Cargando, por favor espere...
Un equipo de estudiantes mexicanos se destacó como líder en la Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe (OMCC) 2024, al obtener el primer lugar en la competencia con dos medallas de oro, una de plata y una de bronce.
La edición de la OMCC 2024 se realizó en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) de Honduras; donde participaron 46 estudiantes provenientes de 12 países.
Cabe destacar que México ha mantenido su posición en la cima del medallero regional durante 16 años consecutivos. Durante la competencia, el equipo mexicano, liderado por Pablo Alhui Valeriano, acumuló un total de 102 puntos, superando al equipo de Cuba, que obtuvo 88 puntos y se ubicó en el segundo lugar.
Las pruebas de la OMCC incluyeron seis problemas, diseñados por matemáticos de los países participantes. La resolución de estos no sólo requirió conocimiento técnico, sino también creatividad y pensamiento lógico. Las áreas evaluadas abarcaron álgebra, combinatoria, teoría de grafos, juegos y números.
Los estudiantes que obtuvieron medallas de oro fueron Isaac Emmanuel Rodríguez Ibarra y Carlos Daniel Maya Rojas, de los estados de Chihuahua e Hidalgo, respectivamente. La medalla de plata correspondió a Artie Aarón Ramírez Villa, de Jalisco, mientras que Rodrigo Saldívar Mauricio, de Zacatecas, logró el bronce.
El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.
Encapuchados comenzó con pintas en los muros de los comercios a lo largo de Paseo de la Reforma.
Todos los niños y adolescentes pueden ser héroes y heroínas de la Tierra, lo único que deben hacer es actuar: "no se rindan y enfóquense en alguna problemática” para resolverla, afirmó Alondra Fraustro.
El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.
El miedo y la desconfianza en las autoridades son las principales causas por las que más campesinos no denuncian.
En México se registraron el año pasado 97 mil 187 defunciones, siendo las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos, las principales causas de las muertes a nivel nacional.
México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.
China ha construido una sociedad en la que no hay hambre y se preconiza el bienestar de la población, ¿qué ha hecho esa nación que nosotros no? No sólo es gracias a sus políticas económicas.
Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.
En 25 años, las páginas de buzos han narrado los hechos de México y el mundo.
Sólo el 18 por ciento de los trabajadores percibía entre 10 mil y 20 mil pesos en enero de 2021; cifra que aumentó a 59 por ciento para abril de 2024.
La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona
En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.
El Gobierno federal prevé para el 2024 una inversión en materia educativa que no contempla las variaciones de la matrícula estudiantil, la plantilla docente o el desempeño educativo de los estados.
Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.