Cargando, por favor espere...
Durante los últimos años, México redujo la pobreza y desigualdad económica, sin embargo, este avance podría estancarse y revertirse debido a un entorno global adverso, advirtió el Banco Mundial (BM) en su informe sobre pobreza y equidad.
En el país, el uno por ciento de los habitantes más ricos posee el 41.2 por ciento de la riqueza total, mientras que el 64.2 por ciento de los hogares tiene menos del 50 por ciento de la riqueza neta, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El documento, presentado en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que el país se enfrenta a una desaceleración en el proceso de combate a la pobreza.
Asimismo, destacó que, si bien la vulnerabilidad de México ante eventos climáticos extremos podría afectar los avances en la lucha contra la pobreza, el país tiene experiencias exitosas de resiliencia que deben ampliarse y mejorarse.
En ese sentido, el BM indicó que, para lograr la erradicación de la pobreza y la desigualdad monetaria, el país debe fomentar un crecimiento inclusivo con mayor empleo femenino e inclusión laboral.
También recomendó rediseñar los programas sociales para hacerlos fiscalmente sostenibles e impulsar inversiones que combinen bienestar social con resiliencia climática y subrayó que el gasto en salud debe incrementarse. No obstante, indicó que es necesario un mayor crecimiento económico que permita generar los recursos para fortalecer los servicios básicos.
Durante la presentación del documento, Samuel Freije Rodríguez, economista líder en la Práctica Mundial de la Pobreza del BM señaló que “el rediseño de programas sociales existentes y su financiamiento pueden revertir este problema de una manera relativamente rápida”.
En tanto, Mark R. Thomas, director para México, Colombia y Venezuela del BM, afirmó que el crecimiento económico mexicano debe ser más dinámico e inclusivo, por lo que consideró necesario incorporar a más pequeñas y medianas empresas en las cadenas de valor.
Finalmente, Lorena Rodríguez León, directora de la Facultad de Economía de la UNAM, señaló que el informe del BM identifica áreas críticas de intervención para erradicar la pobreza en el corto y mediano plazo, toda vez que “es una herramienta fundamental para comprender el fenómeno de la desigualdad” en el país.
Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.
México es la décima economía más desigual. La acumulación de la riqueza en una élite de milmillonarios se impone de manera avasalladora.
La inflación actual es una manifestación clara del agotamiento irreversible de la globalización neoliberal. La única solución posible es la lucha mundial de los obreros por mayores salarios y mejores niveles de vida.
La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.
Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.
En México 30 millones 976 mil 235 de trabajadores (el 55.2%) se emplean en el sector informal, es decir, 6 de cada 10 trabajadores en el país enfrentan violaciones a sus derechos laborales.
El comercial comenzó a transmitirse en México desde principios de abril de 2025 en canales de televisión abierta y de paga
La financiera ofreció créditos durante casi tres décadas, pero hoy no puede devolver los ahorros de sus usuarios.
La Profeco aseguró que ha brindado 22 asesorías y recibido dos solicitudes de conciliación, la mayoría en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Beryl provocará vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas en varios estados costeros de México.
Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.
La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.
La ANPEC advierte que si no se eliminan las comisiones bancarias, muchos comercios podrían dejar de aceptar pagos con tarjeta, lo que afectaría a la digitalización del sector.
Deportaciones y tarifas a los envíos desde EE. UU. podrían frenar el principal sostén económico de millones de hogares mexicanos.
"Este manual puede ser un instrumento que aporte al rompimiento del difícil ciclo de encarcelamiento-reincidencia, no sólo en México, sino en toda América Latina”, sostuvo el Representante de UNODC en México, Kristian Hölge.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410