En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Una investigación liderada por el senador demócrata de Georgia, Jon Ossoff, documentó más de 500 denuncias por violación de derechos humanos en centros de detención de inmigrantes en Estados Unidos (EE. UU) desde el 20 de enero de 2025, fecha en que Donald Trump asumió la presidencia estadounidense por segunda ocasión.
Las denuncias incluyen maltrato a mujeres embarazadas y menores de edad, las cuales se han reportado en 25 estados, así como en Puerto Rico, bases militares estadounidenses y vuelos de deportación.
Entre los testimonios destaca el caso de una mujer embarazada que sufrió hemorragias durante días antes de ser trasladada a un hospital, donde finalmente perdió a su bebé. Otras denuncias señalan maltrato, negación de atención médica y privación de alimentos.
La investigación reveló que la mayoría de los abusos ocurrieron en centros de detención en Texas, Georgia y California, operados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), así como en prisiones federales.
El funcionario indicó que la investigación continúa “activa y en curso”, por lo que podrían surgir más casos de abuso y maltrato de los migrantes bajo custodia estadounidense.
En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.
El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.
Críticos palestinos calificaron a GITA como un “desastre”.
Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.
Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.
El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.
Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.
En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.
La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.
La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.
Movimiento estudiantil y lucha política: lecciones del 2 de Octubre
EE. UU. quiere utilizar a México como instrumento geopolítico: Embajada de China
Aprobación de Morena cae por escándalos de corrupción
Disminuye 17% el presupuesto para cultura
Fiscalía CDMX dictaminó las causas de la explosión de la pipa en el Puente de la Concordia
“Escandalosas y deshonrosas”, así las medidas de Trump contra estudiantes propalestina
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.