Cargando, por favor espere...

Nacional
López Obrador señala a Estados Unidos por violencia en Sinaloa
El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.


En su conferencia matutina, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló a Estados Unidos (EE. UU.) como corresponsable de la violencia generada en Sinaloa, tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

En Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo respondió a una periodista que cuestionó la responsabilidad del gobierno estadounidense en la crisis de violencia en el estado: “Sí, claro que sí”.

El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU. el pasado 25 de julio. Afirmó que “no se puede actuar así, sin tomar en cuenta al Gobierno de México”, subrayando que la cooperación entre ambas naciones no puede aceptar medidas unilaterales.

López Obrador también apuntó que, antes de la detención de Zambada, la violencia en Sinaloa no alcanzaba los niveles actuales, sin embargo, la situación ha llevado a un despliegue de dos mil 200 elementos de las Fuerzas Armadas, y la violencia ha dejado al menos 35 muertos en la entidad.

Pese a la magnitud de la crisis, el presidente insistió en que los medios de comunicación “magnifican” la situación, mientras los ciudadanos reportan miedo y angustia. Los habitantes, en su mayoría, no envían a sus hijos a la escuela, cierran sus comercios y permanecen encerrados en sus casas, evidenciando una realidad que contradice las declaraciones oficiales.

La tendencia a desviar la responsabilidad, reflejada en la frase “Si no puedes con algo, echa la culpa a alguien más”, resuena en redes sociales, donde los usuarios reprueban las recientes declaraciones del Presidente de México por desviar la atención de las dificultades internas, mientras se busca una explicación externa para los retos de seguridad que enfrenta el país.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

La nutrición resulta crucial durante la vida y el desarrollo de la infancia.

Piden a los gobiernos reconocer la emergencia y crear reglas que protejan a la población.

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Las movilizaciones reanudaron puntos donde organizaciones del sector mantienen presión: en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

EE. UU. se las ingenió para ser el más beneficiado por la Segunda Guerra Mundial, diez años después de finalizado el conflicto

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.

Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.

Miles de familias han sido obligadas a huir de sus hogares en Sinaloa debido a la violencia que afecta a gran parte del territorio estatal.

Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.