Cargando, por favor espere...

Internacional
Registran más de 500 denuncias en centro de detención migrante en EE.UU.
Maltrato, negación de atención médica y privación de alimentos, son sólo algunas de las denuncias.


Foto: Internet

Una investigación liderada por el senador demócrata de Georgia, Jon Ossoff, documentó más de 500 denuncias por violación de derechos humanos en centros de detención de inmigrantes en Estados Unidos (EE. UU) desde el 20 de enero de 2025, fecha en que Donald Trump asumió la presidencia estadounidense por segunda ocasión.

Las denuncias incluyen maltrato a mujeres embarazadas y menores de edad, las cuales se han reportado en 25 estados, así como en Puerto Rico, bases militares estadounidenses y vuelos de deportación.

Entre los testimonios destaca el caso de una mujer embarazada que sufrió hemorragias durante días antes de ser trasladada a un hospital, donde finalmente perdió a su bebé. Otras denuncias señalan maltrato, negación de atención médica y privación de alimentos.

La investigación reveló que la mayoría de los abusos ocurrieron en centros de detención en Texas, Georgia y California, operados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), así como en prisiones federales.

El funcionario indicó que la investigación continúa “activa y en curso”, por lo que podrían surgir más casos de abuso y maltrato de los migrantes bajo custodia estadounidense.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.

Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.

Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.

La censura de libros busca ejercer un control ideológico sobre la juventud, aseguran organizaciones.

El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.

Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.