El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.
Cargando, por favor espere...
Funcionarios estadounidenses informaron que al menos 50 países buscan conversaciones con el gobierno de EE.UU. para negociar los aranceles impuestos a sus exportaciones. Naciones como Israel, Zimbabue, Camboya e India solicitaron abiertamente un mejor trato arancelario por parte de Estados Unidos.
Cabe recordar que el pasado sábado 5 de abril, EE.UU. aplicó un impuesto universal del 10 por ciento a las importaciones. Para el miércoles 9 de enero, los gravámenes aumentarán al 20 por ciento para los países de la Unión Europea y al 34 por ciento para China.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó que las caídas en los mercados estadounidense y mundial demostraron que su estrategia arancelaria estaba funcionando. Añadió que los socios comerciales “vienen a la mesa” y “quieren hablar”.
Por su parte, el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, advirtió que los nuevos aranceles que entrarán en vigor el 9 de abril no estarán sujetos a posibles negociaciones.
El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.
En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.
Los gravámenes entrarán en vigor el próximo 1 de octubre.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.
Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.
Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.
La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping.
El libre comercio no fue una política aislada, sino un pilar fundamental del modelo de crecimiento basado en exportaciones –o “desarrollo hacia afuera”– instrumentado en Mé-xico.
El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.
La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.
Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.
Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.
Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.
Guardia Nacional dispara a trabajador en Acapulco
México encabeza crisis mundial de desaparecidos
Capitalinos y mexiquenses pierden más de seis días al año en el tráfico
Nuevo socavón en Eje 8 Sur, alcaldía Benito Juárez
SAT documenta pérdidas por más de 22 mil millones
Ni 100 pesos se destinarán a capacitación por maestro
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.