Cargando, por favor espere...

Nacional
Industria tequilera en riesgo por aranceles de Trump
Exportadores prevén alza de precios, menor demanda y afectaciones a productores de agave y distribuidores.


El arancel de 25 por ciento sobre mercancías mexicanas anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, podría afectar a las empresas productoras de tequila, toda vez que la aplicación de dicha tarifa impactará en el precio de este destilado en el mercado estadounidense y en consecuencia, perder preferencia entre los consumidores, alertó la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT).

Durante 2024, la industria tequilera exportó 402.1 millones de litros de dicho destilado a nivel internacional. De esta cantidad se enviaron 334.7 millones de litros a territorio estadounidense, lo que se traduce en 83 por ciento del total, según datos del Consejo Regulador de Tequila (CRT).

De acuerdo con la CNIT, la imposición de este nuevo gravamen también afectará a toda la cadena de valor del tequila, desde los productores de agave hasta los distribuidores.

En este sentido, explicó que los proveedores y minoristas enfrentarán ajustes en sus márgenes de comercialización, es decir, deberán modificar la diferencia entre sus costos operativos y el precio al que venden sus productos; mientras que los productores de agave, envasadores y transportistas podrían experimentar una reducción en el volumen de mercancías que distribuyen.

“El tequila es una bebida emblemática de México que genera empleo para más de 100 mil personas en el país. Desde la Cámara expresamos nuestro apoyo y compromiso de proporcionar al Gobierno los insumos necesarios que permitan analizar a fondo el impacto de estas medidas y garantizar la sostenibilidad del sector”, dijo Ana Villalpando Fonseca, directora de la CNIT.

Por su parte, Ramón Gonzáles, director del CRT enfatizó que la industria tequilera deberá buscar esquemas innovadores para evitar que el impacto de los aranceles llegue al consumidor final, así como seguir expandiendo la presencia del destilado hacia nuevos mercados.

"Hacemos votos para que el gobierno de Estados Unidos reflexione y sea garante de los acuerdos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). De la mano, los tres países podrían seguir consolidando a América del Norte como un bloque económico importante", finalizó el directivo.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.