Cargando, por favor espere...
Funcionarios estadounidenses informaron que al menos 50 países buscan conversaciones con el gobierno de EE.UU. para negociar los aranceles impuestos a sus exportaciones. Naciones como Israel, Zimbabue, Camboya e India solicitaron abiertamente un mejor trato arancelario por parte de Estados Unidos.
Cabe recordar que el pasado sábado 5 de abril, EE.UU. aplicó un impuesto universal del 10 por ciento a las importaciones. Para el miércoles 9 de enero, los gravámenes aumentarán al 20 por ciento para los países de la Unión Europea y al 34 por ciento para China.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó que las caídas en los mercados estadounidense y mundial demostraron que su estrategia arancelaria estaba funcionando. Añadió que los socios comerciales “vienen a la mesa” y “quieren hablar”.
Por su parte, el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, advirtió que los nuevos aranceles que entrarán en vigor el 9 de abril no estarán sujetos a posibles negociaciones.
Expondrá la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a los aranceles del acero y aluminio.
Wall Street y las bolsas asiáticas operan con pérdidas ante los cambios en la política económica estadounidense.
Se han intensificado las precipitaciones por hora en casi el 90 por ciento de las grandes ciudades de EE.UU.
De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.
EE.UU. registró un déficit de 72 mil millones de dólares en el comercio de bienes con Japón.
El 74 por ciento de las armas traficadas de Estados Unidos terminan con los cárteles de México.
Ambos líderes mundiales intercambiaron opiniones sobre temas estratégicos, críticos para ambas naciones, además de cuestiones trascendentales para la paz y desarrollo del mundo.
El Centro Acacia para la Justicia ayuda a casi 26 mil niños bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados.
Donald Trump arremetió contra la Administración de Joe Biden por crear la “guerra” entre Rusia y Ucrania.
La teoría del cambio profundo debe aplicarse cada vez que hay una tragedia.
En mayo próximo Río de Janeiro podría alcanzar los 150 mil casos de dengue, de acuerdo con las autoridades del estado brasileño, más del doble de casos contabilizados en todo 2023.
México espera la asistencia de presidentes, ministros y consejeros de 105 países.
El organismo internacional también pidió la liberación de los rehenes y el respeto al Derecho Internacional para garantizar la protección de los civiles.
Ambos presidentes subrayaron la importancia de una agenda compartida en seguridad regional.
La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.