Cargando, por favor espere...

Medio Canal 6 tv firma acuerdo de cooperación con China y AL
El medio mexicano Canal 6 tv firmó el acuerdo “Alianza de Think Tanks y Medios de China y América Latina-Caribe”, para construir una plataforma de cooperación e intercambiar información con los medios de China y ALC.
Cargando...

En el marco del VI Diálogo entre las Civilizaciones de China y América Latina-Caribe celebrado en Buenos Aires, Argentina, Canal 6 Televisión firmó el acuerdo “Alianza de Think Tanks y Medios de China y América Latina-Caribe” bajo el llamado del Centro para las Américas del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China (CICG), organización internacional de comunicaciones dirigida a los países y regiones de las Américas del Gigante Asiático.

 

 

De acuerdo con Li Yafang, directora del Centro para las Américas, en representación de todos los miembros de la Alianza, afirmó que los miembros fundadores son 18 medios y think tanks provenientes de China, Argentina, Brasil, México, Chile y Perú.

La Alianza busca construir una plataforma de cooperación y el intercambio de información con los medios de China y ALC, como entrevistas, producciones, manuscritos, visitas mutuas de personal, capacitación profesional, seminarios académicos y proyectos de investigación.

 

 

Con ello, los medios integrantes podrán compartir información, realizar intercambios amistosos, la cooperación entre ambas partes; proporcionar al mundo información objetiva, auténtica y precisa; así también, profundizar el aprendizaje de las civilizaciones china, latinoamericana y caribeña, y mejorar los lazos entre los pueblos.

Li Yafang afirmó que el encuentro seguirá construyendo un orden internacional justo y equitativo, así como una comunidad de destino de la humanidad. Con el principio de ser amables, abiertos y orientados al futuro, la Alianza invitará a nuevos miembros a su debido tiempo y ampliar su alcance y su escala de cooperación.


El Centro para las Américas de CICG es una organización internacional de comunicaciones dirigida a los países y regiones de la zona; publica y distribuye ediciones de las revistas Beijing Review y China Hoy; también ofrece productos tecnológicos y administra redes sociales y sitios web. Además realiza proyectos de comunicación internacional enfocados en los países destino y promueve actividades de intercambio cultural y cooperación regional.

Entre sus logros más recientes, es el establecimiento de sucursales en Estados Unidos, México y Perú.

 

Iniciativas de China buscan seguir afianzando la cooperación

En su discurso, Li Yafang expresó que el presidente de China, Xi Jinping, propuso la Iniciativa de la Civilización Global en el Diálogo de Alto Nivel del Partido Comunista de China con Partidos Políticos del Mundo, que tendrá lugar el 15 de marzo, en Beijing. La orientación de esta Iniciativa permitirá el aprendizaje mutuo e intercambios entre China, América Latina y el Caribe (ALC).

 

 

Li Yafang propuso tres sugerencias: 1) practicar la Iniciativa de la Civilización Global y construir un entorno internacional de habla apropiado a los caracteres de China y ALC; 2) respetar la diversidad de las civilizaciones, promover intercambios de personales, mejorar la comprensión mutua, consolidar el consenso sobre el desarrollo y promover el intercambio y el aprendizaje mutuo; 3) trabajar codo a codo para promover la paz mundial y el desarrollo global y mantener los intereses comunes del Sur Global.

El VI Diálogo entre las Civilizaciones de China y América Latina-Caribe (ALC) es respaldada por la Academia de Estudios de China y el Mundo Contemporáneos, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, la Oficina de Asuntos Exteriores de la Provincia de Jiangsu, el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia de Ciencias Sociales de China, Beijing Review, la Editorial Zhaohua y el Centro de Intercambio Cultural China-América Latina de Beijing. Y coauspiciado por la Academia de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires de Argentina, el Consejo de la Facultad de Relaciones Internacionales de Argentina y otras instituciones latinoamericanas.

El tema del foro es “Practicar la Iniciativa de la Civilización Global y Construir conjuntamente la comunidad de destino de China y América Latina y el Caribe”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

No puede exterminarse la corrupción sin que el pueblo tenga armas económicas e ideológicas de defensa. Ayudar a proporcionarlas es la tarea del Movimiento Antorchista.

La Asociación Civil Nueva Aztlán en la Ciudad de México criticó a los gobiernos Federal y local, por no haber puesto en marcha algún programa de Abasto para ayudar a las familias de escasos recursos por la cuesta de enero y ante el alza de precios de la canasta básica.

Este 2023 se conmemora el centenario del asesinato de Francisco Villa... y el tiempo desde su sacrificio no ha impedido que su presencia siga vigente. Hoy concita odios y agresiones en su contra y contra su memoria.

Con prendas blancas, sombreros y expresiones de coraje y valentía, este martes más de seis mil mexicanos realizan una caminata pidiendo justicia y paz en Chilpancingo, Guerrero.

Buzos enumera los principios que lo hicieron surgir: hacer un periodismo limpio, honesto, apegado a la verdad, que informe objetivamente y esté comprometido con la justicia, dando voz a los grupos explotados y oprimidos de México y el mundo.

Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.

Autoridades estatales abren investigación por posible extracción ilegal de gasolina.

Maestros de Baja California Sur podrían retomar el próximo 28 de agosto el paro laboral que iniciaron al término del ciclo escolar 2023-2024.

El fin de semana anterior (5, 6 y 7 de agosto) hubo 90, 78 y 95 homicidios respectivamente, un total de 263, de acuerdo con el reporte diario de homicidios del grupo interdisciplinario de seguridad.

Fue el pasado 17 de octubre cuando ambas reformas lograron el aval de 17 Congresos estatales, superando el mínimo necesario para su validación.

Por tercer día no hay transporte en Chilpancingo, mientras en Taxco las clases están suspendidas desde el 22 de enero.

Se esperan el descenso de las temperaturas, fuertes vientos, lluvias e incluso caída de nieve.

El secretario de Seguridad confirmó que en el lugar se encontraba un vehículo incendiado, también aseguró que no se reportaron personas heridas a causa de la explosión.

Mientras se espera la caída de nieve o agua nieve ven el norte de México, en la CDMX y Edomex se espera ambiente templado y cielo nublado durante este 22 de enero.

El fenómeno de que las jacarandas florezcan en pleno invierno y no en primavera y otoño, podría significar un factor de riesgo por el descontrol de las temperaturas del suelo, de acuerdo con la UNAM.