Cargando, por favor espere...

Nacional
Detienen a expresidente ejidal de Santa Rita Tlahuapan por abuso de confianza
La detención se derivó de una investigación.


El expresidente del Comisariado Ejidal de Santa Rita Tlahuapan, Carlos N., fue detenido por el delito de abuso de confianza; fue la Fiscalía General del Estado de Puebla, en coordinación con su homóloga de Querétaro, quien cumplió la orden de aprehensión.

Este sábado, agentes investigadores de la Fiscalía de Puebla aprehendieron a Carlos N. en las inmediaciones del Fraccionamiento Sonterra en el estado de Querétaro, para luego ser trasladado a territorio poblano.

De acuerdo con las autoridades, la detención se derivó de una investigación que comprobó que, en septiembre de 2018, Carlos N. y otros representantes del comisariado ejidal recibieron un cheque por más de 176 millones de pesos como pago de indemnización por la construcción de la autopista México-Puebla; sin embargo, el recurso nunca fue entregado a los ejidatarios afectados.

En la audiencia inicial, la Fiscalía de Puebla formuló la imputación por el delito de abuso de confianza. La defensa solicitó la duplicidad del término constitucional para preparar su estrategia, mientras tanto, el juez impuso a Carlos N. la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

Es importante destacar que esta detención no está relacionada con el bloqueo reciente que realizaron los ejidatarios de López Rayón, en Santa Rita Tlahuapan, quienes mantuvieron cerrada la autopista México-Puebla por más de 60 horas hace algunas semanas, en demanda al pago por sus tierras donde se construyó la carretera.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.