Cargando, por favor espere...
En su conferencia matutina, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló a Estados Unidos (EE. UU.) como corresponsable de la violencia generada en Sinaloa, tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
En Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo respondió a una periodista que cuestionó la responsabilidad del gobierno estadounidense en la crisis de violencia en el estado: “Sí, claro que sí”.
El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU. el pasado 25 de julio. Afirmó que “no se puede actuar así, sin tomar en cuenta al Gobierno de México”, subrayando que la cooperación entre ambas naciones no puede aceptar medidas unilaterales.
López Obrador también apuntó que, antes de la detención de Zambada, la violencia en Sinaloa no alcanzaba los niveles actuales, sin embargo, la situación ha llevado a un despliegue de dos mil 200 elementos de las Fuerzas Armadas, y la violencia ha dejado al menos 35 muertos en la entidad.
Pese a la magnitud de la crisis, el presidente insistió en que los medios de comunicación “magnifican” la situación, mientras los ciudadanos reportan miedo y angustia. Los habitantes, en su mayoría, no envían a sus hijos a la escuela, cierran sus comercios y permanecen encerrados en sus casas, evidenciando una realidad que contradice las declaraciones oficiales.
La tendencia a desviar la responsabilidad, reflejada en la frase “Si no puedes con algo, echa la culpa a alguien más”, resuena en redes sociales, donde los usuarios reprueban las recientes declaraciones del Presidente de México por desviar la atención de las dificultades internas, mientras se busca una explicación externa para los retos de seguridad que enfrenta el país.
“Lamentablemente no se hizo una evaluación, se hubiera hecho, y si definitivamente no había resultados, adelante".
La izquierda tradicional, salvo pequeños desprendimientos sin mayor repercusión, desde hace décadas, sufrió un proceso degenerativo, en la medida que renunciaba a los principios que le habían dado origen.
“Vamos en retroceso, en franco retroceso, sin financiamiento en créditos y seguros, dejan sin recursos para operar a la Financiera Rural", afirmó Pérez Zamorano.
AMLO, convertido en jefe de Estado, se encontró con la vieja y terca realidad: la soberanía de los países sometidos termina donde empiezan los intereses de las potencias que controlan el mundo.
La demagogia y el carácter antipopular de la 4T quedaron suficientemente exhibidos; sin embargo, nuestro más profundo deseo en este nuevo año es que el pueblo mexicano siga luchando
El organismo prevé que este año cierre como el más violento desde que el Ejército Mexicano salió a las calles para combatir a los grupos del crimen organizado.
Los cateos se realizaron con base en órdenes judiciales y se efectuaron en los municipios de Ecatepec y San Francisco Tlatilco, en la entidad mexiquense.
AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.
Latinoamérica ha engendrado a grandes poetas que nada tienen que envidiarle a los ingleses, franceses o alemanes en relación con su habilidad por la creación.
Morena alista una iniciativa para modificar la Ley que busca desterrar a calificadoras que evalúen mal a México
En diciembre de 2023, aproximadamente 315 mil personas habían sido desplazadas.
Locke lo dice así, en su ensayo sobre el gobierno civil: “Donde termina la ley, comienza la tiranía, si la ley es violada para daño de otro".
La Coparmex consideró que el regreso a clases es posible siempre y cuando se cuente con las condiciones para que sea seguro.
“Los analizaremos con respeto, con una contrastable e innegable separación y equilibrio entre los poderes", destacó Muñoz Ledo
La apertura de las tiendas departamentales y los centros comerciales se pospone hasta el próximo miércoles con la finalidad de evitar las aglomeraciones.
Los mexicanos debemos estar alerta ante intentos imperialistas de Trump: Antorcha
Trabajadoras de Conavim en "limbo" laboral tras extinción de la dependencia
Inician preinscripciones en escuelas públicas de la CDMX 2025
¡Atención! Transportistas anuncian cierres en Edomex y CDMX
Aguacate mexicano brillará en Super Bowl, exportarán 110 mil toneladas
Diputados buscan aprobar más de 40 reformas a partir de febrero
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.