Cargando, por favor espere...

Nacional
Industria tequilera en riesgo por aranceles de Trump
Exportadores prevén alza de precios, menor demanda y afectaciones a productores de agave y distribuidores.


El arancel de 25 por ciento sobre mercancías mexicanas anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, podría afectar a las empresas productoras de tequila, toda vez que la aplicación de dicha tarifa impactará en el precio de este destilado en el mercado estadounidense y en consecuencia, perder preferencia entre los consumidores, alertó la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT).

Durante 2024, la industria tequilera exportó 402.1 millones de litros de dicho destilado a nivel internacional. De esta cantidad se enviaron 334.7 millones de litros a territorio estadounidense, lo que se traduce en 83 por ciento del total, según datos del Consejo Regulador de Tequila (CRT).

De acuerdo con la CNIT, la imposición de este nuevo gravamen también afectará a toda la cadena de valor del tequila, desde los productores de agave hasta los distribuidores.

En este sentido, explicó que los proveedores y minoristas enfrentarán ajustes en sus márgenes de comercialización, es decir, deberán modificar la diferencia entre sus costos operativos y el precio al que venden sus productos; mientras que los productores de agave, envasadores y transportistas podrían experimentar una reducción en el volumen de mercancías que distribuyen.

“El tequila es una bebida emblemática de México que genera empleo para más de 100 mil personas en el país. Desde la Cámara expresamos nuestro apoyo y compromiso de proporcionar al Gobierno los insumos necesarios que permitan analizar a fondo el impacto de estas medidas y garantizar la sostenibilidad del sector”, dijo Ana Villalpando Fonseca, directora de la CNIT.

Por su parte, Ramón Gonzáles, director del CRT enfatizó que la industria tequilera deberá buscar esquemas innovadores para evitar que el impacto de los aranceles llegue al consumidor final, así como seguir expandiendo la presencia del destilado hacia nuevos mercados.

"Hacemos votos para que el gobierno de Estados Unidos reflexione y sea garante de los acuerdos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). De la mano, los tres países podrían seguir consolidando a América del Norte como un bloque económico importante", finalizó el directivo.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Disminuyen 5.7% exportaciones mexicanas

México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.

La enajenación y sus raíces económicas

En la enajenación ideológica la clase trabajadora extravía su concepción del mundo.

ver5.jpg

Adhara Pérez, cuyo CI es mayor al de Einstein, forma parte de los muchos jóvenes de Veracruz con talento científico que han sido relegados por el gobierno del estado al no brindarles el apoyo que necesitan.

Diputada de Morena denuncia a Mario Delgado y Citlalli por violencia política

Ahora tenemos un partido ‘represor’ con prácticas nefastas, coartando mi derecho, como representante popular, de expresar lo que yo considero correcto sobre los LTG, sostuvo la diputada Adela Ramos.

yu.jpg

Ya cuatro años que varias familias piden vivienda, pero hasta el momento no se ve avance en la atención y solución. En esta temporada se hace más urgente en tiempos de lluvias al no contar con una de materiales duraderos.

Incrementa 30% trata de personas con fines sexuales en CDMX

El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.

Tras la temporada de huracanes, Sistema Cutzamala no alcanzó el nivel suficiente

El Sistema Cutzamala dispone de 522.86 millones de metros cúbicos de agua.

niño.jpg

unos 3.2 millones de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años trabajan en actividades económicas no permitidas o en quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas.

Llaman a negociar imposición de aranceles

Los socios comerciales “vienen a la mesa” y “quieren hablar”: Donald Trump.

mor.jpg

El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.

Brecha salarial de género es del 16% en México: IMCO

Los estados con mayor disparidad en los salarios que reciben tanto hombres como mujeres en México son Colima, Baja California Sur y Tlaxcala.

16 mil 579 mujeres fueron asesinadas en los últimos 6 años

En 2023, 29% de las mujeres usuarias de Refugios había solicitado apoyo a instituciones como Fiscalías, Centro de Justicia para Mujeres y Ministerios Públicos, sin embargo, no fueron escuchadas.

Reformas de AMLO vulneran el derecho a la educación: Mexicanos Primero

Eliminar el MEJOREDU, concentrar en el INEGI las funciones del CONEVAL; y desaparecer al INAI, vulnera el derecho a la educación de los estudiantes del país, alertó Mexicanos Primero.

La “blasfemia” del espectáculo olímpico como inconsistencia

Los personajes sacros fueron satirizados al sustituirse con figuras representantes de la comunidad LGTB.

Accionistas despojados de Sello Rojo demandan intervención de AMLO

Lo que comenzó como un conflicto entre familiares de la empresa de lácteos Sello Rojo en 2018, hoy se ha convertido en un problema político.