Cargando, por favor espere...

Nacional
México y Brasil acuerdan impulsar comercio, ciencia y energía
El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.


A través de una llamada telefónica, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acordó con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, impulsar el sector comercial, científico y educativo entre ambas naciones; además, definieron una agenda de trabajo que incluirá inversiones conjuntas y colaboración institucional.

Durante la conferencia matutina, la mandataria aclaró que no se trata de negociar un tratado de libre comercio, sólo “complementar” las economías mediante coordinación y acuerdos específicos.

La presidenta recordó que el compromiso de colaboración se remonta al primer contacto que tuvo con Lula da Silva y como parte de este acercamiento, el vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.

Por último, la presidenta informó que durante esa visita se desarrollarán encuentros con su gabinete y con empresarios mexicanos interesados en establecer acuerdos de inversión y cooperación con el país sudamericano.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.