantajistas de la Unión Europea fueron los que pusieron en primer lugar la inviolabilidad del derecho internacional (y no la lealtad al "orden basado en reglas"), abogaron por una solución política teniendo en cuenta las preocupaciones legítimas de las partes (en vez de solidarizarse con requisitos de ultimátum), expresaron su preocupación por la posibilidad de usar municiones en racimo, criticaron con razón la imposición antirrusa de un tema ajeno en la agenda del diálogo UE – CELAC.
La parte rusa se ve obligada a constatar que los partidarios del respeto del derecho internacional y de la ética diplomática elemental se enfrentaron a un dictado descarado por parte de la UE, a un juego sucio para aprovechar el deseo natural de todos los países latinoamericanos de fortalecer el CELAC, desarrollar respuestas coordinadas a una amplia gama de desafíos que enfrenta la región. Los miembros de la Unión Europea intentaron abiertamente oponer Rusia a América Latina, con la que nuestro país está vinculado por muchas décadas de tradiciones de amistad, cercanía cultural y cooperación mutuamente beneficiosa.
La renuencia neocolonialista a escuchar otro punto de vista llevó a que la declaración final, que se emitió en Bruselas como un documento acordado y, como tal, se publicó en el sitio web de la Unión Europea, no recibió una aprobación de consenso, como lo declaró claramente el jefe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua.
Los países occidentales no podrán sembrar discordia entre Rusia y los Estados de América Latina. Se fortalecerán las buenas tradiciones de simpatía mutua y voluntad de cooperar en pie de igualdad sobre la base de las normas universalmente reconocidas del derecho internacional, el respeto mutuo, la consideración de los intereses de los demás y la comprensión de las realidades mundiales contemporáneas.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó durante el foro 'Ideas Fuertes para los Tiempos Nuevos', que los partidarios a favor de ese país van en aumento, sobre todo en materia de valores tradicionales.
La producción de equipos para cuatro unidades de potencia en China es uno de los proyectos clave para el desarrollo de la asociación estratégica en el sector energético entre Rusia y China.
Putin ha exigido un mayor desarrollo de las capacidades económicas y militares de Rusia para hacer frente a “las dificultades y a las amenazas” que proceden de EE.UU.
El Jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que “la Alianza es más fuerte y la más duradera de la historia”.
Vladimir Putin dice verdad cuando afirma “La guerra la ganamos nosotros”. Y también cuando remacha dirigiéndose a los veteranos: “Ustedes salieron vencedores absolutos en la batalla contra el nazismo y eternizaron la memoria del nueve de mayo de 1945".
En su discurso por el 78 aniversario de la victoria del pueblo soviético sobre el nazismo alemán en la Gran Guerra Patria, Vladimir Putin afirmó que las élites occidentales globales siguen enfrentando a las personas y dividiendo a la sociedad.
Su pluma no solamente da muestra de lo más elevado que puede alcanzar el ser humano en la transmisión de ideas por medio de la escritura.
El vice primer ministro ruso Alexánder Novak, dio a conocer que los ingresos de Rusia por la venta de gas y petróleo crecieron un 28% en 2022.
En las próximas siete décadas, la rivalidad por la hegemonía entre Occidente y Oriente se disputará en el gran juego por la red móvil de Quinta Generación (5G). De ahí la acometida contra la plataforma digital china TikTok.
El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.
La vacuna Sputnik V, es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de Moscú.
Ante su inminente derrota en Ucrania, Estados Unidos y la OTAN están buscando abrir otros frentes políticos y militares contra Rusia, y Georgia ha sido trabajada para convertirla en un nuevo ariete.
Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.
Entre esos objetivos estaban el surgimiento de regiones, ciudades y asentamientos, la creación de nuevos puestos de trabajo, el bienestar y la prosperidad de las familias rusas.
Además, civiles rescatados revelaron que los nacionalistas ucranianos lanzaron granadas contra los sótanos de los edificios donde se encontraban escondidos mujeres y niños.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Redacción