Cargando, por favor espere...
Se registró un incremento del 41.1 por ciento en el número de muertes de personal en la campaña permanente contra el narcotráfico y la ley de Armas de Fuego y Explosivos durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, según cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La información de la Sedena indicó que, del 1 de diciembre de 2018, fecha en la que el exmandatario asumió el cargo, hasta el 30 de septiembre de 2024, se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.
Los motivos de estas defunciones incluyen agresiones con armas de fuego, accidentes en vehículos y ahogamientos. Esta cifra supera la registrada durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, que reportó 185 muertes en el Ejército Mexicano.
Los registros de la Sedena también señalan que 2023 fue el año con el mayor número de muertes del personal militar, con un total de 90 fallecidos. Además, en 27 de las 32 entidades del país se registró al menos un deceso de personal durante la administración anterior.
Asimismo, se constató que cinco estados concentraron más del 50 por ciento del total de muertes. Tamaulipas lideró la lista con 45 casos, seguido por Sinaloa con 27 muertes, Michoacán con 22, Jalisco con 20 y Guerrero con 19.
Los supuestos "logros” que presume AMLO forman parte de su permanente campaña electoral; al tiempo que oculta sus grandes fracasos, como su lucha fallida contra la corrupción o el incremento de la pobreza, etc.
Los problemas se acumulan peligrosamente, se agravan cada minuto y la autoridad se torna más sorda y más represiva.
“Las modificaciones propuestas ponen en riesgo las inversiones no sólo del sector energético, sino del sector productivo en general".
Con respecto a la falta de medicamentos y tratamientos para el cáncer en los hospitales públicos del país, Ryan remarcó que en diversas partes del mundo el covid-19 ha revelado “enormes desigualdades del sistema”
La obstinación de AMLO por mantener su política en materia de energía y sus frágiles argumentos para justificar el incumplimiento, le costaría a México entre 10 mil y 30 mil millones de dólares.
Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.
casi dos meses y medio de que concluya el 2019, parece que este año se colocará en el más violento de la historia y, sin duda, abonará al mal gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su Cuarta Transformación.
Locke lo dice así, en su ensayo sobre el gobierno civil: “Donde termina la ley, comienza la tiranía, si la ley es violada para daño de otro".
Con esta actitud se demuestra una vez más que cuando las mayorías reclaman modificar leyes a su favor, no son escuchadas; pero que no ocurre lo mismo con la iniciativa privada.
Los ganadores "han proporcionado nuevos conocimientos sobre el mercado laboral y han mostrado qué conclusiones sobre causa y efecto se pueden extraer de los experimentos naturales".
Es muy probable que con las acciones de inconstitucionalidad y los amparos que se tramiten, este decreto tenga el mismo destino que las llamadas “ley Zaldívar”, “ley Bonilla” y otras iniciativas ocurrentes y abusivas del actual gobierno.
En el fondo, es obvio que nadie en el viejo partido de la Revolución Mexicana está pensando en constituirse en una verdadera opción mejor, distinta y enfrentada a Morena. Todos buscan congraciarse con ella.
El Primer Informe no es más que otro evento para promover la imagen presidencial; nada nuevo dio AMLO y tampoco queda clara una línea clara de acción o un plan completo, bien estructurado para los siguientes años.
Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.
Manipular con mentiras a un pueblo desinformado y poco habituado a la lectura y al estudio es relativamente sencillo, ya que crear conciencia en el pueblo es una tarea titánica y ardua.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Hay tres detenidos por pinchazos en el Metro, uno de ellos extranjero
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
El desinterés de la 4T por las mujeres
Transportistas amenazan con paros escalonados en Edomex
China y EE.UU. acuerdan la reducción de aranceles por 90 días
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.