Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
Cargando, por favor espere...
Durante los últimos años, México redujo la pobreza y desigualdad económica, sin embargo, este avance podría estancarse y revertirse debido a un entorno global adverso, advirtió el Banco Mundial (BM) en su informe sobre pobreza y equidad.
En el país, el uno por ciento de los habitantes más ricos posee el 41.2 por ciento de la riqueza total, mientras que el 64.2 por ciento de los hogares tiene menos del 50 por ciento de la riqueza neta, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El documento, presentado en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que el país se enfrenta a una desaceleración en el proceso de combate a la pobreza.
Asimismo, destacó que, si bien la vulnerabilidad de México ante eventos climáticos extremos podría afectar los avances en la lucha contra la pobreza, el país tiene experiencias exitosas de resiliencia que deben ampliarse y mejorarse.
En ese sentido, el BM indicó que, para lograr la erradicación de la pobreza y la desigualdad monetaria, el país debe fomentar un crecimiento inclusivo con mayor empleo femenino e inclusión laboral.
También recomendó rediseñar los programas sociales para hacerlos fiscalmente sostenibles e impulsar inversiones que combinen bienestar social con resiliencia climática y subrayó que el gasto en salud debe incrementarse. No obstante, indicó que es necesario un mayor crecimiento económico que permita generar los recursos para fortalecer los servicios básicos.
Durante la presentación del documento, Samuel Freije Rodríguez, economista líder en la Práctica Mundial de la Pobreza del BM señaló que “el rediseño de programas sociales existentes y su financiamiento pueden revertir este problema de una manera relativamente rápida”.
En tanto, Mark R. Thomas, director para México, Colombia y Venezuela del BM, afirmó que el crecimiento económico mexicano debe ser más dinámico e inclusivo, por lo que consideró necesario incorporar a más pequeñas y medianas empresas en las cadenas de valor.
Finalmente, Lorena Rodríguez León, directora de la Facultad de Economía de la UNAM, señaló que el informe del BM identifica áreas críticas de intervención para erradicar la pobreza en el corto y mediano plazo, toda vez que “es una herramienta fundamental para comprender el fenómeno de la desigualdad” en el país.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Más allá de esta polémica coyuntural, lo que interesa aquí no es dirimir la veracidad de esas estadísticas, sino poner el dedo en la llaga.
La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.
Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.
La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Palestina de pie pese al neofascismo israelí
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410