Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Cargando, por favor espere...
El Programa de Justicia Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través del cual se investigan y castigan los delitos o faltas contra la disciplina en las Fuerzas Armadas, sufrió un recorte presupuestal del 28 por ciento, según el Informe del avance físico de los Programas Presupuestarios Aprobados en el PEF 2024, enviado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados.
Inicialmente, este programa contaba con un monto total de mil 169 millones 900 mil pesos; sin embargo, luego de ajustes presupuestales, el Gobierno Federal decidió una reducción del 28 por ciento, quedando en 848 millones 900 mil pesos; del resto de los recursos; es decir 326 millones recortados, se desconoce su destino.
Cabe recordar que el Sistema de Justicia Militar se encarga de la investigación y el castigo de los delitos y faltas contra la disciplina militar; pero, la mayoría de la información está reservada por períodos que van de cinco a doce años.
Entre los casos mediáticos más destacados se encuentra el de los militares presuntamente involucrados en la desaparición y asesinato de 43 estudiantes normalistas en Ayotzinapa, Guerrero, en septiembre de 2014. En junio de 2023, un juez impuso prisión preventiva a ocho militares relacionados con el crimen, quienes fueron liberados y reaprendidos en 2024, sin que hasta ahora se conozcan los detalles del caso.
Asimismo, el Sistema de Justicia Militar se encarga de organizar, dirigir y supervisar el funcionamiento de las prisiones militares, las cuales se encuentran en la Ciudad de México, Sinaloa y Jalisco, además, vigila que los militares procesados y sentenciados mantengan sus capacidades hasta su reincorporación a actividades castrenses o civiles.
También participa en la elaboración de proyectos de leyes y reglamentos relativos a la administración de la justicia militar y se encarga de gestionar retiros y pensiones en la parte que compete a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Aunado a dicho recorte presupuestal, el informe reveló que también disminuyeron los recursos para el “programa de investigación y desarrollo tecnológico, producción y mantenimiento de armamento, municiones, explosivos, vehículos y equipos militares y sus accesorios”, el cual inicialmente tenía autorizados mil 858 millones de pesos para 2024, pero se redujo a mil 426 millones de pesos en los primeros meses del año.
Finalmente, el informe destacó que, hasta mayo, se habían erogado sólo 263 millones de pesos del programa de investigación y desarrollo tecnológico, producción y mantenimiento de armamento, lo cual representa menos del 20 por ciento del presupuesto.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
Incendian camión en Conalep 51 tras retiro de Becas del Bienestar en Tabasco
Transportistas reiteran megabloqueo y advierten que “no habrá paso a nadie”
Ordenan captura de Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Temblor en Bangladesh deja 8 muertos y más de 300 heridos
Maíz cuesta 75 pesos en León, presiona el precio de tortillas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.