Cargando, por favor espere...

Emprenden acciones China y México en el control del fentanilo
China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.
Cargando...

Para frenar el tráfico ilegal de sustancias, enfrentar los retos globales relacionados con drogas sintéticas y proteger el comercio lícito, China y México fortalecerán la cooperación en la aplicación de la ley, el intercambio de información y el control de precursores químicos con ello abordar el problema del fentanilo.

En el documento titulado “Control de sustancias relacionadas con el fentanilo: Contribución de China”, fue publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado de China, en él, el país asiático reiteró su compromiso de colaborar con diversas naciones en la lucha contra las drogas.

Asimismo, ambos países coinciden en que no se logrará una solución al problema del fentanilo si sólo se imponen controles sobre las sustancias; por lo que insistieron en que la cooperación internacional es clave para formar una fuerza conjunta que permita resultados positivos para todas las naciones involucradas.

La colaboración entre China y México en el control del fentanilo responde a la creciente preocupación sobre el impacto de esta droga en la salud pública global, especialmente en Estados Unidos, donde el opioide ha generado una crisis de salud.

Hasta el momento, China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países. Además, en 2023 se formó el Grupo de Trabajo China-México sobre Precursores Químicos, el cual se reúne para intercambiar políticas y realizar acciones conjuntas en la aplicación de la ley.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Cada año, decenas de huracanes, tormentas tropicales e intensas lluvias azotan a poblaciones costeras del país.

El proyecto cargará a los ciudadanos estadounidenses con una deuda “devastadoramente insostenible”.

En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.

El empresario Carlos Ahumada será extraditado a México el próximo martes 16 de julio de 2024.

Ambos líderes conversaron sobre las relaciones y cooperación entre México y EE.UU. en materia de seguridad, migración y economía.

La FGR buscaba llevar a juicio a Rosario Robles por su presunta participación en el delito de lavado.

Claudia Sheinbaum aclaró que el resto del mundo mantendrá el nombre original. Además, destacó que este nombre está registrado a nivel internacional.

La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.

Hoy se rebaja nuevamente la dignidad de nuestro pueblo, se le acusa de invasor en las tierras que eran suyas; se le veja y humilla cuando con su trabajo, además de con la tierra que le fue robada, sostiene la economía de Norteamérica.

"En una generación consumiremos el doble que hoy y en 25 años habremos consumido tanto como en toda la historia del ser humano", expresó Alicia Valero, titular en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Zaragoza.

El capitalismo corporativo e imperialista soborna a jefes de Estado coloniales, se apropia de las materias primas de países subyugados, explota a sus pobladores, provoca más desigualdad y, al convertir a la naturaleza en mercancía, actúa como un asaltante depredador.

Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.

Desde el 26 de diciembre, ocho bebés y recién nacidos han muerto por hipotermia ante las altas temperaturas invernales y la falta de suministros.

Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.

Por primera vez desde que inició la pandemia por Covid-19, el mandatario chino se reuniría con su homólogo ruso Vladímir Putin debido a la cumbre de la OCS.