Cargando, por favor espere...

Internacional
UE no podrá sembrar discordia entre Rusia y AL: MAE de Rusia sobre Cumbre UE-CELAC
Se intentó, sin éxito, gracias a la posición de principios de los países de América Latina, organizar otro espectáculo pro ucraniano en la Cumbre con la participación de Vladimir Zelensky.


Los días 17 y 18 de julio se celebró en Bruselas la primera Cumbre UE-CELAC desde 2015.

Con su celebración, fueron considerables las esperanzas de América Latina para fortalecer la cooperación interregional en aras del desarrollo socioeconómico, la solución de los problemas urgentes que enfrentan los Estados latinoamericanos, para cuya superación esperan cooperar con todos los socios, incluida la Unión Europea.

Como mostró el curso de la discusión, los Estados miembros de la UE condicionaron de una manera estrictamente coercitiva la coordinación de tales decisiones con la disposición de los socios en las negociaciones para "condenar la agresión rusa". Se intentó, sin éxito, gracias a la posición de principios de los países de América Latina, organizar otro espectáculo pro ucraniano en la Cumbre con la participación de Vladimir Zelensky.

Los Estados latinoamericanos que se opusieron a los intentos de torcer sus brazos por parte de los chantajistas de la Unión Europea fueron los que pusieron en primer lugar la inviolabilidad del derecho internacional (y no la lealtad al "orden basado en reglas"), abogaron por una solución política teniendo en cuenta las preocupaciones legítimas de las partes (en vez de solidarizarse con requisitos de ultimátum), expresaron su preocupación por la posibilidad de usar municiones en racimo, criticaron con razón la imposición antirrusa de un tema ajeno en la agenda del diálogo UE – CELAC.

La parte rusa se ve obligada a constatar que los partidarios del respeto del derecho internacional y de la ética diplomática elemental se enfrentaron a un dictado descarado por parte de la UE, a un juego sucio para aprovechar el deseo natural de todos los países latinoamericanos de fortalecer el CELAC, desarrollar respuestas coordinadas a una amplia gama de desafíos que enfrenta la región. Los miembros de la Unión Europea intentaron abiertamente oponer Rusia a América Latina, con la que nuestro país está vinculado por muchas décadas de tradiciones de amistad, cercanía cultural y cooperación mutuamente beneficiosa.

La renuencia neocolonialista a escuchar otro punto de vista llevó a que la declaración final, que se emitió en Bruselas como un documento acordado y, como tal, se publicó en el sitio web de la Unión Europea, no recibió una aprobación de consenso, como lo declaró claramente el jefe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua.

Los países occidentales no podrán sembrar discordia entre Rusia y los Estados de América Latina. Se fortalecerán las buenas tradiciones de simpatía mutua y voluntad de cooperar en pie de igualdad sobre la base de las normas universalmente reconocidas del derecho internacional, el respeto mutuo, la consideración de los intereses de los demás y la comprensión de las realidades mundiales contemporáneas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

otan.jpg

El asedio de EE. UU. y la OTAN contra Rusia, compulsado por su agresivo afán de adueñarse el mundo, se produce cuando el capitalismo occidental está en franco retroceso y las economías emergentes participan más en el mercado mundial.

Economistas mexicanos presentes en Foro Económico Internacional de San Petersburgo

El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales es una institución sin fines de lucro ocupada en la investigación y divulgación en temas de economía, sociedad y cultura.

ni.jpg

En estos días ocurren en África hechos de trascendencia mundial. En Sahel luchan por su independencia mientras exclaman “Abajo Francia, Viva Putin”... ¿Por qué el coraje contra Francia y la simpatía hacia Rusia? La historia ayuda a entenderlo.

putin.jpg

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha convocado este lunes una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad del país para abordar la situación en torno a Ucrania.

MOSCU.png

Rusia advierte los intentos de Estados Unidos de orquestar una "revolución de colores" en la isla para socavar al país.

The Times: EE.UU. y Reino Unido autorizan ataque a Rusia con misiles de largo alcance

El presidente Vladímir Putin advirtió que un ataque a su país con armas bélicas de largo alcance sería un ataque directo de la OTAN contra Rusia.

ni.jpg

Por largo tiempo, EE. UU. y sus satélites, incluido el Reino Unido, no han temido expresar sus verdaderos objetivos en Ucrania. Están hablando de “infligir una derrota estratégica a Rusia”, afirmó el Embajador.

Fiódor Dostoyevski

Su pluma no solamente da muestra de lo más elevado que puede alcanzar el ser humano en la transmisión de ideas por medio de la escritura.

pu.jpg

El mandatario ruso Vladimir Putin afirmó que la humanidad se enfrenta a dos opciones: "seguir amontonando una carga de problemas o encontrar juntos una solución", por lo que "tarde o temprano" Occidente deberá dialogar para abordar un futuro común.

fu.jpg

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró que las sanciones impuestas contra Moscú están dirigidos a "marginalizar y contener a Rusia" y "reducir su papel a cero" en diferentes ámbitos de cooperación.

Rusia, una nación forjada en la lucha

Si alguien puede plantarle cara al imperialismo y al fascismo, nuevamente abrazando la causa de la humanidad entera, es Rusia. Un pueblo “con corazones libres e inteligencias libres”.

rt.jpg

Los ataques fueron planeados por integrantes de la organización terrorista neonazi 'National Socialism / White Power', prohibida en territorio ruso.

EE.UU. tiene 750 bases militares en el mundo: la OTAN busca instalar laboratorios de IA

El embajador ruso Nikolay Sofinskiy aseguró que la alianza busca la hegemonía mundial.

al.jpg

En esta entrevista, Vladimir Sagaydo, compositor, violonchelista, y nuevo director artístico de la orquesta sinfónica del IPN, nos describe su carrera artística y nos revela sus opiniones sobre la cultura de la música mexicana.

car.jpg

Además del alza en la carne, de hasta 20 pesos más, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GMCA) afirmó que el conflicto Rusia-Ucrania traerá alzas constantes de precios.