Cargando, por favor espere...
El expresidente del Comisariado Ejidal de Santa Rita Tlahuapan, Carlos N., fue detenido por el delito de abuso de confianza; fue la Fiscalía General del Estado de Puebla, en coordinación con su homóloga de Querétaro, quien cumplió la orden de aprehensión.
Este sábado, agentes investigadores de la Fiscalía de Puebla aprehendieron a Carlos N. en las inmediaciones del Fraccionamiento Sonterra en el estado de Querétaro, para luego ser trasladado a territorio poblano.
De acuerdo con las autoridades, la detención se derivó de una investigación que comprobó que, en septiembre de 2018, Carlos N. y otros representantes del comisariado ejidal recibieron un cheque por más de 176 millones de pesos como pago de indemnización por la construcción de la autopista México-Puebla; sin embargo, el recurso nunca fue entregado a los ejidatarios afectados.
En la audiencia inicial, la Fiscalía de Puebla formuló la imputación por el delito de abuso de confianza. La defensa solicitó la duplicidad del término constitucional para preparar su estrategia, mientras tanto, el juez impuso a Carlos N. la medida cautelar de prisión preventiva justificada.
Es importante destacar que esta detención no está relacionada con el bloqueo reciente que realizaron los ejidatarios de López Rayón, en Santa Rita Tlahuapan, quienes mantuvieron cerrada la autopista México-Puebla por más de 60 horas hace algunas semanas, en demanda al pago por sus tierras donde se construyó la carretera.
En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.
El extitular de la desaparecida Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, fue detenido este viernes por su implicación en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Martín Alonso Borrego Llorente presentó su renuncia al cargo tras los señalamientos por la celebración de una supuesta boda en las instalaciones del Munal de la Ciudad de México.
Tras 15 días desaparecidos, un grupo de 22 venezolanos, entre ellos seis menores, fueron secuestrados por un grupo criminal en Coahuila. Las autoridades mexicanas no se han pronunciado al respecto.
“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.
Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.
En Satevó existe un paraje en la rivera del río Conchos, en cuya caverna hay una piedra rojiza de donde “saltan” las figuras en bajorrelieve grabadas hace un milenio por los antepasados de las etnias prehispánicas más antiguas de Chihuahua.
Han pasado 11 días de la desaparición de la menor, sin que hasta el momento sus familiares tengan indicios de su paradero.
El Programa de Justicia Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional sufrió un recorte presupuestal del 28 por ciento.
Endurecen control sobre operaciones financieras ilícitas, compra de bienes, depósitos y tarjetas.
La impotencia descrita por el sabio Aristóteles encaja perfectamente en la actuación del gobernador Miguel Barbosa Huerta.
El acuerdo llega tras la polémica por el agua en la frontera, por la que Trump amenazó con imponer aranceles al gobierno de Claudia Sheinbaum.
El manifestante aclaró que sigue con vida y en diálogo con autoridades, luego de que redes sociales difundieran falsamente su muerte.
La propagación del dengue resulta más rápida en lugares con humedad, acumulación de agua y escasa vigilancia.
A la fecha 35.7 millones de mexicanos no tienen servicio sanitario público debido a la fracasada política del “bienestar” de López Obrador y Morena, quienes podrían perder en las elecciones de 2024.
Comerciantes denuncian extorsión, robo y abuso de poder en Azcapotzalco
Protesta de conductores de Uber y Didi en CDMX
Ambulantes se oponen a “modernización” de Cetrams en CDMX
Iniciativa Mundial de la Juventud por la Paz
Vecinos de la colonia Guerrero se oponen a puntos de consumo de marihuana
El tráfico de mercurio es otro negocio del narco en México, revela agencia
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.