Cargando, por favor espere...

CDMX
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
El plazo surge después de que un grupo de comerciantes promovió un amparo para evitar su remoción, pero la autoridad judicial no lo admitió.


Foto: Internet

Los vendedores ambulantes del Paseo de la Reforma tienen como plazo hasta el viernes 25 de julio para retirar sus puestos, luego de que el gobierno de la Ciudad de México emitió un ultimátum.

El subsecretario de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, Adolfo Llubere Sevilla, afirmó que la medida busca ordenar y liberar el espacio público en esta vialidad; la autoridad estableció este plazo final tras la promoción de un recurso de amparo por parte de un grupo de comerciantes, el cual fue rechazado por el Poder Judicial.

Actualmente, alrededor de 70 artesanos ocupan tres puntos principales del Paseo de la Reforma: la Estela de Luz, el tramo entre Génova y Reforma, el cruce de Reforma con Insurgentes y otros puntos sobre la avenida.

El gobierno capitalino inició un proceso de reubicación; algunos comerciantes ya aceptaron cambiar de ubicación, mientras otros continúan en diálogo. No obstante, ciertos grupos han rechazado la salida, lo que provocó un aumento en los operativos diarios para impedir la instalación de puestos en la vía pública.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.

Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.

STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia

Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales

Cayeron 34 millones de m3 de agua, superando en un 40% el registro del 10 de agosto, cuando se precipitaron 24 millones de m3 de agua.

Autoridades priorizan a menores de 6 meses a 9 años, personas de 10 a 49 años sin esquema completo de vacunación.

Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.

Rechazan acuerdos con Morena y gritan consignas en el recinto legislativo.

De ese total, 36 se ubican en Iztapalapa, según el Primer Informe de Gobierno.

Las principales quejas se relacionan con discapacidad, embarazo, condición de salud y apariencia física.

El socavón se tragó varias bancas de un parque y la pérgola; no hubo personas lesionadas.

El fenómeno meteorológico se ubica a 185 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.

La capital del país encabeza la lista nacional con mil 306 personas no localizadas.

Las obras arrancarán de forma paulatina. Durante los primeros meses de 2026, el servicio se mantendrá en operación.

El bloqueo afectó diversas avenidas principales de la CDMX