Cargando, por favor espere...
Estimado lector, sin duda coincidimos en que es muy fácil equivocarse al tomar posición en estos tiempos convulsos frente al conflicto armado que ahora se produce en una región donde antes estuvo la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), sobre todo porque, en nuestro país, la información de los medios masivos de comunicación inclinan la balanza en favor del interés del grupo hegemónico; y solo en raras ocasiones son neutrales porque sus dueños están vendidos al mejor postor. Las clases de historia universal en nuestras aulas siempre han sido librescas y dictadas por el grupo ganador, por ello no poseemos los elementos informativos necesarios para comprender con objetividad lo que ocurre en gran parte del mundo.
Solo este hecho explica por qué periodistas con trayectorias intachables y agudos análisis críticos difundan y comenten noticias sesgadas a favor del gobierno de Estados Unidos (EE. UU.). La prensa internacional y la nacional se han puesto a vociferar contra el “demonio ruso”, colocando sobre un pedestal, con un halo de santidad, al presidente estadounidense Joseph Biden y presentando a los gringos como los libertadores del mundo para que acudan a “salvar” a Ucrania. En este objetivo tienen a su favor la enorme influencia que han ejercido en prácticamente todos los ámbitos de la cultura mexicana y en convencer a mucha gente que EE. UU. es la tierra de la “democracia y las oportunidades”.
Sin embargo, a lo largo de las dos centurias pasadas sobran los ejemplos de cómo ese país ha arrebatado territorios ajenos y ha aniquilado naciones completas. Nuestros periodistas, para no perderle el respeto a sus lectores, televidentes y radioescuchas, deberían recordar que la oligarquía de EE. UU. se quedó con más de la mitad del territorio mexicano; que intervino directamente en el asesinato del expresidente Francisco I. Madero; que actualmente controla a gran parte de la mafia del narcotráfico mexicano con armas y financiamiento; y que además maltrata a nuestros migrantes. Con base en estos pocos referentes históricos, no necesitamos buscar más “venas abiertas” en nuestra América Latina, ni en las de los países árabes.
La actitud del gobierno estadounidense y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) es intransigente y desafiante, porque no respeta los acuerdos establecidos con el expresidente de la URSS, Mijail Gorbachov, en los que se comprometieron a reconocer la autonomía de las repúblicas independientes y no adherirlas a su grupo. Es cierto que 10 años después, la OTAN incumplió su palabra cuando incorporó a varias republicas exsocialistas –entre ellas Rumania, Eslovaquia, Bulgaria, Lituania– y que hoy domina al gobierno de Ucrania, al que han dotado con armamento convencional y nuclear. En todo este tiempo, los rusos se mantuvieron en negociación ante los organismos internacionales, pero fracasaron, en tanto que el cerco de bases militarles en torno a su territorio resultaba cada vez más estrecho y provocador, hasta que Rusia se vio obligada a responder contundentemente en Ucrania.
Sin embargo, el asedio de EE. UU. y las naciones que integran la OTAN contra Rusia, compulsado por su agresivo afán por adueñarse del mundo, se produce cuando el capitalismo occidental se encuentra en franco retroceso y las economías emergentes participan más en el mercado mundial. Este hecho sin duda los urge a demostrar su poderío sin que les importe la vida de miles de personas, ni que pudiera provocar un conflicto militar de mayor dimensión hasta salirse de control en términos nunca vistos ni predecibles por el número de países que se verían involucrados. Las cosas, desde luego, no son sencillas para Washington y sus aliados porque Rusia no es una nación pequeña, indefensa en lo militar ni en lo económico; y pese a las “fuertes medidas económicas” que sus rivales han aplicado en su contra, éstas se les han revertido como puede advertirse por “la tembladera” en que se hallan las bolsas de valores del mundo.
Nadie quería llegar a este momento. Pero la moneda está en el aire, el género humano y toda forma de vida en el planeta están en juego. Exigir que los guerreristas se detengan debe ser un clamor general.
Declaración del Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en la XVI Cumbre de los BRICS.
La Comunidad Rusa en México llamó a los mexicanos a mantener la neutralidad y revisar con cautela todas las noticias que se les presentan por los distintos medios de comunicación.
No se concreta el sistema de pago conjunto
Hoy día se habla cada vez más de reescribir la historia de los sucesos mundiales, ¿qué se esconde tras de este empeño de cambiar la historia de las dos tragedias mundiales? Sencillo: la tenaz decisión de Occidente de eliminar de raíz el socialismo.
Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.
Hay más de 40 personas fallecidas y otras 130 resultaron heridas.
NASA y Roscosmos extendió su acuerdo de vuelos compartidos por un año, a pesar de sus diferencias geopolíticas.
“Estamos preparando otra serie de sanciones para aplicar en esta situación”, dijo a la cadena CNN, cuatro días después de la cumbre en Ginebra entre el presidente estadounidense Joe Biden y su par ruso Vladimir Putin.
En esta edición escogimos dos poemas para honrar la memoria del político y revolucionario aplicando la teoría a una acción práctica, más que loas y cantos, recordar a Lenin implica una constante labor por la liberación de los oprimidos del mundo.
El vice primer ministro ruso Alexánder Novak, dio a conocer que los ingresos de Rusia por la venta de gas y petróleo crecieron un 28% en 2022.
Sin renunciar a un compromiso profundo y bien definido con las clases subyugadas, hacen un esfuerzo serio por encontrar y presentar la verdad.
El presentador de noticias, Fakhrudin Sharafmal, afirmó que no se trata de obtener paz, sino de la victoria ucraniana. "Necesitamos la victoria. Y si tenemos que masacrar a todas sus familias [rusas] para hacerlo, seré uno de los primeros en hacerlo".
Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.
En su discurso, en el foro del club Valdái, celebrado en la ciudad rusa de Sochi, el mandatario equiparó los valores modernos occidentales con el dogmatismo bolchevique, y en su lugar abogó por el "conservadurismo racional".
El Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas (START) representa un campo de batalla verbal, en el que Estados Unidos (EE. UU.) quiere imponer la idea de que la Federación de Rusia es un rival agresivo cuando, en los hechos el actor beligerante en este último periodo ha sido Washington.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA