Cargando, por favor espere...

Internacional
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
“Rusia fue y será una barrera infranqueable contra el nazismo, la rusofobia y el antisemitismo”, declaró el presidente Vladimir Putin.


Este viernes, el presidente ruso, Vladímir Putin, presidió el desfile conmemorativo en la Plaza Roja de Moscú por el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’, que celebra el triunfo soviético sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

En su discurso a la nación rusa, el presidente Putin rindió homenaje a los veteranos y oficiales que participaron en la contienda, destacó el apoyo del pueblo ruso a los soldados involucrados en la operación militar especial en Ucrania y llamó a la unidad nacional. “Estamos orgullosos del valor y la determinación de nuestros soldados”, afirmó el mandatario.

Putin subrayó que Rusia nunca olvidará las lecciones de la Segunda Guerra Mundial en la que la Unión Soviética perdió 26 millones de vidas, incluidos ocho millones de soldados, tras la invasión nazi a territorio ruso, en 1941.

Además, advirtió que no permitirá la “distorsión” de estos hechos históricos. “Rusia fue y será una barrera infranqueable contra el nazismo, la rusofobia y el antisemitismo”, declaró, comprometiéndose a combatir las “ideas agresivas y destructivas” que promueven estas ideologías.

El desfile contó con la participación de 10 mil soldados rusos, acompañados por militares de 13 países, incluida una guardia de honor china. Las Fuerzas Armadas de Rusia presentaron varios tipos de armas usadas en la operación especial militar, entre ellas, piezas de artillería autopropulsada de calibre 152 milímetros, llamada 2S43 Malva; vehículos aéreos no tripulados Lancet, uno de los drones más destacados en el conflicto ucraniano; lanzallamas de la segunda generación, TOS-2 'Tósochka', y varios otros tipos de drones.

A los actos conmemorativos en Moscú también asistieron una veintena de líderes internacionales, entre ellos los presidentes chinos, Xi Jinping; brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva; cubano, Miguel Díaz-Canel; venezolano, Nicolás Maduro, y los jefes de Estado de Eslovaquia, Serbia, Egipto, Vietnam y Burkina Faso.  

La Gran Guerra Patria fue el conflicto armado más grande y brutal de la historia de la humanidad; en esta, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) perdió 26.6 millones de personas, de las cuales 13.7 eran civiles; además de que 1.710 ciudades y 70 mil pueblos fueron destruidos.  


Escrito por Adamina Marquez y Fernanda Trujano

Reporteras en buzos de la noticia


Notas relacionadas

rus.jpg

“Quienes esperan derrotar a Rusia en el campo de batalla, al parecer, no entienden que la guerra moderna será diferente en absoluto”, afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

al.jpg

En esta entrevista, Vladimir Sagaydo, compositor, violonchelista, y nuevo director artístico de la orquesta sinfónica del IPN, nos describe su carrera artística y nos revela sus opiniones sobre la cultura de la música mexicana.

pu.jpg

En el caso de Ucrania, Rusia se verá obligada a responder si Occidente comienza a usar armas con componentes nucleares y no observa voluntad para buscar una salida diplomática.

polis.jpg

La orden del presidente de Kazajastán, de disparar contra los autores de ataques violentos evidencia que la crisis sociopolítica sobre ese país, anticipa la primera guerra entre Occidente y las potencias de Eurasia.

atil.jpg

“Ninguno de los gobiernos que hoy se rasgan las vestiduras ante el reconocimiento hecho por Vladimir Putin de Donetsk y Lugansk emitió sonido alguno ante la carnicería que la OTAN practicó en los Balcanes”.

RUSIA.png

Entre esos objetivos estaban el surgimiento de regiones, ciudades y asentamientos, la creación de nuevos puestos de trabajo, el bienestar y la prosperidad de las familias rusas.

COOPE.jpg

La cifra de las personas infectadas por el coronavirus a escala mundial, asciende un total de 5 millones 159 mil 674 y 335 mil 418 decesos, según los datos actualizados por el Instituto Johns Hopkins.

Cambios estructurales en Rusia

Rusia, junto a China y otros países, está construyendo un mundo multipolar, equilibrado y desarrollado mediante el diálogo, la buena voluntad y la colaboración de los países.

merk.jpg

La excanciller de Alemania declaró que no tiene por qué disculparse respecto a sus políticas hacia Rusia, aunque se pregunta si se podría haber hecho más para prevenir la tragedia en Ucrania.

ucra.jpg

Con la amenaza de un complot en contra del evento deportivo más grande del mundo, el presidente de Ucrania ha comenzado una campaña para impedir que Rusia participe en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Rusia envía ayuda de granos sin costo a seis países necesitados

A finales de este año, Rusia suministrará en total a los países africanos hasta 200 mil toneladas de cereales de manera gratuita.

La Eurocopa y la represión contra Rusia

La Eurocopa es el campeonato en el que participan selecciones nacionales de este continente.

chinaa.jpg

“Del 20 al 22 de marzo de 2023, por invitación del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Rusia”, confirmó el Kremlin.

ambaru.png

El diplomático ruso aseguró que la vacuna Sputnik V, mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de ensayos clínicos.

putin.jpg

El objetivo del imperialismo es exhibir a Rusia como una potencia agresora que abusa de su fuerza y ataca a un país indefenso; la verdad es otra, Rusia se está defendiendo, está defendiendo a su población y su derecho a existir como país independiente.