Cargando, por favor espere...
Un equipo de estudiantes mexicanos se destacó como líder en la Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe (OMCC) 2024, al obtener el primer lugar en la competencia con dos medallas de oro, una de plata y una de bronce.
La edición de la OMCC 2024 se realizó en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) de Honduras; donde participaron 46 estudiantes provenientes de 12 países.
Cabe destacar que México ha mantenido su posición en la cima del medallero regional durante 16 años consecutivos. Durante la competencia, el equipo mexicano, liderado por Pablo Alhui Valeriano, acumuló un total de 102 puntos, superando al equipo de Cuba, que obtuvo 88 puntos y se ubicó en el segundo lugar.
Las pruebas de la OMCC incluyeron seis problemas, diseñados por matemáticos de los países participantes. La resolución de estos no sólo requirió conocimiento técnico, sino también creatividad y pensamiento lógico. Las áreas evaluadas abarcaron álgebra, combinatoria, teoría de grafos, juegos y números.
Los estudiantes que obtuvieron medallas de oro fueron Isaac Emmanuel Rodríguez Ibarra y Carlos Daniel Maya Rojas, de los estados de Chihuahua e Hidalgo, respectivamente. La medalla de plata correspondió a Artie Aarón Ramírez Villa, de Jalisco, mientras que Rodrigo Saldívar Mauricio, de Zacatecas, logró el bronce.
La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.
Las quejas de los usuarios incrementaron un 148 por ciento por malos servicios durante el año pasado.
Las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.
Tras los hechos del dos de octubre de 1968, los jóvenes siguen perdiendo la vida debido a la violencia e inseguridad en México, y hay muchos ejemplos de ello.
A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.
55% ha aumentado el delito de violencia sexual entre 2019 y 2023 con un promedio diario de 98.4 casos.
Los estados con mayor percepción de inseguridad son Morelos, Guanajuato y Zacatecas.
Estudiantes de medicina de la Universidad de la Salud bloquearon las calles de José María Izazaga y 20 de Noviembre, en el Centro de la Ciudad de México.
Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.
El desarrollo motriz se refiere al progreso secuencial y dinámico de habilidades motoras que ocurre a medida que el sistema nervioso central madura durante los primeros años de vida.
En 25 años, las páginas de buzos han narrado los hechos de México y el mundo.
La protesta tenía como fin presionar a las autoridades para reabrir completamente la institución, cerrada el 6 de julio de 2008, y garantizar el acceso a la educación en la región.
Durante tres años, el alcalde de Ixtapaluca Felipe Arvizu ha ignorado la voz y las demandas de los alumnos que integran la FNERRR.
En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.
El pasado jueves 23 de enero, un grupo de porros golpearon y desalojaron a los estudiantes en las inmediaciones de su albergue.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El desinterés de la 4T por las mujeres
El periodismo escrito en la era tecnológica
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Veracruz: elecciones municipales en medio de la violencia
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.