Cargando, por favor espere...

Guerra comercial de Trump eleva inflación en EE. UU.
Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.
Cargando...

Durante el pasado mes de febrero, los consumidores en Estados Unidos (EE. UU.) experimentaron un incremento en el costo de alimentos, bienes y servicios de 0.2 por ciento, con un nivel inflacionario anual de 2.8 por ciento.

De acuerdo con un informe del Buró de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos, el índice de Precios al Consumidor (CPI), que excluye los costos de alimentos y productos del sector energético, se ubicó en 3.1 por ciento anual.

Según el informe del Buró, el incremento de la tasa inflacionaria durante el segundo mes del año se debió en gran medida a un incremento de 0.3 por ciento en el costo de la vivienda.

Dicho informe fue publicado horas antes de la entrada en vigor de la tarifa arancelaria del 25 por ciento impuesta por el presidente estadounidense Donald Trump sobre las importaciones de acero y aluminio, que afectan principalmente a México, Canadá, Brasil y Vietnam.

Cabe destacar que estas naciones son las principales exportadoras de productos metalúrgicos a Estados Unidos. Se espera que los gobiernos de estos países tomen medidas similares sobre productos estadounidenses como represalia a la política proteccionista de Trump, lo que también generaría presiones inflacionarias, aseguran especialistas.

Lo anterior, sumado al incremento de precios al consumidor en febrero generó una percepción de fragilidad económica ante los inversores. En los 52 días que Trump lleva al frente de Estados Unidos, ha provocado una pérdida del 8 por ciento del volumen del mercado bursátil e incrementó en un 40 por ciento la probabilidad de recesión.

En este contexto, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), adelantó que en la próxima reunión, del 19 de marzo, del Comité de Mercado Abierto de la institución no se tomará la decisión de recortar la tasa de interés, debido a que la inflación no lo permite.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana

La contracción de agosto se extendió a septiembre y octubre.

La intensificación de las diversas formas de violencia en el neoliberalismo también representa un campo fértil para la acumulación.

La incertidumbre sobre sus políticas económicas y comerciales hacia México aumenta la preocupación por la relación bilateral, según especialistas.

El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.

El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.

El riesgo de una nueva hemorragia intracraneal es “mínimo” tras una segunda intervención.

Prisca Awiti se convirtió en la primera judoca mexicana en conseguir una presea y llegar a la final.

El escritor y analista político español Rafael Narbona reveló a Canal 6Tv que Israel prevalece como Estado terrorista y un peón de las potencias occidentales, cuya actual incursión militar en Gaza tiene gran similitud con los atentados del 11-S en EE. UU.

China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.

"Si podemos apagar uno o dos focos, lo que no sea tan indispensable, que todos ayudemos como lo hemos hecho siempre", dijo.

De cara a las próximas elecciones del 2 de junio, de la Torre de Stéffano enfatizó la necesidad imperativa de trasladarse del discurso a la acción.

Nicolás Maduro indicó que adelantaría la Navidad tras los resultados de los comicios presidenciales.

Desde octubre pasado, las dos grandes empresas han sido señaladas de estar a favor de los ataques mortales de parte de Israel contra la población palestina.

Abrirán en un terraza y espacios al aire libre. En caso de no ser así, pueden hacer uso de banquetas, cajones de estacionamiento y parques, en el caso de que estén cerca.