El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Cargando, por favor espere...
En la víspera del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó un informe en el que afirma que los derechos de las féminas y las niñas están bajo ataque y que la discriminación de género sigue profundamente arraigada en las economías y sociedades.
De acuerdo con el informe, una cuarta parte de los 189 países que asistieron a la conferencia de mujeres de Beijing en 1995, la cual adoptó una declaración histórica y una plataforma de acción de 150 páginas para lograr la igualdad de género, reportaron una reacción contra los derechos femeninos el año 2024.
Pese a los avances en la educación de las niñas y el acceso a la planificación familiar, ONU Mujeres señaló que una fémina o niña es asesinada cada 10 minutos por su pareja o un familiar. Además, informó que los casos de violencia sexual relacionada con conflictos aumentaron en un 50 por ciento desde 2022, y las mujeres y niñas representan el 95 por ciento de las víctimas de estos crímenes.
Antonio Guterres, secretario general de la ONU, declaró que, en lugar de integrar los derechos de las mujeres, estamos presenciando la integración de la misoginia.
Según el informe, las mujeres sólo tienen el 64 por ciento de los derechos legales de los hombres. Además, indicó que las jóvenes de 15 a 24 años están rezagadas en comparación con otros grupos de edad en el acceso a la planificación familiar moderna.
Por su parte, la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, comentó que, basándose en los datos de este informe, la agencia adoptó una hoja de ruta para acercar al mundo al objetivo de lograr la igualdad de género para 2030.
Dicha ruta propone una revolución digital que garantice el acceso igualitario a la tecnología para todas las mujeres y niñas, así como inversiones en protecciones sociales que incluyan atención médica universal y educación de calidad para sacarlas de la pobreza, entre otros aspectos.
Mientras tanto, en México, colectivos feministas se preparan para participar en la marcha del 8M, la cual se espera supere las 180 mil mujeres, adolescentes, madres y adultas mayores, ya que dicha movilización ha ganado presencia en todo el territorio para exigir el respeto a los derechos humanos de las féminas, el fin de la violencia de género y la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad.
El gobierno de la Ciudad de México (CDMX) señaló que en 2020, la movilización concentró a más de 80 mil personas, cifra que en 2021 se redujo a 20 mil; sin embargo para 2022 alcanzó las 75 mil; para 2023, sumaron 90 mil; y en 2024 se logró el mayor registro con 180 mil personas.
La experta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Verónica López, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, advirtió que este año la manifestación contará con un mayor número de personas y estimó que la asistencia continuará creciendo en los próximos
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.
Se espera que los connacionales sean deportados esta semana.
Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.
Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
México, entre los países con el agua del grifo menos segura
Más deuda, menos inversión contiene Paquete Económico 2026: México Evalúa
Golpea bolsillo de los mexiquenses nueva tarifa en transporte público
INE y partidos políticos abren diálogo para fortalecer propuesta de reforma electoral
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.