Cargando, por favor espere...

Miguel Barbosa monta un laboratorio de fraude y represión a favor de Morena
Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.
Cargando...

El objetivo de Miguel Barbosa Huerta, actual gobernador de Puebla, es modificar instituciones y leyes violando descaradamente las existentes y atropellando los derechos de los ciudadanos para conseguir el poder absoluto. Al igual que el Presidente, mira con odio todo lo que implique organización social. Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.

En Puebla solo cambió el nombre del grupo en el poder, porque en el Palacio de Gobierno y en el Congreso, prevalecen las mismas prácticas del sexenio pasado, cuyas iniciativas legales y personajes permanecen, como  Guillermo Aréchiga y Lizeth Sánchez (exdiputada petista), que hoy ocupan cargos en la actual administración; ¿dónde quedó la gran transformación que tanto pregonaba el Movimiento Regeneración Nacional?

Barbosa no cuenta con la simpatia de los sectores sociales más pobres de la entidad; aunque asegure que “ganó” con 682 mil 242 votos –el 44.6 por ciento de la votación–, sin sus alianzas con otros partidos, Morena habría perdido la gubernatura, pues solo captó 390 mil 805 votos, 23 mil 551 menos que los 414 mil 356 obtenidos por Acción Nacional. Sin la coalición que lo postuló hoy no sería gobernador.

En días recientes, Barbosa amenazó a los miles de poblanos organizados en el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) que decidieron formar un partido político local con el nombre de Movimiento Antorchista Poblano (MAP); a su proceder antidemocrático, Barbosa sumó un agravante: el miércoles 29 de enero, cinco de los siete consejeros del Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEEP) violaron la ley al negar al MAP su registro como partido político estatal.

Al día siguiente, como era natural, el MAP exhibió pruebas fehacientes de que cumplió sobradamente los requisitos exigidos por la legislación electoral y que el propio IEEP avaló cuando permitió su registro previo para aspirar a convertirse en partido; y denunció la decisión abusiva y antidemocrática del organismo electoral, responsabilizando de ella a la nueva élite política encabezada por Barbosa.

Como consta en documentos oficiales, el MAP se formó el dos de octubre como asociación civil y el 17 de ese mismo mes, el IEEP acusó de recibido un documento con el que avaló a sus apoderados legales y reconoció que el MAP realizó 23 asambleas (de las 18 exigidas); y que en éstas reunió no solamente 11 mil 829 afiliados (que era el requisito a cubrir) sino 16 mil 649; es decir, que computó una afiliación superior a los 50 mil poblanos y que el MAP probó tener afiliados en 176 municipios y no únicamente en 146, como lo exige el IEEP. Cuando el organismo electoral entregó las actas certificadas de las 23 asambleas, no solo validó su legalidad, sino autorizó la realización de la Asamblea Local Constitutiva del domingo 26 de enero, donde se nombró la dirección de este partido. Y si el MAP cumplió con todos los requisitos establecidos en la ley electoral poblana, ¿quién o quiénes estuvieron interesados en detener el proceso?

La respuesta se centra en Miguel Ángel García Onofre, quien apenas tomó la dirección del IEEP, argumentó que “hubo un problema” con el cambio de nombre de “Podemos Puebla” a MAP; lo anterior es totalmente falso, no existe tal condicionamiento. García Onofre miente, y para salirse con la suya no vacila en violar los derechos de más de 50 mil ciudadanos; en su obsesión por evitar que el MAP se convierta en partido político, ha convertido al IEEP en un instrumento al servicio de Morena, uno que recibe órdenes directas de Barbosa quien, a su vez, conculca los derechos de miles de poblanos organizados en el MAN; su frase “primero los pobres” no es más que una consigna hueca.

El MAP y miles de poblanos iniciaron una lucha por el registro y apelarán la decisión del IEEP ante otras instancias, donde aportarán las pruebas de que cumplieron con los requisitos legales para su registro. En días pasados, el grupo de abogados, encabezado por el maestro en derecho Everardo Lara Covarrubias, en una conferencia de prensa, denunció las irregularidades cometidas por el IEEP y anunció que el MAP recurrirá a instancias estatales, federales e internacionales, de ser necesario.

Esta lucha de los poblanos se realizará con otras múltiples manifestaciones populares de solidaridad que el MAN prevé realizar en todo el país, como lo advirtió su líder nacional, Aquiles Córdova Morán, quien denunció las descaradas amenazas del gobernador de Puebla con realizar acciones violentas, como reprimir con la fuerza pública las protestas del MAP.

El MAN, que en el país cuenta con al menos tres millones de militantes, defenderá su derecho a convertirse en partido político en Puebla, porque “negarle el registro es una manera de cerrar la vía democrática”; además de que, en ninguna entidad, los gobernadores deben convertirse en represores y violar la ley, tal como ocurre con el gobierno morenista en Puebla.  Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Noticia siguiente
CÉSAR BRAÑAS

Notas relacionadas

De acuerdo con la encuesta, el 60 por ciento de las personas consultadas opina que López Obrador hace mucho o algo de proselitismo político a favor de su proyecto.

Las autoridades estatales no reconocen la existencia de miles de familias que se fueron al agua y que hasta la fecha no han sido apoyadas.

Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.

“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.

Ha pasado más de un año y los trabajadores del campo siguen en su lucha. Piden siete mil pesos por tonelada de maíz para solventar costos de producción y obtener alguna ganancia.

En cuatro años, en lugar de gobernar, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha dedicado más a mentir, atacar y a descalificar a sus opositores políticos, analistas y críticos de organizaciones sociales.

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará hasta 6 mil efectivos de la recientemente formada Guardia Nacional a la frontera con Guatemala.

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

La Secretaría de Salud pidió a los mexicanos evitar agresiones en contra de personal médico y a confiar, es “el primer contacto de atención".

En la primera etapa, que inicia el 18 de mayo, regresarán a actividades los Municipios de la Esperanza, como los llama el Gobierno.

La cifra de este sábado eran 251 casos. Por lo que aumentaron 65 los casos en 24 horas.

La gran promesa de brindar servicio médico al cien por ciento de la población mexicana también la refrendó este gobierno

No es puro altruismo ni pura solidaridad lo que nos debe mover a protestar contra el descuido de la salud y la vida del personal de las clínicas y los hospitales del país.

El proyecto político de la 4T no representa los intereses de los trabajadores mexicanos.

El Movimiento 20-32 (M-20-32) está en pie de lucha y luego de seis meses de intensa movilización, está mejor posicionado porque logró el registro legal del SNOI, lo que representa un segundo paso en el proyecto de construir una federación.