Cargando, por favor espere...

Internacional
Mueren 34 personas por el paso del ciclón Chido en Mozambique
Las autoridades temen que el número de muertos aumente a medida que continúan las labores de rescate y evaluación de daños.


Alrededor de 34 personas fallecidas, más de 300 heridos, casi 24 mil viviendas destruidas, 170 barcos pesqueros hundidos y más de 175 mil damnificados, es el saldo que dejó a su paso el ciclón Chido en Mozambique, ubicado en el sureste de África.

La tormenta tocó tierra en la provincia de Cabo Delgado el 15 de diciembre de 2024, con vientos de 260 kilómetros por hora y arrastró lluvias torrenciales de unos 250 milímetros en 24 horas, lo cual provocó la muerte de 28 personas en Mozambique y otras más en las provincias de Nampula y Niassa, informó el Instituto Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres.

Las autoridades temen que el número de muertos aumente a medida que continúan las labores de rescate y evaluación de daños.

Tras azotar Mozambique, el ciclón se desplazó hacia Malaui y se espera que avance hacia Zimbabue, que permanece en alerta por las intensas lluvias.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.

Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.

El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.

Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.

Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.

Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.

Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.

Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.

El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.

En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.