Cargando, por favor espere...
Hablar de Miguel Barbosa Huerta, actual gobernador morenista de Puebla, es hablar de un personaje que tiene entre su principales objetivos, modificar las leyes y adaptar todas las instituciones, aún violando descaradamente la ley y atropellando los derechos humanos de los mexicanos, para tener un poder absoluto en esa entidad; pero, además, igual que el presidente de México, mira con rencor y odio todo lo que sea organización de los seres humanos. Hablar de Miguel Barbosa es hablar de un hombre enfermo de poder, que apenas se subió al ladrillo gubernamental hace unos seis meses y ya se perfila como el gobernador más represor de todo el país.
En la política poblana se asegura que nada ha cambiado y que en el poder solo fue el nombre del grupo, pero no las prácticas las que arribaron al Palacio de gobierno de la Angelópolis; se dice incluso, que todos los que en el Congreso votaron por las iniciativas del extinto senador Rafael Moreno Valle, como Guillermo Aréchiga o Lizeth Sánchez, exdiputada del PT, que votó todas las iniciativas, hoy ocupan un cargo en las secretarías del gobierno barbosista; lo que necesariamente cuestionaría sobre dónde quedó esta gran transformación que tanto pregonó Morena en campaña.
También entre los sectores sociales, sobre todo de los más pobres de la entidad, aseguran que Barbosa Huerta no es un gobernador bien visto, incluso se comenta que según "ganó" con 682 mil 242 votos, 44.6 por ciento de la votación, pero al analizar las cifras por partido, sin alianzas, tenemos que Acción Nacional consiguió 414 mil 356 votos y Morena 390 mil 805, el PAN obtuvo 23 mil 551 votos más que Morena; es decir, sin coalición, Miguel Barbosa simplemente hoy no sería gobernador.
Y otro dato curioso es que para el mes de julio de 2018, Barbosa había obtenido más de un millón de votos (el fenómeno AMLO le ayudó) y ya en la votación de 2019 logró solamente 390 mil. ¿Dónde quedaron los demás sufragios?, en realidad Morena perdió más de 500 mil votos en la entidad en solo un año. Morena desde la mitad del 2018 está perdiendo votos; la pregunta es, ¿a qué se debe? y ¿cuánto más va a durar Barbosa en el poder si su popularidad va en picada?
En los recientes días el gobernador morenista de Puebla se ha visto muy mal lanzando amenazas contra miles de poblanos organizado en el Movimiento Antorchista Nacional, poblanos que en esa entidad decidieron formar un partido político local con la denominación de Movimiento Antorchista Poblano (MAP). Esto comenzó la mañana del miércoles 29 de enero cuando cinco de siete consejeros del Instituto Electoral del Estado de Puebla violaron la ley con el objetivo de negarle al MAP su registro como partido político estatal.
Al siguiente día como era natural, el MAP denunció que en Puebla los abusos avanzan y se estaban incubando condiciones para suplantar la voluntad popular por las decisiones de la élite abusiva que está en el poder, ni más ni menos que el gobierno morenista de Miguel Barbosa. El MAP ha dicho y comprobado que no se violó la ley de ninguna manera, porque desde el inicio la asociación civil cumplió con todos los requisitos legales, cumplimiento aprobado y avalado por el mismo Instituto Electoral; por esa razón, el propio IEE permitió que el proceso de registro se realizara.
En todo el proceso de registro el MAP sucedió esto: se formó el 2 de octubre como asociación civil y el 17 el IEE entregó un documento con el que avaló a los apoderados legales; con ese mismo trámite el propio IEE validó el proceso de registro; el IEE pidió 18 asambleas, el MAP realizó 23; el IEE exigió 11,829 afiliados en asamblea, el MAP afilió a 16,649, a estos días ya se tiene una filiación externa de más de 50 mil poblanos; el IEE exige afiliados de 146 municipios, el MAP logró afiliación en más de 176. Hasta aquí todo los requisitos en orden y cumplidos al 100 por ciento y aún más.
Usted, amigo lector de todo el país o poblano, ponga atención especial en esto: el IEE entregó las actas certificadas de las 23 asambleas, es decir, él mismo validó que lo hecho por Movimiento Antorchista Poblano fue legal, correcto y cumplía con sus exigencias; también, ya con la validación de todas las asambleas, el IEE autorizó y dio permiso de hacer la Asamblea Local Constitutiva el domingo 26 de enero, donde se nombra dirigencia del MAP.
¿Entonces si todo se ha cumplido como lo marca la Ley y el IEE de Puebla, quién o quiénes están interesados en detener este proceso? El IEE que encabeza Miguel Ángel García Onofre, que recientemente tomó la dirección del Instituto impide la posibilidad de registro diciendo que “hubo un problema” en el cambio de nombre de “Podemos Puebla” a “MAP”, algo totalmente falso, no hubo y nunca existió ningún problema, simplemente no hay violaciones a la ley; entonces el IEE viola la ley y los derechos civiles y humanos de ya 50 mil personas y, a toda costa, quiere arrebatar la posibilidad convertirse en un partido político.
Todo parece indicar que García Onofre ha convertido el IEE en un tapete e instrumento al servicio de Morena y recibe órdenes del gobierno de Miguel Barbosa y esa sería la la razón de negar el registro como partido político al MAP; pero también pretende impedir el derecho a la organización popular de la gente porque eso estorba a Barbosa y a Morena en la entidad para hacer de la ley un trapiche y para tener un gobierno que sólo tenga tintes electorales y que ni por error cumplen con su frase de Primero la gente.
El MAP y miles de poblanos han iniciado una lucha por el registro; apelaron la decisión del IEE e irán a otras instancias para aportar pruebas de que todo su proceso fue válido y legal; hoy en conferencia de prensa, el grupo de abogados, encabezado por el maestro en Derecho Everardo Lara Covarrubias, señaló las irregularidades de los argumentos que el IEE y también aseguró que se recurrirá a instancias estatales, federales o internacionales si fuera necesario. A la par que en Puebla y en el país habrá solidaridad y posibles protestas, porque Antorcha ya anunció, en voz de su líder nacional Aquiles Córdova Morán, que ante las amenazas brutales y descaradas que lanzó Miguel Barbosa, cuando dijo que reprimirá las protestas de los poblanos que forman al MAP, habrá denuncia estatal y nacional.
El Movimiento Antorchista Nacional, que cuenta en el país con al menos 3 millones de mexicanos, defenderá su derecho a convertirse en partido político en Puebla, porque “negarle el registro es una manera de cerrar la vía democrática”; además de que en ninguna entidad los gobernadores deben convertirse en represores y violadores de la ley, tal como ya se perfila el gobierno morenista en Puebla.
El clímax no político...
El cadáver político que desfila. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) tenía dos millones 300 mil afiliados a finales de 2019, pero ahora se sabe que su base de apoyo se desplomó 63.88 por ciento en dos años, pues tenía seis millones 368 mil 763 militantes en 2017.
¿Hacia dónde están yéndose esos afiliados, qué destino y camino están tomando? Será que se van a engrosar las filas de los decepcionados y ser el abstencionismo el que reine en las próximas elecciones de 2021 o será que algún partido constituido o en formación esté teniendo éxito. Las cosas en el país no están nada bien, culpa en parte por las políticas fallidas federales para atacar la pobreza, miseria, inseguridad, violencia desempleo, insalubridad entre otros males que padecen 130 millones de mexicanos. Por el momento, querido lector, es todo.
Chiapas ocupa uno de los primeros lugares nacionales en feminicidios; sólo entre enero y agosto de este año, el OFVMC contabilizó 117 muertes violentas de mujeres, 34 de las cuales pueden catalogarse como violencia de género.
El espíritu persecutorio del Presidente exhibe la involución de la izquierda mexicana, desde la decente figura de su abuelo, el muy respetado don Wenceslao Roces, a su inquisidora nieta modelo 4T. Sin embargo, hay algo más profundo, de orden estructural.
Alcaldes anunciaron que denunciarán ante el IECM a Martí Batres por intervenir en el actual proceso electoral.
Para Morena, todos los mexicanos que no militan, votan o simpatizan con la 4T son “corruptos” y, por lo mismo, deben ser combatidos y perseguidos políticamente.
Demandaron que la industria restaurantera sea considerada actividad esencial “y se nos permita regresar a trabajar. Si algo queda claro es que O ABRIMOS O MORIMOS”.
Diputados de oposición en alerta porque Morena podría llamar a un periodo extraordinario y, con la ausencia de legisladores, dar “madruguete” y ratificar a Ernestina Godoy en la FGJCDMX.
Los programas sociales “del Bienestar” de la 4T carecen de transparencia en su operación ni reducen la pobreza, al contrario, ésta ha aumentado debido a que las familias no tienen acceso a la salud, alimentación ni educación.
Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.
Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.
La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.
La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.
El paquete de reformas a la Constitución de AMLO pretende desaparecer los contrapesos al Poder Ejecutivo.
AMLO, Delgado y Félix Salgado se han confabulado contra el INE y su consejero-presidente, Lorenzo Córdova; Morena y sus principales líderes políticos empiezan a enloquecer ante la posibilidad de perder el seis de junio, por eso echan mano de todo su poder
Kenia López advirtió que presentará una denuncia ante la FGR por los contratos millonarios que presuntamente han recibido los sobrinos de AMLO de parte de PEMEX.
El mayor desafío se halla en la identificación de los propietarios de las embarcaciones, ya que no existe un registro claro.
Profeco anuncia 41 ferias escolares nacionales en agosto
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Vecinos de Coapa frenan proyecto "Coyosauria" en CDMX
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).