Cargando, por favor espere...
Se registró un incremento del 41.1 por ciento en el número de muertes de personal en la campaña permanente contra el narcotráfico y la ley de Armas de Fuego y Explosivos durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, según cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La información de la Sedena indicó que, del 1 de diciembre de 2018, fecha en la que el exmandatario asumió el cargo, hasta el 30 de septiembre de 2024, se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.
Los motivos de estas defunciones incluyen agresiones con armas de fuego, accidentes en vehículos y ahogamientos. Esta cifra supera la registrada durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, que reportó 185 muertes en el Ejército Mexicano.
Los registros de la Sedena también señalan que 2023 fue el año con el mayor número de muertes del personal militar, con un total de 90 fallecidos. Además, en 27 de las 32 entidades del país se registró al menos un deceso de personal durante la administración anterior.
Asimismo, se constató que cinco estados concentraron más del 50 por ciento del total de muertes. Tamaulipas lideró la lista con 45 casos, seguido por Sinaloa con 27 muertes, Michoacán con 22, Jalisco con 20 y Guerrero con 19.
El Jefe del Ejecutivo convirtió las conferencias de prensa en un espacio de confrontación política
El morenista López Obrador tiene que enfrentar la realidad cuando México se ubica junto a Brasil, Estados Unidos y la India, como uno de los países más afectados por la pandemia.
Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.
El gatopardismo en la 4T sigue haciendo de las suyas, por eso en el país las cosas están igual y en algunos aspectos las cosas están peor que cualquiera de los últimos sexenios. En la 4T todo pretende cambiar, pero desgraciadamente todo siga igual.
En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.
Una Secretaría de Agricultura convertida en cementerio donde despachan dos o tres personajes de poca valía intelectual y de nula experiencia para atender las necesidades del campo.
El Presidente de la República no es comunista ni socialista y es muy importante que el pueblo de México lo sepa para que no se deje engañar. En este artículo argumento por qué.
AMLO sostiene que atender a este segmento permitiría “serenar” al país, con programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y Jóvenes Escribiendo el Futuro.
El Senado aprobó en lo general la reforma educativa. Con 95 votos a favor, 25 en contra y dos abstenciones
Arranca hoy el tercer mes de gobierno morenista de López Obrador y han transcurrido los primeros 60 días
El programa de austeridad del nuevo gobierno, sumado a su falta de pericia en la gestión de recursos públicos, ha fortalecido la tendencia del mercado hacia la recesión.
El cierre de centros educativos y la desigualdad generada por educación en línea está repercutiendo en los 167 millones de estudiantes de la región.
nada ocupa ni preocupa a AMLO, ni a los funcionarios del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), ni a los dirigentes de Morena.
La negativa gubernamental a alimentar a los hambrientos por la contingencia sanitaria serán el cerillo y la mecha para incendiar el enrarecido ambiente nacional.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que quienes están contra la reforma al Poder Judicial, conscientes o no, apoyan al régimen de corrupción.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.