Cargando, por favor espere...
Durante los últimos años, México redujo la pobreza y desigualdad económica, sin embargo, este avance podría estancarse y revertirse debido a un entorno global adverso, advirtió el Banco Mundial (BM) en su informe sobre pobreza y equidad.
En el país, el uno por ciento de los habitantes más ricos posee el 41.2 por ciento de la riqueza total, mientras que el 64.2 por ciento de los hogares tiene menos del 50 por ciento de la riqueza neta, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El documento, presentado en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que el país se enfrenta a una desaceleración en el proceso de combate a la pobreza.
Asimismo, destacó que, si bien la vulnerabilidad de México ante eventos climáticos extremos podría afectar los avances en la lucha contra la pobreza, el país tiene experiencias exitosas de resiliencia que deben ampliarse y mejorarse.
En ese sentido, el BM indicó que, para lograr la erradicación de la pobreza y la desigualdad monetaria, el país debe fomentar un crecimiento inclusivo con mayor empleo femenino e inclusión laboral.
También recomendó rediseñar los programas sociales para hacerlos fiscalmente sostenibles e impulsar inversiones que combinen bienestar social con resiliencia climática y subrayó que el gasto en salud debe incrementarse. No obstante, indicó que es necesario un mayor crecimiento económico que permita generar los recursos para fortalecer los servicios básicos.
Durante la presentación del documento, Samuel Freije Rodríguez, economista líder en la Práctica Mundial de la Pobreza del BM señaló que “el rediseño de programas sociales existentes y su financiamiento pueden revertir este problema de una manera relativamente rápida”.
En tanto, Mark R. Thomas, director para México, Colombia y Venezuela del BM, afirmó que el crecimiento económico mexicano debe ser más dinámico e inclusivo, por lo que consideró necesario incorporar a más pequeñas y medianas empresas en las cadenas de valor.
Finalmente, Lorena Rodríguez León, directora de la Facultad de Economía de la UNAM, señaló que el informe del BM identifica áreas críticas de intervención para erradicar la pobreza en el corto y mediano plazo, toda vez que “es una herramienta fundamental para comprender el fenómeno de la desigualdad” en el país.
El Estado de México y Quintana Roo destacan como las entidades con mayores índices de desapariciones de menores.
Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.
El director del IDIC, aclaró que el daño no es necesariamente atribuible al coronavirus, pues “la economía mexicana ya había llegado enferma a esta situación”.
El cine brasileño, al igual que el mexicano y el latinoamericano en general, está atrapado en los esquemas del cine comercial.
La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.
Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no podrá cumplir con el supuesto objetivo de beneficiar a los mexicanos más vulnerables.
Hace unos días, el economista del Colegio de México (Colmex) Julio Boltvinik en una entrevista dijo que los programas sociales que había puesto en marcha la administración del presidente López Obrador son “limosnas” para los mexicanos.
¿A quién se propone afectar y a quién beneficiar la reforma fiscal que se proyecta? ¿Se atreverá la 4ªT a tocar finalmente las utilidades de los grandes capitales? La duda no es gratuita.
Expondrá la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a los aranceles del acero y aluminio.
El Cometa Diablo, compuesto de criomagma, una amalgama de hielo, polvo y gas, presenta una estructura peculiar.
Ésta es la vida de los de abajo y a estas desgracias se han agregado dos calamidades más: el gobierno de la 4T y el Covid-19.
En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana
El seminario aspira a generar un diálogo constructivo y multidisciplinario que no sólo permita una comprensión profunda de las problemáticas actuales,
Debido al retorno a semáforo naranja tanto en el estado de México como en la Ciudad de México, la recuperación económica en ambas zonas será inestable.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410