Cargando, por favor espere...

Economía
Crecimiento económico insuficiente amenaza reducción de pobreza en México
El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria


Durante los últimos años, México redujo la pobreza y desigualdad económica, sin embargo, este avance podría estancarse y revertirse debido a un entorno global adverso, advirtió el Banco Mundial (BM) en su informe sobre pobreza y equidad.

En el país, el uno por ciento de los habitantes más ricos posee el 41.2 por ciento de la riqueza total, mientras que el 64.2 por ciento de los hogares tiene menos del 50 por ciento de la riqueza neta, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El documento, presentado en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que el país se enfrenta a una desaceleración en el proceso de combate a la pobreza.

Asimismo, destacó que, si bien la vulnerabilidad de México ante eventos climáticos extremos podría afectar los avances en la lucha contra la pobreza, el país tiene experiencias exitosas de resiliencia que deben ampliarse y mejorarse.

En ese sentido, el BM indicó que, para lograr la erradicación de la pobreza y la desigualdad monetaria, el país debe fomentar un crecimiento inclusivo con mayor empleo femenino e inclusión laboral.

También recomendó rediseñar los programas sociales para hacerlos fiscalmente sostenibles e impulsar inversiones que combinen bienestar social con resiliencia climática y subrayó que el gasto en salud debe incrementarse. No obstante, indicó que es necesario un mayor crecimiento económico que permita generar los recursos para fortalecer los servicios básicos.

Durante la presentación del documento, Samuel Freije Rodríguez, economista líder en la Práctica Mundial de la Pobreza del BM señaló que “el rediseño de programas sociales existentes y su financiamiento pueden revertir este problema de una manera relativamente rápida”.

En tanto, Mark R. Thomas, director para México, Colombia y Venezuela del BM, afirmó que el crecimiento económico mexicano debe ser más dinámico e inclusivo, por lo que consideró necesario incorporar a más pequeñas y medianas empresas en las cadenas de valor.

Finalmente, Lorena Rodríguez León, directora de la Facultad de Economía de la UNAM, señaló que el informe del BM identifica áreas críticas de intervención para erradicar la pobreza en el corto y mediano plazo, toda vez que “es una herramienta fundamental para comprender el fenómeno de la desigualdad” en el país.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Fin de semana violento deja 234 homicidios

La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.

Sin cambios aprueban Presupuesto CDMX

La sesión del jueves inició minutos después de las 00:00 horas, luego de un receso de 13 horas, donde fueron aprobadas la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, así como el Código Fiscal para el Ejercicio Fiscal del próximo año.

Cigarros, alcohol y azúcar: nuevo foco fiscal para "rescatar" al sistema de salud

Fundar y El Poder del Consumidor proponen un nuevo esquema de IEPS para financiar el sistema de salud en México.

Persistente la inseguridad en México

Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.

OCDE recorta proyección de crecimiento para México

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.

Capital.jpg

Como capital le faltan recuperar 184 mil 720 empleos formales de un total de 192 mil 713 que le faltan al país.

Desconocen si México participará en prueba PISA 2025

La SEP no ha dado a conocer si México participará en la prueba PISA 2025.

Marcha de las cubetas vacías da resultados

Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.

ica.jpg

El gobierno de México adjudicará de manera directa a la empresa ICA la construcción del tramo 4 del Tren Maya, ya que es el “camino más sencillo”.

Normalistas exigen destitución del SSP por fuga de policía homicida

Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.

Más de 650 escritores de 45 países se reúnen en la FIL Guadalajara

El encuentro literario, que inició el 25 de noviembre y concluirá el 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países.

Urzua.jpg

Criticó a AMLO al no proteger el capital de trabajo de las pequeñas y medianas empresas mediante la condonación de impuestos ni subsidiar “parte del costo laboral, en especial las cotizaciones de seguridad social”.

Modelo neoliberal continuó con AMLO y podría seguir con Sheinbaum: economista de la UNAM

Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.

Urzua.png

“Nada, desgraciadamente, más lejano de la verdad”, enfatizó en su artículo titulado ¿Cuál inversión extranjera? Publicado en el diario El Universal.

Contra pronóstico, el peso sube tras recorte a calificación de EE. UU.

Pese a las turbulencias globales, la moneda mexicana se fortalece gracias a factores externos e internos.