Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Una investigación liderada por el senador demócrata de Georgia, Jon Ossoff, documentó más de 500 denuncias por violación de derechos humanos en centros de detención de inmigrantes en Estados Unidos (EE. UU) desde el 20 de enero de 2025, fecha en que Donald Trump asumió la presidencia estadounidense por segunda ocasión.
Las denuncias incluyen maltrato a mujeres embarazadas y menores de edad, las cuales se han reportado en 25 estados, así como en Puerto Rico, bases militares estadounidenses y vuelos de deportación.
Entre los testimonios destaca el caso de una mujer embarazada que sufrió hemorragias durante días antes de ser trasladada a un hospital, donde finalmente perdió a su bebé. Otras denuncias señalan maltrato, negación de atención médica y privación de alimentos.
La investigación reveló que la mayoría de los abusos ocurrieron en centros de detención en Texas, Georgia y California, operados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), así como en prisiones federales.
El funcionario indicó que la investigación continúa “activa y en curso”, por lo que podrían surgir más casos de abuso y maltrato de los migrantes bajo custodia estadounidense.
Las acciones del Kremlin obedecen a un propósito claro: establecer una paz duradera y preservar vidas humanas.
El exmandatario de 74 años fue acusado de haber facilitado contratos irregulares entre una constructora y una exfilial de la petrolera estatal.
La liberación de Assange significa la derrota del imperialismo estadounidense en esta batalla de la sociedad global organizada.
La comisionada de tierras de Texas, Dawn Buckingham, expresó su compromiso con el proyecto, el cual está dirigido a las personas que ingresan de manera irregular a Estados Unidos.
El suministro de agua limpia es una cuestión de vida o muerte y los menores de Gaza apenas tienen algunas gotas para beber.
La barrera representa graves riesgos para los migrantes.
Este fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista.
Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.
Directora del Servicio Secreto de EE. UU., Kimberly Cheatle, renunció este martes luego de que esta dependencia fuera cuestionada tras el atentado que sufrió el expresidente Donald Trump
El cometa fue visible brevemente en los cielos del hemisferio norte.
Los aranceles entrarán en vigor a partir de la medianoche del 3 de abril para el resto de las naciones.
Embajada de China en México responde a las declaraciones del Embajador de EE. UU. sobre hacer un frente unido contra la nación asiática.
Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.
Organizaciones sindicales, médicos, periodistas, abogados, estudiantes y formaciones políticas de Túnez y Argelia conforman la caravana.
Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.
Fosa clandestina en Veracruz: ahí hallaron a la maestra Irma Hernández
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Aumenta 12.8% casos de desaparición en México
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Adultos mayores tardan más en jubilarse en México: OCDE
Piratas roban equipos de respiración autónoma de Pemex
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.