Cargando, por favor espere...

editorial
Conservar el poder a cualquier precio
Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.


El Presidente de la República se encuentra ante la alternativa de actuar como un estadista que garantice, en 2024, un proceso electoral democrático, equitativo y transparente o comportarse como jefe de partido, dispuesto a hacer ganar a sus candidatos, sin importar el costo, por la buena o a la mala; todas las opiniones consultadas por el Reporte Especial de esta semana coinciden (y se basan en hechos contundentes) en que AMLO y la “Cuarta Transformación” (4T) elegirán la segunda opción: hacer ganar la Presidencia al partido Morena a cualquier precio.

Los hechos que sustentan esta opinión son muy conocidos: la campaña morenista desde el poder, que comenzó, afirman, en diciembre de 2018 y no ha parado; la descalificación de los partidos opositores con graves acusaciones que no fueron probadas; el combate en contra de las autoridades electorales para lograr someterlas; la violación de leyes electorales (artículos constitucionales, leyes reglamentarias, etc.); la implementación ilegal de campañas, atropellando disposiciones de los órganos electorales; la designación de candidatos camuflados (corcholatas y “Coordinadora de la Defensa de la Transformación”); la actitud permisiva ante las violaciones a la ley por parte de sus destapados (funcionarios públicos en campaña electoral y uso indebido de recursos públicos); y el feroz ataque en sus conferencias matutinas a todos los candidatos y partidos opositores.

Éstos son algunos de los hechos que sustentan la opinión de investigadores, analistas y dirigentes de partidos políticos que aseguran que la actitud de la 4T será sin duda inclinar la balanza en favor de Morena. Entre estas opiniones sobresalen algunas que no sólo advierten que la campaña de AMLO lo que se avecina ya se encuentra en marcha; políticos e investigadores se manifiestan públicamente y advierten que debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.

La injerencia del poder político en el proceso electoral ha sido uno de los mecanismos más conocidos por los mexicanos; algunos aseguran que en este sexenio la compra de votos comenzó desde el principio y que para eso han servido los programas sociales, los apoyos para el bienestar, los recortes presupuestales y la supresión de fondos y fideicomisos.

No falta quien exprese la inquietud o temor de que, en el desarrollo de las elecciones más grandes de la historia, la 4T eche mano de la fuerza pública, de la guardia nacional y del Ejército para garantizar, durante los comicios, su libre intromisión en el manejo de boletas, urnas y funcionarios de casilla.

Éstas son, desde luego, sospechas y temores; pero hay algo cierto: una elección de Estado, es decir, una intervención indebida del Estado está en proceso, una intervención ilegal pero impune en los asuntos que competen solamente a los ciudadanos. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.

Como era de esperarse, el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y séptimo del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) mostró como principal característica grandes avances en los más importantes aspectos de la vida económica y social de los mexicanos.

Prestigiados analistas e investigadores de universidades, institutos y asociaciones civiles opinan que los avances de la lucha contra la pobreza en México no son para celebrar.

Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.

Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos

Con la reforma electoral que pronto se aprobará en el Congreso de la Unión, el poder se concentrará aún más si el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) todavía no lo hubiera concentrado al máximo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

El crimen y todas las formas de delito, y la violencia que marcha siempre junto a ellos, han aumentado vertiginosamente durante este primer cuarto de siglo que está por terminar y parecen haberse acelerado como nunca en lo que va del gobierno de la “Cuarta Transformación”.

Por más que algunos artífices del Gobierno de México se empeñen en acomodar su discurso por “cambiar” la situación de pobreza, marginación y miseria en que vivimos los mexicanos, los testimonios de las amas de casa, obreros, jefes de familia, campesinos o albañiles se imponen.

De acuerdo con Ignacio Mier, senador morenista, la presidencia debe recaer en una mujer, alternando el cargo por género cada año.

En redes sociales el gobernador es calificado como cínico, descarado e indolente.

López Beltrán ha transitado de político abnegado que perseguía los ideales de su padre, a empresario en ascenso y pudiente aspiracioncita en el mundo de los negocios.