El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
Cargando, por favor espere...
Fotos: Internet
Las plantas automotrices en México, al menos las construidas en la última década, se enfrentan a dificultades para exportar sus productos debido a los aranceles y al incumplimiento de reglas de origen estipuladas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Durante el periodo comprendido entre abril y julio de este año, las gigantes automotrices Mazda, BMW, Mercedes-Benz y Honda han experimentado caídas interanuales en sus exportaciones, en gran medida, por la entrada en vigor de un arancel del 25 por ciento a vehículos ligeros.
En el mismo periodo, las exportaciones mexicanas totales de vehículos ligeros aumentaron a una tasa interanual de 1.9 por ciento, alcanzando 1 millón 179 mil 180 unidades, pero las empresas antes mencionadas presentaron caídas en la entrega de sus autos.
El factor en común de estas empresas es que sus plantas son relativamente nuevas en el territorio, por lo que sus cadenas de proveeduría no son regionales, lo que las orilla a incumplir las reglas del T-MEC.
Las normas de origen son criterios comerciales que determinan el país de procedencia del producto, definiendo si cumplen con el contenido regional o procesos productivos para acceder a preferencias arancelarias o beneficios en el comercio internacional.
Entre los principales cambios en el Tratado se encuentra un alza en el Valor de Contenido Regional para autos, que pasó de 62.5 a 75 por ciento, así como una nueva tasa de 40 por ciento para el Valor de Contenido Laboral, es decir, la mitad de cada vehículo debe producirse con salarios menores a 16 dólares por hora, y que el 70 por ciento del acero usado para su creación provenga de Norteamérica.
En contraste, las compañías cuyos complejos industriales llevan más tiempo instalados en México, tienen sólidas cadenas de proveeduría regional, lo que les permite cumplir con las reglas de origen, tal como Ford Motor Company, que lleva un siglo fabricando autos en el país.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.
Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410