Cargando, por favor espere...

Universidad de Chapingo inicia huelga por disputas laborales
Entre las demandas destacan un incremento salarial del 15 por ciento, un plan de jubilación y más recursos para la institución.
Cargando...

El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo (STAUACh-UACh) colocó banderas rojinegras en la sede central de la universidad en Texcoco y en sus 11 sedes regionales en todo el país, esto por conflictos laborales con la rectoría de la institución.

Las demandas del sindicato incluyen un incremento salarial del 15 por ciento; así como un plan de jubilación para los académicos; también exigen más recursos para la institución.

Al no concretar el pliego petitorio del sindicato con las autoridades, se llevó a cabo una votación, cuyos resultados fueron 458 votos a favor de la huelga, contra 234; sin embargo, académicos han señalado que la ausencia de observadores independientes y las inconsistencias en los reportes generan dudas sobre la validez del proceso.

En cuanto al presupuesto de la UACh, se aprobó una asignación de tres mil 672 millones de pesos para 2025, aunque los académicos afirman que sólo el 30 por ciento de esos recursos se destinarán a la operación de la universidad, con el resto sujeto a restricciones de la Secretaría de Hacienda.

Por su parte, la rectoría mantiene su disposición al diálogo y busca evitar que el conflicto afecte el presupuesto de la universidad.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La sequía sin precedentes, que afecta a México desde 2023, ha provocado una caída de 50 por ciento de la producción de frijol en la región norte del país; y el precio de este alimento básico para los mexicanos se eleva en la misma proporción.

El Comité Organizador del FAM ratificó el triunfo de Xóchitl Gálvez en su proceso para definir a la candidata de oposición para 2024 y canceló la consulta prevista para el domingo.

La imposición de un nuevo director del CECyT ha generado protestas de alumnos, maestros, padres de familia y egresados; denuncian “pago político” del gobierno estatal morenista a alguien sin nivel académico necesario para el cargo.

Los servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime y Disney+ han alcanzado cifras mucho más altas que las de los lectores.

La expulsión o suspensión inmediata, por supuestos actos vandálicos, representa una medida represiva contra la protesta.

La CONALITEG reutilizará mil 617.6 toneladas de papel en la producción de libros de texto gratuito que entrega el Estado mexicano.

Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.

Construir una universidad más incluyente, atender las asignaturas pendientes en igualdad son algunos retos que se planteó Leonardo Lomelí en su primer discurso como rector de la UNAM.

Una vez más la explanada del Primer Cuadro de la Ciudad volverá a vestirse de morado y escuchar el grito del dolor, pero también el clamor de las víctimas, de las madres, de las jóvenes que siguen pidiendo justicia.

Los manifestantes y el gobierno capitalino firmaron una minuta con 10 acuerdos

La entidad que mayor número de asesinatos registró fue el Estado de México con 69 homicidios, seguido de Guanajuato, con 62, y Michoacán, con más de 30. 

El pueblo los sufre a diario, pero un buen día sus hijos más conscientes y organizados tomarán las riendas del país y traerán la justicia social que tanta falta nos hace. 

La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.

Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.

De acuerdo con esta dependencia, los adultos mayores son los más afectados.