Cargando, por favor espere...
El arancel de 25 por ciento sobre mercancías mexicanas anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, podría afectar a las empresas productoras de tequila, toda vez que la aplicación de dicha tarifa impactará en el precio de este destilado en el mercado estadounidense y en consecuencia, perder preferencia entre los consumidores, alertó la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT).
Durante 2024, la industria tequilera exportó 402.1 millones de litros de dicho destilado a nivel internacional. De esta cantidad se enviaron 334.7 millones de litros a territorio estadounidense, lo que se traduce en 83 por ciento del total, según datos del Consejo Regulador de Tequila (CRT).
De acuerdo con la CNIT, la imposición de este nuevo gravamen también afectará a toda la cadena de valor del tequila, desde los productores de agave hasta los distribuidores.
En este sentido, explicó que los proveedores y minoristas enfrentarán ajustes en sus márgenes de comercialización, es decir, deberán modificar la diferencia entre sus costos operativos y el precio al que venden sus productos; mientras que los productores de agave, envasadores y transportistas podrían experimentar una reducción en el volumen de mercancías que distribuyen.
“El tequila es una bebida emblemática de México que genera empleo para más de 100 mil personas en el país. Desde la Cámara expresamos nuestro apoyo y compromiso de proporcionar al Gobierno los insumos necesarios que permitan analizar a fondo el impacto de estas medidas y garantizar la sostenibilidad del sector”, dijo Ana Villalpando Fonseca, directora de la CNIT.
Por su parte, Ramón Gonzáles, director del CRT enfatizó que la industria tequilera deberá buscar esquemas innovadores para evitar que el impacto de los aranceles llegue al consumidor final, así como seguir expandiendo la presencia del destilado hacia nuevos mercados.
"Hacemos votos para que el gobierno de Estados Unidos reflexione y sea garante de los acuerdos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). De la mano, los tres países podrían seguir consolidando a América del Norte como un bloque económico importante", finalizó el directivo.
El Comité Organizador del FAM ratificó el triunfo de Xóchitl Gálvez en su proceso para definir a la candidata de oposición para 2024 y canceló la consulta prevista para el domingo.
Más de 50 mil hogares en CDMX sufren hacinamiento, lo que afecta a estudiantes en el examen en línea, denuncian padres.
La desestabilización, el aliento de la división y el separatismo han sido una constante tarea de Occidente, es decir, del imperialismo, desde el surgimiento de la República Serbia.
Las nuevas condiciones dejarán inservibles 1.4 millones de solicitudes de Autorización Electrónica de Viaje (eTA).
Un sismo de 6.9 grados, con epicentro en Coalcomán, Michoacán, sacudió esta madrugada a la Ciudad de México en punto de las 1:16 horas.
El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.
Las entidades más afectadas son el Estado de México, Baja California, Nuevo León y Tlaxcala.
Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.
Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.
Elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.
Tras cumplir un año de operaciones sólo alcanzó el 20 por ciento de su meta de pasajeros y recibió demandas para mejorar el servicio.
Al menos cinco mil docentes se oponen al retiro de un total de 10 mil 307 votantes.
En varias instituciones educativas, los días de asueto comenzaron desde este jueves 31 de octubre.
La CEPAL revela no solo el inmenso interés de los lopezobradoristas por conservar el poder, sino el por qué buscan métodos para ganar votos, pero sin comprometerse a una distribución mucho más justa de la riqueza producida por los trabajadores.
A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410