Cargando, por favor espere...
Otro juez federal ordenó frenar la entrada en vigor de la reforma a la Ley Eléctrica del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), luego del freno que en días pasados emitió el juez Juan Pablo Gómez Fierro.
De acuerdo con informes que reproduce la prensa mexicana, el juez Rodrigo de la Peza López Figueroa otorgó suspensiones provisionales que ordenan también frenar la aplicación de la Ley Eléctrica.
Funcionarios del Poder Judicial de la Federación (PJF), según los informes, revelaron que las suspensiones también tienen efectos generales, es decir, protegen a toda la industria de dicho sector y no solo a las compañías que promovieron el amparo.
López Figueroa es titular del juzgado Primero en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República.
Este mismo martes se informó que el juez Juan Pablo Gómez Fierro, señalado por AMLO de no tener sustento sus decisiones judiciales, concedió tres suspensiones más contra la reforma a la Ley Eléctrica.
Gómez Fierro aceptó a trámite y decidió acumular las demandas de amparo promovidas por las empresas Eólica de Oaxaca, Eólica de Tamaulipas y una tercera cuyo nombre no se reveló. (La Razón).
Con 29 periodistas asesinados en los últimos 15 años, Veracruz se ha convertido en la entidad del país más insegura para el ejercicio de esta profesión.
Maestros y estudiantes exigen respeto y la no discriminación gubernamental
El método de operación, según la funcionaria, es la entrega de apoyos a través de empresas privadas, donde se ofrece un crédito a pagar a largo plazo y con altos intereses, afectando principalmente a las familias de escasos recursos.
La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.
Los elementos de la policía federal, inconformes con su incorporación a la Guardia Nacional tienen previsto manifestarse este viernes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Pide al INE castigo ejemplar y regaño público para el Presidente
El Producto Interno Bruto per cápita del mundo es ahora cinco por ciento más grande que en el año que inició esta administración, el PIB de México es 2.3 por ciento más pequeño.
Voces han criticado la medida respecto a la entrega de programas sociales, al asegurar que el presidente los utiliza para fines electorales.
Las denuncias que, en conjunto y en lo individual, han formulado los gobernadores de la Alianza Federal, se basan en los datos estadísticos que el propio Gobierno Federal no puede ocultar.
La poca riqueza que hay en el Estado, además, acaba de irse con los 194 mil mdp de reducción en las ventas de Pemex.
Es necesario que la oposición partidista se unifique e intente frenar las intenciones autoritarias del Presidente.
A los trabajadores de la salud los despidieron injustificadamente y, a pesar de una promesa del mismo Presidente de la República de recontratarlos, esto no ha sucedido.
México como Estados Unidos, Rusia y Brasil son los países a los que se les mantiene las puertas cerradas.
La clase política mexicana está cometiendo errores garrafales a la hora de gobernar
"Con este nuevo tratado, se va a fortalecer la economía de nuestra región, de América del Norte", dijo López Obrador.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Redacción