Cada día desaparecen en México 29 niñas, niños y adolescentes, una cifra casi tres veces mayor que la registrada hace cinco años.
Cargando, por favor espere...
Para frenar el tráfico ilegal de sustancias, enfrentar los retos globales relacionados con drogas sintéticas y proteger el comercio lícito, China y México fortalecerán la cooperación en la aplicación de la ley, el intercambio de información y el control de precursores químicos con ello abordar el problema del fentanilo.
En el documento titulado “Control de sustancias relacionadas con el fentanilo: Contribución de China”, fue publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado de China, en él, el país asiático reiteró su compromiso de colaborar con diversas naciones en la lucha contra las drogas.
Asimismo, ambos países coinciden en que no se logrará una solución al problema del fentanilo si sólo se imponen controles sobre las sustancias; por lo que insistieron en que la cooperación internacional es clave para formar una fuerza conjunta que permita resultados positivos para todas las naciones involucradas.
La colaboración entre China y México en el control del fentanilo responde a la creciente preocupación sobre el impacto de esta droga en la salud pública global, especialmente en Estados Unidos, donde el opioide ha generado una crisis de salud.
Hasta el momento, China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países. Además, en 2023 se formó el Grupo de Trabajo China-México sobre Precursores Químicos, el cual se reúne para intercambiar políticas y realizar acciones conjuntas en la aplicación de la ley.
Cada día desaparecen en México 29 niñas, niños y adolescentes, una cifra casi tres veces mayor que la registrada hace cinco años.
La reunión de Vladimir Putin con Donald Trump redibuja el tablero global.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) era la institución encargada de medir la pobreza y el impacto de la política social en México, pero a mediados de este año sus funciones fueron transferidas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este viernes 22 de agosto México sumó las ultimas 14 medallas en seis deportes diferentes, de las cuales dos oros, cinco platas y siete bronces.
Instó a las bases de su gobierno a fortalecer las milicias campesinas y obreras en fábricas y zonas rurales, a las que dotó de “fusiles y misiles”.
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
Las comunidades indígenas son las más afectadas.
La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza
El especialista del Colmex negó que 13.4 millones de mexicanos hayan salido de la pobreza y asegura que los datos del Inegi están “cuchareados”.
Maltrato, negación de atención médica y privación de alimentos, son sólo algunas de las denuncias.
La tasa de empleo entre las personas de 65 a 69 años en México es de aproximadamente el 36 por ciento.
Jefe de la UNRWA denunció que se trata de una “hambruna provocada, fabricada y deliberada”, en la que “los alimentos han sido utilizados como arma de guerra”.
La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.
Tras casi dos años de la ofensiva israelí, la cifra de palestinos muertos alcanza a 62 mil 122 personas y 156 mil 758 heridos.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.