Cargando, por favor espere...

Economía
Entregar dinero en programas sociales también genera retroceso económico
Regalar dinero en programas sociales que no llegan a ningún propósito productivo del país, no es bienestar porque el dinero se acaba.


La política pública que implementó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, no ha encaminado al país hacia el crecimiento económico, aseguró el Dr. Juan Carlos Botello Osorio, Director de la Facultad de Comercio y Estrategia Internacional de la UPAEP.

Agregó que no es suficiente con tener buenas intenciones por parte del presidente y de su gabinete de trabajo, cuando en el interior del mismo gobierno federal no hay un trabajo de conjunto.

Asimismo, resaltó que la inversión en el país durante el 2019, descendió un 8 por ciento, lo que demuestra que sin inversión no hay crecimiento económico.

De acuerdo con el director de la UPAED, retomando el pronóstico del presidente López Obrador de hacer crecer la economía un 4 por ciento para su sexenio. Ahora ese pronóstico se ha ido ido corrigiendo las cifras a un porcentaje mucho menor y ahora el discurso es otro. Señala que lo importante es el bienestar de la gente aunque no haya crecimiento económico y desarrollo en el país”.

Ante este panorama, Juan Carlos advirtió que para lograr un crecimiento económico de un 4 por ciento, se requiere un inversión de entre 25 a 27 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Señaló que al hablar de una economía en recesión, es importante distinguir entre los principales sectores que se encuentran en recesión, “como es el sector manufacturero, y el sector automotriz en donde encontramos una mayor afectación una mayor recesión”.

Enfatizó que sólo la inversión pública y privada se saldrá del bache en que se encuentra el país pero las decisiones erróneas que ha tomado el gobierno federal, así como la falta de confianza por parte de los inversionistas tanto nacionales como extranjeros, entre otras, podrían contraer graves consecuencias con respecto al crecimiento económico.

Subrayó que regalar dinero en programas sociales que no llegan a ningún propósito productivo del país, no es bienestar porque el dinero se acaba, como es el caso del programa de “jóvenes construyendo el futuro”, que tenía una meta la cual no cumplió el año pasado y se quedó sólo en 900 mil jóvenes inscritos en el programa y que están percibiendo 3 mil 600 pesos mensuales, “representan recursos millonarios que se están yendo a la basura, ya que sólo el 2.2 por ciento fue creación de empleo, principal objetivo del programa, generar nuevos empleos. Por consecuencia son los empleos más caros que se han creado en la historia de México.

Expresó que el 2019 fue un año de aprendizaje para el gobierno de la 4T y ahora el 2020 es un año para sustentar las bases para el crecimiento que eventualmente vendrá en el 2021 en donde coinciden con las elecciones intermedias.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Partidos.jpg

Se ve una luz en la alianza entre PRI, PRD y PAN que podría ayudar a que millones de mexicanos se sumen a esta propuesta.

herrera.jpg

Herrera explicó que en agosto, septiembre y octubre se licitarán proyectos pensados para 2020

princi.jpg

El sector más afectado por los recortes presupuestales, y el que más reflectores mediáticos atrajo, fue el de los presidentes municipales... ya no podrán gestionar recursos federales extraordinarios para realizar obras de infraestructura básica y social.

aula2.jpg

“La educación es primordial pero su vida es esencial; es por esa razón que vamos a estar vigilando lo que va a pasar a partir del lunes. Esperamos y exigimos un regreso a clases seguro”, concluyó.

bus.png

El  pasajero tendrá que pagar ahora 12 pesos por los primeros cinco kilómetros del viaje y 25 centavos más por cada kilómetro adicional.

Gatell.jpg

Ahora, el juego político sobre las vacunas se da en ambos lados, federación y gobiernos estatales, pero los más afectados son los mexicanos.

Promete Sheinbaum continuar legado de AMLO y “mejorar” seguridad

Se comprometió a encontrar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

mexico.jpg

Para Estados Unidos, principal socio comercial de México, y anticipa una caída de 6.1 por ciento en este año.

tirejas.jpg

Ahí está el Templo Mayor, que debe recordarnos la capacidad destructiva de un solo hombre.

joven.jpg

Así están empezando su vida nuestros jóvenes. ¿Sabe usted cuándo se les va a olvidar en qué los transformó el régimen de la Cuarta Transformación?

Tren México-Toluca: costo de construcción supera los 194 mil mdp

Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.

Inversion.jpg

La inversión fija bruta permite tener "un amplio conocimiento" sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.

Sexenio de AMLO: un desastre para la salud del pueblo

Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortaron más de 20 mil millones de pesos al Sector Salud.

obrador1.jpg

los mexicanos desconocen la verdadera orientación económica e ideológica de la llamada Cuarta Transformación

Anaya2.jpg

“Que te quede bien claro Andrés Manuel: no me escondo ni huyo; doy la cara y me exilio con mucho dolor de mi país para poder seguir luchando. No te vas a deshacer de mí”, declaró.