Cargando, por favor espere...

Nacional
México y Brasil acuerdan impulsar comercio, ciencia y energía
El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.


A través de una llamada telefónica, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acordó con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, impulsar el sector comercial, científico y educativo entre ambas naciones; además, definieron una agenda de trabajo que incluirá inversiones conjuntas y colaboración institucional.

Durante la conferencia matutina, la mandataria aclaró que no se trata de negociar un tratado de libre comercio, sólo “complementar” las economías mediante coordinación y acuerdos específicos.

La presidenta recordó que el compromiso de colaboración se remonta al primer contacto que tuvo con Lula da Silva y como parte de este acercamiento, el vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.

Por último, la presidenta informó que durante esa visita se desarrollarán encuentros con su gabinete y con empresarios mexicanos interesados en establecer acuerdos de inversión y cooperación con el país sudamericano.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.

Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.

La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.

Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.

La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.