El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.
Cargando, por favor espere...
El Programa de Justicia Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través del cual se investigan y castigan los delitos o faltas contra la disciplina en las Fuerzas Armadas, sufrió un recorte presupuestal del 28 por ciento, según el Informe del avance físico de los Programas Presupuestarios Aprobados en el PEF 2024, enviado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados.
Inicialmente, este programa contaba con un monto total de mil 169 millones 900 mil pesos; sin embargo, luego de ajustes presupuestales, el Gobierno Federal decidió una reducción del 28 por ciento, quedando en 848 millones 900 mil pesos; del resto de los recursos; es decir 326 millones recortados, se desconoce su destino.
Cabe recordar que el Sistema de Justicia Militar se encarga de la investigación y el castigo de los delitos y faltas contra la disciplina militar; pero, la mayoría de la información está reservada por períodos que van de cinco a doce años.
Entre los casos mediáticos más destacados se encuentra el de los militares presuntamente involucrados en la desaparición y asesinato de 43 estudiantes normalistas en Ayotzinapa, Guerrero, en septiembre de 2014. En junio de 2023, un juez impuso prisión preventiva a ocho militares relacionados con el crimen, quienes fueron liberados y reaprendidos en 2024, sin que hasta ahora se conozcan los detalles del caso.
Asimismo, el Sistema de Justicia Militar se encarga de organizar, dirigir y supervisar el funcionamiento de las prisiones militares, las cuales se encuentran en la Ciudad de México, Sinaloa y Jalisco, además, vigila que los militares procesados y sentenciados mantengan sus capacidades hasta su reincorporación a actividades castrenses o civiles.
También participa en la elaboración de proyectos de leyes y reglamentos relativos a la administración de la justicia militar y se encarga de gestionar retiros y pensiones en la parte que compete a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Aunado a dicho recorte presupuestal, el informe reveló que también disminuyeron los recursos para el “programa de investigación y desarrollo tecnológico, producción y mantenimiento de armamento, municiones, explosivos, vehículos y equipos militares y sus accesorios”, el cual inicialmente tenía autorizados mil 858 millones de pesos para 2024, pero se redujo a mil 426 millones de pesos en los primeros meses del año.
Finalmente, el informe destacó que, hasta mayo, se habían erogado sólo 263 millones de pesos del programa de investigación y desarrollo tecnológico, producción y mantenimiento de armamento, lo cual representa menos del 20 por ciento del presupuesto.
El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.
Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.
Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.
El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.
Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.
Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.
Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.
El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.
”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes
La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Se quedarán sin agua colonias de tres alcaldías de la CDMX
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2026
Sheinbaum acusa corrupción en Fonden; Tapia, el señalado, es morenista
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.