Cargando, por favor espere...

Nacional
Aranceles frenan exportaciones automotrices en México
Mazda, BMW, Mercedes-Benz y Honda reportaron caídas en exportaciones por no cumplir reglas de origen


Fotos: Internet

Las plantas automotrices en México, al menos las construidas en la última década, se enfrentan a dificultades para exportar sus productos debido a los aranceles y al incumplimiento de reglas de origen estipuladas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Durante el periodo comprendido entre abril y julio de este año, las gigantes automotrices Mazda, BMW, Mercedes-Benz y Honda han experimentado caídas interanuales en sus exportaciones, en gran medida, por la entrada en vigor de un arancel del 25 por ciento a vehículos ligeros.

En el mismo periodo, las exportaciones mexicanas totales de vehículos ligeros aumentaron a una tasa interanual de 1.9 por ciento, alcanzando 1 millón 179 mil 180 unidades, pero las empresas antes mencionadas presentaron caídas en la entrega de sus autos.

El factor en común de estas empresas es que sus plantas son relativamente nuevas en el territorio, por lo que sus cadenas de proveeduría no son regionales, lo que las orilla a incumplir las reglas del T-MEC.

Las normas de origen son criterios comerciales que determinan el país de procedencia del producto, definiendo si cumplen con el contenido regional o procesos productivos para acceder a preferencias arancelarias o beneficios en el comercio internacional.

Entre los principales cambios en el Tratado se encuentra un alza en el Valor de Contenido Regional para autos, que pasó de 62.5 a 75 por ciento, así como una nueva tasa de 40 por ciento para el Valor de Contenido Laboral, es decir, la mitad de cada vehículo debe producirse con salarios menores a 16 dólares por hora, y que el 70 por ciento del acero usado para su creación provenga de Norteamérica.

En contraste, las compañías cuyos complejos industriales llevan más tiempo instalados en México, tienen sólidas cadenas de proveeduría regional, lo que les permite cumplir con las reglas de origen, tal como Ford Motor Company, que lleva un siglo fabricando autos en el país.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.

Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.

En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.

El salón realiza eventos para hasta 180 personas con precios que van de 60 mil a 110 mil pesos sólo por la renta del espacio.

México se encuentra entre los países más afectados.

La corporación advirtió que la exposición constante de la localización facilita acoso, hostigamiento, robos y allanamientos.

El Monto Transaccional del Usuario aplicará en todos los bancos y será un requisito de seguridad para operaciones electrónicas.

Se activó el protocolo del Plan DN-III-E para garantizar la seguridad de la población reportando el rescate de un total de 96 personas.

Vecinos de la colonia Vicente Guerrero reportaron agua roja con olor a combustible.

El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.

Los reportes más frecuentes señalan números con ladas de estados como Ohio, Pensilvania, Florida, California, Illinois, Carolina del Norte, Misuri, Virginia, Washington y Georgia.

Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.

La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.