Cargando, por favor espere...

Emprenden acciones China y México en el control del fentanilo
China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.
Cargando...

Para frenar el tráfico ilegal de sustancias, enfrentar los retos globales relacionados con drogas sintéticas y proteger el comercio lícito, China y México fortalecerán la cooperación en la aplicación de la ley, el intercambio de información y el control de precursores químicos con ello abordar el problema del fentanilo.

En el documento titulado “Control de sustancias relacionadas con el fentanilo: Contribución de China”, fue publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado de China, en él, el país asiático reiteró su compromiso de colaborar con diversas naciones en la lucha contra las drogas.

Asimismo, ambos países coinciden en que no se logrará una solución al problema del fentanilo si sólo se imponen controles sobre las sustancias; por lo que insistieron en que la cooperación internacional es clave para formar una fuerza conjunta que permita resultados positivos para todas las naciones involucradas.

La colaboración entre China y México en el control del fentanilo responde a la creciente preocupación sobre el impacto de esta droga en la salud pública global, especialmente en Estados Unidos, donde el opioide ha generado una crisis de salud.

Hasta el momento, China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países. Además, en 2023 se formó el Grupo de Trabajo China-México sobre Precursores Químicos, el cual se reúne para intercambiar políticas y realizar acciones conjuntas en la aplicación de la ley.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China calificó como “vil” y “despreciable” la afirmación de Washington de que Rusia presuntamente ha solicitado asistencia militar a Pekín.

Fue el pasado martes 25 de marzo, cuando los seis agentes de inmigración detuvieron a la estudiante de origen turco en Somerville, Massachusetts.

La oposición en el Congreso local busca modificar la ley y así evitar que personas sin la preparación suficiente asuman el cargo ante la ausencia definitiva de la persona titular de la Fiscalía.

El principal motivo por el que E.U. está acondicionando y difundiendo el discurso sobre una nueva Guerra Fría, es que siente amenazada su hegemonía mundial por el avance económico y tecnológico de China.

El arancel se aplica al 10 % de todos los autos enviados desde EE.UU. que no cumplan con el T-MEC, lo cual equivale a unas 67 mil unidades al año.

China reiteró la firme postura de su país en relación a Taiwán y advirtió que el Ejército chino no dudará en luchar y aplastar resueltamente cualquier intento de "independencia de Taiwán".

El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.

Representa el último eslabón perdido de las tumbas reales de esta Dinastía, que gobernó Egipto entre 1550 y 1292 antes de Cristo.

La FGR buscaba llevar a juicio a Rosario Robles por su presunta participación en el delito de lavado.

Hace tres años murieron, en circunstancias desconcertantes, 35 elefantes africanos del noroeste de Zimbabwe; lo mismo ocurrió con 350 elefantes, del vecino norte de Botswana, en un lapso de tres meses.

Sudáfrica demanda a Israel por genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia.

Estados Unidos tomará acciones severas contra cárteles que “amenazan la seguridad nacional” provenientes de naciones como Colombia, El Salvador, México y Venezuela.

De esta manera, comienza el intercambio de rehenes de más de mil 900 prisioneros de guerra.

Agoniza la aventura de Occidente en Ucrania contra Rusia.