Cargando, por favor espere...

Incrementa pobreza extrema en México
La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona
Cargando...

Foto principal: @esquivelgerardo

“Si bien es cierto, la pobreza bajó entre 2018 y 2022, los datos también reflejan que para los más pobres se incrementó”, aseguró el director de la Red de Pobreza Multidimensional (MPPN), Gonzalo Hernández Licona, durante la presentación de la Antología “Reimaginemos el panorama: ingresos, gastos y desigualdades” de la plataforma económica México ¿cómo vamos? y del Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

Destacó que la pobreza disminuyó en 5.1 millones de personas, entre 2018 y 2022; sin embargo, la pobreza extrema aumentó en casi 400 mil personas; cuyos ingresos son menores al valor de la canasta alimentaria y tiene tres o más carencias sociales. 

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el número de personas con ingresos menores a la canasta alimentaria bajó en 1.8 millones, pero subió en 7.1 millones el número de personas con tres o más carencias.

Hernández Licona destacó que el rezago educativo (1.56 millones de personas) y el acceso a los servicios de salud (7.8 millones de personas) son dos estratos que “contribuyeron al incremento en el número de mexicanos con carencias y, por lo tanto, al incremento de la pobreza y la pobreza extrema”.

Abundó que “la falta de acceso a servicios de salud aumentó para todos, pero creció en 25.1 millones para el 50 por ciento más pobre; mientras que la carencia de acceso a la seguridad social aumentó en 723 mil personas para la mitad de la población en mayor pobreza y se redujo en 2.2 millones para la mitad de la población con mayores ingresos”. 

Por último, reconoció que la frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”.

La presentación de la Antología se realizó el día de hoy, 25 de octubre, y contó también con la participación de la directora general de México ¿cómo vamos?, Sofía Ramírez; el profesor investigador del Colegio de México y de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, Gerardo Esquivel; el Secretario Ejecutivo del (CONEVAL), José Nabor Cruz Marcelo y el profesor investigador de la Universidad de Guadalajara y Premio Nacional de Periodismo 2022, Máximo Ernesto Jaramillo Molina. 

La Antología es resultado de un trabajo colectivo de 16 autores, quienes tuvieron como objetivo principal documentar la evolución de la pobreza, la seguridad alimentaria, la desigualdad, la movilidad y política social, con base en los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); así como “contribuir al debate legislativo para el último presupuesto de egresos del sexenio y los retos presupuestales inmediatos”.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De 19.5 millones de toneladas de maíz en México a casi 22 millones de toneladas aumentará la importación de maíz en México, estima GCMA.

Datos extraoficiales aseguran que cada año, México recibe de contrabando entre 200 mil y medio millón de armas de fuego

Según el INEGI, el cáncer de mama lideró las muertes en las mujeres de 60 años y más.

EMSA aún no manifiesta la cancelación de los festejos por el 78 aniversario de la Plaza México programados para el 4 y 5 de febrero.

Este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país.

En la semana 34 de vigilancia epidemiológica, se registraron 10 nuevas muertes y cuatro mil 583 contagios adicionales.

Hasta ahora, la ayuda del Gobierno Federal se ha centrado en “toda la población afectada”, pero debería priorizar a los niños, porque el impacto físico y mental fue mucho mayor en ellos.

A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.

Éste es el cuarto día consecutivo que Cenace se ha visto rebasado

El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.

La OMS había confirmado la primera muerte en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2.

Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.

Los accidentes fueron la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años, con una incidencia de mil 473 casos.

21 economías mundiales participan en APEC

Los países europeos celebran la Pascua católica en un momento en el que miran con preocupación la evolución de los datos de la pandemia.