Cargando, por favor espere...

Nacional
Policías exigen mejores condiciones laborales en México
Las principales demandas incluyen el fin del abuso laboral y la destitución de mandos con un 26%; así como aumento u homologación de salarios con un 21%.


La organización Causa en Común dio a conocer que, durante el primer cuatrimestre de 2025, en México se han realizado 38 manifestaciones por parte de elementos de distintas corporaciones de seguridad pública de 16 entidades federativas.

El estado con mayor número de protestas es Michoacán, con siete acciones de inconformidad por parte de agentes municipales y estatales. En Oaxaca y Puebla se han documentado cinco movilizaciones en cada entidad; mientras tanto, Baja California acumula cuatro eventos e Hidalgo reportó tres más. Otros once estados registran entre una y dos protestas.

Las principales demandas incluyen el fin del abuso laboral y la destitución de mandos con un 26 por ciento; aumento u homologación de salarios con un 21 por ciento; acceso a prestaciones con 19 por ciento; dotación de equipamiento con 9 por ciento y pago de sueldos pendientes con el 6 por ciento.

De las 38 manifestaciones, el 53 por ciento fue organizada por policías municipales, el 32 por ciento corresponde a agrupaciones estatales, el 7 por ciento de familiares, el 5 por ciento de policías auxiliares y el 3 por ciento a ex-policías.

Asimismo, la organización reportó que de las manifestaciones un total de 18 fueron públicas, otras 17 corresponden a paros laborales y tres más a emplazamientos a paro de actividades.

Por último, Causa en Común también reportó 65 movilizaciones entre el 1° de octubre de 2024 y el 30 de abril de 2025. En ese periodo se registraron 32 paros, 28 manifestaciones y cinco emplazamientos. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.

La FGR, con apoyo de la UNAM, continúa analizando los restos, algunos de los cuales presentan evidencias de cremación.

Expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional.

Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.

Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.

Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.

La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.

Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.

Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.

El delito de corrupción de menores presentó el mayor aumento entre enero y febrero de 2025 con respecto a 2024, al pasar de 333 a 416 casos.

Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.

Permite al gobierno estatal tomar predios particulares bajo el concepto de "utilidad pública".

Por fenómenos meteorológicos suspenden clases en Baja California Sur y Chiapas

La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.