Cargando, por favor espere...

Aumenta violencia delictiva en México: 31 estados presentan balances negativos
El foco de violencia se concentra en tres entidades: Ciudad de México, Sinaloa, Puebla y Tabasco.
Cargando...

Homicidio doloso, extorsión, narcomenudeo, secuestro y robo, ya sea de vehículos, a negocios o a transportistas, figuran entre los delitos más recurrentes entre enero y abril de 2025; asimismo, generan condiciones de inseguridad en 31 de las 32 entidades del país, reportó la organización México Evalúa.

De acuerdo con su análisis titulado “Violencia delictiva en los estados, enero - abril 2025 ¿Cuáles son los focos rojos?” refiere que la violencia se concentra en entidades como la Ciudad de México, Sinaloa, Puebla y Tabasco, las cuales presentan “un deterioro acelerado de la seguridad”; mientras tanto, los problemas desbordados prevalecen en Colima, Morelos y Sonora.

Por delito, los tres estados con más violencia homicida son Colima, Sinaloa y Morelos; por extorsión se ubican en ese orden Guanajuato, Estado de México y de nuevo Colima; mientras que por narcomenudeo se posiciona San Luis Potosí, seguido de Guanajuato y nuevamente Colima.

Con respecto al delito de secuestro, los primeros tres lugares los ocupan Chihuahua, Sonora y Tabasco, mientras tanto, en robo a vehículos se ubica primero Morelos, seguido de Baja California y Sinaloa.

En robo a negocio se encuentra Aguascalientes, Quintana Roo y el Estado de México; por último, en el delito de robo a transportista destacan Puebla, el Estado de México y San Luis Potosí, cabe destacar que, en este rubro, no todas las entidades proporcionaron información requerida para el balance.

Finalmente, la organización reportó que la CDMX destaca como una de las entidades más afectadas, cuya inseguridad se hizo aún más evidente con el asesinato de dos colaboradores cercanos a la jefa de gobierno evidenciaron una operación criminal con alto grado de sofisticación.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Especialistas afirman que los niños en México padecen mayor vulnerabilidad tras la pandemia, por lo que urgieron al gobierno implementar políticas que diagnostiquen las problemáticas y darles pronta solución.

La disponibilidad de ingredientes clave para los tacos podría verse comprometida en el futuro.

Usuarios en redes sociales han reportado la presencia de ceniza en la alcaldía de Xochimilco.

El Congreso de Puebla aprobó, en lo general, una reforma al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla la despenalización el aborto dentro de las primeras 12 semanas de gestación.

La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.

La falta de medicamentos e insumos en la mayoría de los hospitales del país ha alcanzado también a los servicios de salud en el Edomex, entidad que gobierna Delfina Gómez.

De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.

Se busca convencernos de que, si no queremos sufrir las consecuencias de un colapso económico universal y de una catástrofe educativa, debemos aceptar que obreros y jóvenes regresen ya a las fábricas y escuelas a riesgo de contagiarse y morir por Covid-1

Las estaciones que entrarán en funcionamiento son: Santa Martha, Parque de la Mujer, Cuauhtémoc, Puente Rojo y Puente Blanco, entre otras.

La Federación solicita apoyo para la adquisición de mobiliario, la construcción de aulas y baños, equipo para laboratorios y salas de cómputo, así como la construcción de instalaciones adecuadas para estudiantes con discapacidad.

En el gobierno de AMLO, hasta junio de 2023 se abrieron 41 mil 873 carpetas de investigación por el delito de extorsión, cifra que incrementó un 48% con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.

Tren Interoceánico afecta manglares, arroyos, humedales y 12 especies endemicas de Oaxaca.

Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.

Un sector ha protestado por el recorte presupuestal a Cultura que aplicó el presidente Andrés Manuel López Obrador

Aureoles Conejo reconoció el trabajo que realiza la organización en el estado y en el país.