Cargando, por favor espere...
El Programa de Justicia Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través del cual se investigan y castigan los delitos o faltas contra la disciplina en las Fuerzas Armadas, sufrió un recorte presupuestal del 28 por ciento, según el Informe del avance físico de los Programas Presupuestarios Aprobados en el PEF 2024, enviado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados.
Inicialmente, este programa contaba con un monto total de mil 169 millones 900 mil pesos; sin embargo, luego de ajustes presupuestales, el Gobierno Federal decidió una reducción del 28 por ciento, quedando en 848 millones 900 mil pesos; del resto de los recursos; es decir 326 millones recortados, se desconoce su destino.
Cabe recordar que el Sistema de Justicia Militar se encarga de la investigación y el castigo de los delitos y faltas contra la disciplina militar; pero, la mayoría de la información está reservada por períodos que van de cinco a doce años.
Entre los casos mediáticos más destacados se encuentra el de los militares presuntamente involucrados en la desaparición y asesinato de 43 estudiantes normalistas en Ayotzinapa, Guerrero, en septiembre de 2014. En junio de 2023, un juez impuso prisión preventiva a ocho militares relacionados con el crimen, quienes fueron liberados y reaprendidos en 2024, sin que hasta ahora se conozcan los detalles del caso.
Asimismo, el Sistema de Justicia Militar se encarga de organizar, dirigir y supervisar el funcionamiento de las prisiones militares, las cuales se encuentran en la Ciudad de México, Sinaloa y Jalisco, además, vigila que los militares procesados y sentenciados mantengan sus capacidades hasta su reincorporación a actividades castrenses o civiles.
También participa en la elaboración de proyectos de leyes y reglamentos relativos a la administración de la justicia militar y se encarga de gestionar retiros y pensiones en la parte que compete a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Aunado a dicho recorte presupuestal, el informe reveló que también disminuyeron los recursos para el “programa de investigación y desarrollo tecnológico, producción y mantenimiento de armamento, municiones, explosivos, vehículos y equipos militares y sus accesorios”, el cual inicialmente tenía autorizados mil 858 millones de pesos para 2024, pero se redujo a mil 426 millones de pesos en los primeros meses del año.
Finalmente, el informe destacó que, hasta mayo, se habían erogado sólo 263 millones de pesos del programa de investigación y desarrollo tecnológico, producción y mantenimiento de armamento, lo cual representa menos del 20 por ciento del presupuesto.
Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.
241 personas resultaron heridas y mil 228 fueron detenidas durante estos enfrentamientos.
Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.
La Guardia Nacional aplicó la fuerza en 421 casos entre 2018 y 2023, usando armas de fuego en 411 de ellos.
La falta de un sistema de transporte público suficiente, moderno, seguro y económico fue uno de los principales factores para que la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Las autoridades locales decretaron un toque de queda para evitar más enfrentamientos.
El PRI en el Senado consideró que la propuesta de nombrar a Omar Fayad como embajador de México en Noruega es un premio a la “traición y al entreguismo”.
La Alianza Mexicana contra el Fracking (AMF) advierte que, además de la escasez de agua potable, este método de extracción ha contaminado los mantos acuíferos subterráneos de Totonacapan y la Huasteca veracruzana con metales pesados y compuestos químicos demasiado tóxicos.
La empresa mexicana Orbia fue identificada directamente por colaborar con Israel en la explotación de recursos hídricos en Cisjordania.
Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.
Las estaciones que permanecerán cerradas al público son: Teotongo, La Virgen, Xico, Unión Guadalupe, La Covadonga (Vicente Guerrero) y Ejidal (Chalco Centro).
Autoridades estadounidenses aseguraron que se trata de un fuerte golpe para el Cártel de Sinaloa, conocida por sus operaciones de tráfico de fentanilo y otras drogas.
La inflación anual llegó a 4.41 por ciento en mayo, por encima del consenso del mercado.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Por primera vez en México se reunieron especialistas nacionales e internacionales en el marco del primer Foro Global de Salud Oral.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.