El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El periodista Jesús Castañeda, director del medio “Acapulco Trends”, fue sancionado por el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEG) tras publicar reportajes que señalaban presuntas irregularidades en la administración de la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez.
De acuerdo con la resolución del tribunal, el medio deberá pagar una multa de 22 mil pesos, ofrecer una disculpa pública durante 15 días consecutivos en sus redes sociales y difundir un extracto de la sentencia durante 30 días.
El fallo acusó a “Acapulco Trends” de incurrir en violencia política en razón de género contra López Rodríguez.
Previamente, a través de su cuenta en X, el medio acusó a la alcaldesa de Acapulco de intentar censurarlos tras revelar un presunto desvío de 898 millones de pesos correspondiente al ejercicio fiscal 2023. Según el medio, la información se obtuvo al dar seguimiento a una denuncia presentada por la Auditoría Superior del Estado (ASE) de Guerrero, la cual identificó inconsistencias en el uso de recursos federales.
En su defensa, “Acapulco Trends” declaró: “A raíz de nuestra investigación periodística, basada en el procedimiento de la ASE, la alcaldesa presentó una denuncia contra nosotros, disfrazándola de violencia política de género”.
Asimismo, dio a conocer que, en caso de que Jesús Castañeda o “Acapulco Trends” no cumplan con las sanciones impuestas, incluyendo la disculpa pública, el director del medio podría enfrentar consecuencias legales.
Cabe destacar que Abelina López Rodríguez, al ser cuestionada sobre el uso de un amparo para evitar la investigación de la ASE por los 898 millones de pesos, declaró a los medios: “Porque en Guerrero todo se puede”, frase que generó controversia en el contexto de las acusaciones por falta de transparencia en su gestión.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.
La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.
Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.
Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.
El delito de corrupción de menores presentó el mayor aumento entre enero y febrero de 2025 con respecto a 2024, al pasar de 333 a 416 casos.
Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.
Permite al gobierno estatal tomar predios particulares bajo el concepto de "utilidad pública".
Por fenómenos meteorológicos suspenden clases en Baja California Sur y Chiapas
La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.
La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.
La FGR recibió la denuncia el 27 de agosto; un día después, se confirmó que el Ministerio Público comenzó la investigación.
Aunque la percepción de consumo mejoró, la confianza sobre la economía a futuro cayó 3.89 por ciento respecto al año pasado.
Se presume que el Defensor de Derechos Humanos de Chiapas se quedaba con el 63 por ciento del salario de un empleado, a quien corrieron por denunciar el hecho.
México y Estados Unidos anunciaron la formación de un “grupo de alto nivel” para revisar acciones contra el crimen organizado.
El fenómeno meteorológico se ubica a 185 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Aprueban ley de Expropiación en Campeche
Critican a Rojo de la Vega por ignorar a trabajadores
Vecinos de Chimalhuacán demandan atención urgente por deslave
Rusia califica como inadmisible la presión de Estados Unidos a Venezuela
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.