Cargando, por favor espere...

Nacional
Policías exigen mejores condiciones laborales en México
Las principales demandas incluyen el fin del abuso laboral y la destitución de mandos con un 26%; así como aumento u homologación de salarios con un 21%.


La organización Causa en Común dio a conocer que, durante el primer cuatrimestre de 2025, en México se han realizado 38 manifestaciones por parte de elementos de distintas corporaciones de seguridad pública de 16 entidades federativas.

El estado con mayor número de protestas es Michoacán, con siete acciones de inconformidad por parte de agentes municipales y estatales. En Oaxaca y Puebla se han documentado cinco movilizaciones en cada entidad; mientras tanto, Baja California acumula cuatro eventos e Hidalgo reportó tres más. Otros once estados registran entre una y dos protestas.

Las principales demandas incluyen el fin del abuso laboral y la destitución de mandos con un 26 por ciento; aumento u homologación de salarios con un 21 por ciento; acceso a prestaciones con 19 por ciento; dotación de equipamiento con 9 por ciento y pago de sueldos pendientes con el 6 por ciento.

De las 38 manifestaciones, el 53 por ciento fue organizada por policías municipales, el 32 por ciento corresponde a agrupaciones estatales, el 7 por ciento de familiares, el 5 por ciento de policías auxiliares y el 3 por ciento a ex-policías.

Asimismo, la organización reportó que de las manifestaciones un total de 18 fueron públicas, otras 17 corresponden a paros laborales y tres más a emplazamientos a paro de actividades.

Por último, Causa en Común también reportó 65 movilizaciones entre el 1° de octubre de 2024 y el 30 de abril de 2025. En ese periodo se registraron 32 paros, 28 manifestaciones y cinco emplazamientos. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.

La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.

La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.

El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.

Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.

Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.