Cargando, por favor espere...

Nacional
Industria tequilera en riesgo por aranceles de Trump
Exportadores prevén alza de precios, menor demanda y afectaciones a productores de agave y distribuidores.


El arancel de 25 por ciento sobre mercancías mexicanas anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, podría afectar a las empresas productoras de tequila, toda vez que la aplicación de dicha tarifa impactará en el precio de este destilado en el mercado estadounidense y en consecuencia, perder preferencia entre los consumidores, alertó la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT).

Durante 2024, la industria tequilera exportó 402.1 millones de litros de dicho destilado a nivel internacional. De esta cantidad se enviaron 334.7 millones de litros a territorio estadounidense, lo que se traduce en 83 por ciento del total, según datos del Consejo Regulador de Tequila (CRT).

De acuerdo con la CNIT, la imposición de este nuevo gravamen también afectará a toda la cadena de valor del tequila, desde los productores de agave hasta los distribuidores.

En este sentido, explicó que los proveedores y minoristas enfrentarán ajustes en sus márgenes de comercialización, es decir, deberán modificar la diferencia entre sus costos operativos y el precio al que venden sus productos; mientras que los productores de agave, envasadores y transportistas podrían experimentar una reducción en el volumen de mercancías que distribuyen.

“El tequila es una bebida emblemática de México que genera empleo para más de 100 mil personas en el país. Desde la Cámara expresamos nuestro apoyo y compromiso de proporcionar al Gobierno los insumos necesarios que permitan analizar a fondo el impacto de estas medidas y garantizar la sostenibilidad del sector”, dijo Ana Villalpando Fonseca, directora de la CNIT.

Por su parte, Ramón Gonzáles, director del CRT enfatizó que la industria tequilera deberá buscar esquemas innovadores para evitar que el impacto de los aranceles llegue al consumidor final, así como seguir expandiendo la presencia del destilado hacia nuevos mercados.

"Hacemos votos para que el gobierno de Estados Unidos reflexione y sea garante de los acuerdos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). De la mano, los tres países podrían seguir consolidando a América del Norte como un bloque económico importante", finalizó el directivo.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.

La FGR, con apoyo de la UNAM, continúa analizando los restos, algunos de los cuales presentan evidencias de cremación.

Expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional.

Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.

Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.

Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.

La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.

Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.

Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.

El delito de corrupción de menores presentó el mayor aumento entre enero y febrero de 2025 con respecto a 2024, al pasar de 333 a 416 casos.

Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.

Permite al gobierno estatal tomar predios particulares bajo el concepto de "utilidad pública".

Por fenómenos meteorológicos suspenden clases en Baja California Sur y Chiapas

La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.