Cargando, por favor espere...
Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país; las deportaciones masivas de connacionales no tendrían un efecto insignificante, baste recordar que los migrantes, con sus importantes remesas, se han convertido en un elemento fundamental de la economía mexicana por el lugar que ocupan en el ingreso nacional; factor en el que ningún mérito o esfuerzo corresponde al gobierno mexicano.
A tal escenario, que nuestro Reporte Especial define como sombrío y que para algunos analistas es muy probable que se convierta en realidad, no sólo contribuirán las amenazas de Trump; varios años antes de las balandronadas del magnate estadounidense, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ayudó a que se reunieran las condiciones indispensables para que la realidad de 2025 y de todo el sexenio recién iniciado resultara catastrófica para la mayoría de los mexicanos; los grandes descalabros de la economía nacional son resultado de la política errónea, demagógica y electorera de AMLO y su gabinete. La costosa campaña electoral para asegurar la continuidad de su partido en el poder es la causa fundamental del desequilibrio entre los gastos y los ingresos del Gobierno Federal; las consecuencias las sufrirá la nueva administración pública y, en última instancia, la población de menores ingresos.
La política de transferencias presupuestales hacia los programas sociales, es decir, el aseguramiento de los votos, se ha convertido en un círculo vicioso del que es muy difícil escapar, como ya debe estar constatando el nuevo gobierno. La política de “abrazos, no balazos”, probadamente ineficaz y, para algunos analistas, sospechosa, ha tenido como resultado el aumento de la violencia y la inseguridad, así como el empoderamiento de grupos criminales que el gobierno sucesor de AMLO no encuentra cómo erradicar. La inequitativa política fiscal, diseñada para beneficiar a las clases ricas, no parece tener enmienda y agravará los problemas de la nueva administración, por de pronto, con más recortes al Presupuesto de Egresos de la Federación en los renglones de servicios indispensables, es decir, muy pronto este problema repercutirá en los ingresos de la población mayoritaria.
Éstos son solamente algunos de los aspectos que vuelven sombrío el panorama de México y que padecerán los sectores más pobres en 2025; en buena medida son el resultado de un gobierno al que no le importó más que asegurar la continuidad de su partido a costa de comprometer el futuro de sus gobernados; y cuya sucesora asegura estar dispuesta a no modificar ni un ápice la política de su antecesor.
La Rosca de 500 gramos tiene un precio mínimo de 69 pesos y el tamaño extra grande alcanza un costo mínimo de 170 pesos.
México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.
Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.
La anulación de sus condenas supone una victoria judicial sin precedentes para Lula, pues recupera sus derechos políticos y podría volver a ser candidato.
Es necesario replantear lo que significa educar, que no es otra cosa que concientizar a los jóvenes acerca de la situación en la que vivimos. Urge que jueguen su papel en la lucha por transformar la sociedad en beneficio de todos.
Desde primera hora de este lunes, las candidatas a la gubernatura por el Edomex, Delfina Gómez, por Morena; y Alejandra Del Moral, por el PRI, dieron arranque a sus campañas electorales.
Exigen aumento salarial y equipamiento para realizar su trabajo.
El Indicador Oportuno del Consumo Privado anotó su cuarta baja consecutiva, la más grave desde 2021.
Ante el aumento de robos en Cuajimalpa, el diputado Héctor Barrera Marmolejo exigió al gobierno de la CDMX apoyar a esa demarcación, reforzando la presencia de uniformados en sus calles y colonias.
Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.
La oposición advirtió una simulación del jefe de gobierno, Martí Batres, hacia su gabinete para que no se involucren en procesos internos de Morena, debido a que, en los hechos.
Alejandro Moreno Cárdenas ha sido “enormemente funcional a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Los colectivos que protestaron calificaron de “asesina” a la diputada federal del PAN, Teresa Castell, al tiempo que exigían procesar propuestas a favor de los derechos de su comunidad LGBTTTIQ+.
Alejandro Leal y Aureliano Gama parecen no servir ya al gobierno de San Luis Potosí; los oídos sordos ante el justo reclamo social han hecho que líderes sociales.
La devastación ambiental es manifestación del sistema, que, consecuentemente, ocurrirá, y se agravará, en tanto éste impere. “El capitalismo tiende a destruir sus dos fuentes de riqueza: la naturaleza y los seres humanos”, planteaba Marx.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
Escrito por Redacción