Cargando, por favor espere...

Aumenta violencia delictiva en México: 31 estados presentan balances negativos
El foco de violencia se concentra en tres entidades: Ciudad de México, Sinaloa, Puebla y Tabasco.
Cargando...

Homicidio doloso, extorsión, narcomenudeo, secuestro y robo, ya sea de vehículos, a negocios o a transportistas, figuran entre los delitos más recurrentes entre enero y abril de 2025; asimismo, generan condiciones de inseguridad en 31 de las 32 entidades del país, reportó la organización México Evalúa.

De acuerdo con su análisis titulado “Violencia delictiva en los estados, enero - abril 2025 ¿Cuáles son los focos rojos?” refiere que la violencia se concentra en entidades como la Ciudad de México, Sinaloa, Puebla y Tabasco, las cuales presentan “un deterioro acelerado de la seguridad”; mientras tanto, los problemas desbordados prevalecen en Colima, Morelos y Sonora.

Por delito, los tres estados con más violencia homicida son Colima, Sinaloa y Morelos; por extorsión se ubican en ese orden Guanajuato, Estado de México y de nuevo Colima; mientras que por narcomenudeo se posiciona San Luis Potosí, seguido de Guanajuato y nuevamente Colima.

Con respecto al delito de secuestro, los primeros tres lugares los ocupan Chihuahua, Sonora y Tabasco, mientras tanto, en robo a vehículos se ubica primero Morelos, seguido de Baja California y Sinaloa.

En robo a negocio se encuentra Aguascalientes, Quintana Roo y el Estado de México; por último, en el delito de robo a transportista destacan Puebla, el Estado de México y San Luis Potosí, cabe destacar que, en este rubro, no todas las entidades proporcionaron información requerida para el balance.

Finalmente, la organización reportó que la CDMX destaca como una de las entidades más afectadas, cuya inseguridad se hizo aún más evidente con el asesinato de dos colaboradores cercanos a la jefa de gobierno evidenciaron una operación criminal con alto grado de sofisticación.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

No recibieron llamadas de emergencia relacionadas con este movimiento telúrico.

Este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país.

El estudio incluyó diversos pesticidas.

El Sistema Estatal de Protección Civil de Chiapas comunicó, a través de su cuenta de X, que se activó el protocolo de actuación.

Contrario al Trolebús cuyo costo por viaje alcanza los 20 pesos, el Mexibús mantiene una tarifa fija de nueve pesos en sus cuatro líneas que conectan el Edomex con la CDMX.

Solo en octubre pasado se registraron más de 90 homicidios dolosos, cinco feminicidios y tres secuestros, un alza cuyo promedio mensual subió de 60 a 80 asesinatos, según la FGEO.

Acusan al gobernador Joaquín Díaz Mena de permitir la destrucción de la riqueza natural del estado.

Aunque el gobierno asegura que este esquema es más transparente y reducirá los gastos de Pemex, algunos expertos señalan que podría traer consecuencias negativas.

El “fugitivo” cuenta con una orden de aprehensión junto a su esposa, la alcaldesa María del Rosario Matías Esquivel.

Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.

Casi 123 mil 757 personas sin luz en Oaxaca.

El mapa de la CNPC incluye también a los municipios de Coacalco, Valle de Chalco, Ecatepec y Chalco, en el territorio mexiquense.

La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, destacó en su primer informe de labores un uso eficiente de recurso con un ahorro anual por 82 millones de pesos.

Los recursos se destinarán en una zona conurbada que concentra más de 10 millones de habitantes.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró una baja de 45 mil 600 empleos.