Cargando, por favor espere...

editorial
Conservar el poder a cualquier precio
Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.


El Presidente de la República se encuentra ante la alternativa de actuar como un estadista que garantice, en 2024, un proceso electoral democrático, equitativo y transparente o comportarse como jefe de partido, dispuesto a hacer ganar a sus candidatos, sin importar el costo, por la buena o a la mala; todas las opiniones consultadas por el Reporte Especial de esta semana coinciden (y se basan en hechos contundentes) en que AMLO y la “Cuarta Transformación” (4T) elegirán la segunda opción: hacer ganar la Presidencia al partido Morena a cualquier precio.

Los hechos que sustentan esta opinión son muy conocidos: la campaña morenista desde el poder, que comenzó, afirman, en diciembre de 2018 y no ha parado; la descalificación de los partidos opositores con graves acusaciones que no fueron probadas; el combate en contra de las autoridades electorales para lograr someterlas; la violación de leyes electorales (artículos constitucionales, leyes reglamentarias, etc.); la implementación ilegal de campañas, atropellando disposiciones de los órganos electorales; la designación de candidatos camuflados (corcholatas y “Coordinadora de la Defensa de la Transformación”); la actitud permisiva ante las violaciones a la ley por parte de sus destapados (funcionarios públicos en campaña electoral y uso indebido de recursos públicos); y el feroz ataque en sus conferencias matutinas a todos los candidatos y partidos opositores.

Éstos son algunos de los hechos que sustentan la opinión de investigadores, analistas y dirigentes de partidos políticos que aseguran que la actitud de la 4T será sin duda inclinar la balanza en favor de Morena. Entre estas opiniones sobresalen algunas que no sólo advierten que la campaña de AMLO lo que se avecina ya se encuentra en marcha; políticos e investigadores se manifiestan públicamente y advierten que debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.

La injerencia del poder político en el proceso electoral ha sido uno de los mecanismos más conocidos por los mexicanos; algunos aseguran que en este sexenio la compra de votos comenzó desde el principio y que para eso han servido los programas sociales, los apoyos para el bienestar, los recortes presupuestales y la supresión de fondos y fideicomisos.

No falta quien exprese la inquietud o temor de que, en el desarrollo de las elecciones más grandes de la historia, la 4T eche mano de la fuerza pública, de la guardia nacional y del Ejército para garantizar, durante los comicios, su libre intromisión en el manejo de boletas, urnas y funcionarios de casilla.

Éstas son, desde luego, sospechas y temores; pero hay algo cierto: una elección de Estado, es decir, una intervención indebida del Estado está en proceso, una intervención ilegal pero impune en los asuntos que competen solamente a los ciudadanos. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sin avances investigación por secuestro de migrantes

Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.

Senadores esperan que coordinador de Morena rinda cuentas por su exsecretario de seguridad

El exsecretario de seguridad Hernán Bermúdez fue identificado como líder de un grupo delictivo.

La farsa discursiva de la austeridad

El diputado Sergio Gutiérrez Luna y su esposa, la legisladora Diana Karina Barreras, son la confirmación de que el relato de la austeridad dejó de operar dentro de Morena.

Candidato.jpg

El candidato del PRI Adrián de la Garza, la FGR señaló violaciones a la ley electoral por la compra y coacción del voto a través de la entrega de la famosa “tarjeta rosa”.

Reforma judicial y transformación de la democracia

Especialistas, académicos, asociaciones civiles especializadas e incluso la Barra Mexicana de Abogados han expresado su opinión, contraria a la reforma al Poder Judicial.

SequiaChihuahua.jpg

Uno de los primeros indicadores del desastre: la pérdida casi total de los cultivos de frijol de temporal, que es el más importante desde el punto de vista comercial.

alonso.jpg

Es de justicia elemental que se informe a los mexicanos que provoco la caída del helicóptero y si hay presuntos responsables directos o indirectos.

Maestros de Puebla acusan intento de afiliación a Morena

El líder nacional de la SNTE y también senador, Alfonso Cepeda Salas, pactó con Morena la afiliación de aproximadamente 1.5 millones de maestros a nivel nacional.

Cuitlahuac.jpg

Veracruz ocupa primeros lugares nacionales en enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad, dengue y muerte materna; pero el gobierno morenista de Cuitláhuac García Jiménez poco ha invertido en construir nuevos hospitales.

esténtor-911.jpg

Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.

AMLO aplica la “vieja confiable” sobre estudiantes asesinados en Celaya

Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.

Imagen no disponible

El segundo informe

V2.jpg

“Asegurar que la pobreza o la falta de oportunidades llevan necesariamente a los jóvenes a delinquir es una visión incompleta del problema".

Tabe.jpg

El Gobierno federal está distraído en evadir la responsabilidad de cosas muy concretas que se deben de garantizar”.

JUST.gif

Y si el gobernante se resistiera a abandonar el poder, el pueblo simplemente tendrá que buscar otra opción para hacerse escuchar para que se hagan valer sus derechos.