Cargando, por favor espere...
El soporte fiscal que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador le ha dado a Petróleos Mexicanos (Pemex) provocó una reducción en los ingresos dirigidos a estados y municipios; estas ganancias se reparten mediante unidades de inversión en fondo o participaciones, señaló la agencia Moody's.
La calificadora de riesgo aseguró que los estímulos fiscales a la petrolera recortaron en 50 mil millones de pesos las ganancias de la paraestatal destinadas a los estados y municipios desde 2023 hasta la fecha.
"Estas acciones buscan aliviar las presiones financieras en la empresa, pero seguirán limitando los ingresos por hidrocarburos del sector público, contribuyendo a menores participaciones para las entidades federativas", precisó Moody´s.
Asimismo, expusieron que durante 2023 los ingresos petroleros de recaudación federal participable cayeron en 52 por ciento con respecto a 2022 y no alcanzaron la suma programada ese año. Derivado de esta reducción y de una estimación del precio del barril de petróleo menor para 2024, la proyección de ingresos de este sector será de 277 mil 800 millones de pesos, 43 por ciento por debajo del monto estimado el año pasado.
Las participaciones o unidad de inversión en fondo representan la principal fuente de ingresos operativos de los estados con un 65 por ciento, mientras que en el caso de los municipios este ingreso equivale al 45 por ciento.
Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.
La planta de Nissan ubicada en Cuernavaca Morelos disminuyó su producción de vehículos ligeros durante 2019 en un 11.8 por ciento.
Con sistemas de pago propios y acuerdos multilaterales, los BRICS impulsan una economía multipolar en divisas
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a su homólogo estadounidense a mantener una relación de diálogo, respeto y cooperación comercial.
En obra ensayística de Askinasy abundó la interpretación del contenido estético y humanitario de las expresiones artísticas que más degustó y analizó.
La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.
BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.
Las carencias en las instituciones de salud se han agudizado.
Para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México.
El petróleo es hoy por hoy el producto geopolítico clave en las relaciones mundiales. Por tanto, hundir su valor mercantil a un nivel que no se veía desde hace 30 años es una estrategia de guerra.
La definición de mercado va más allá y tiene terribles implicaciones en la vida del hombre. ¿Cuántas vidas no se han perdido en nombre de la libertad de comercio? ¿Cuántos hombres no han sido esclavizados y vendidos como bestias?
El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.
Fidel Castro advirtió sobre el genocidio imperialista: Embajador Cubano
Esta reducción será resultado de los ahorros que generarán la desaparición de los organismos autónomos.
Si bien es cierto que el bloque socialista padecía problemas económicos y sociales, éstos no fueron diferentes que los de la mayoría de los países.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410