Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
Cargando, por favor espere...
Foto principal: @esquivelgerardo
“Si bien es cierto, la pobreza bajó entre 2018 y 2022, los datos también reflejan que para los más pobres se incrementó”, aseguró el director de la Red de Pobreza Multidimensional (MPPN), Gonzalo Hernández Licona, durante la presentación de la Antología “Reimaginemos el panorama: ingresos, gastos y desigualdades” de la plataforma económica México ¿cómo vamos? y del Centro de Estudios Espinosa Yglesias.
Destacó que la pobreza disminuyó en 5.1 millones de personas, entre 2018 y 2022; sin embargo, la pobreza extrema aumentó en casi 400 mil personas; cuyos ingresos son menores al valor de la canasta alimentaria y tiene tres o más carencias sociales.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el número de personas con ingresos menores a la canasta alimentaria bajó en 1.8 millones, pero subió en 7.1 millones el número de personas con tres o más carencias.
Hernández Licona destacó que el rezago educativo (1.56 millones de personas) y el acceso a los servicios de salud (7.8 millones de personas) son dos estratos que “contribuyeron al incremento en el número de mexicanos con carencias y, por lo tanto, al incremento de la pobreza y la pobreza extrema”.
Abundó que “la falta de acceso a servicios de salud aumentó para todos, pero creció en 25.1 millones para el 50 por ciento más pobre; mientras que la carencia de acceso a la seguridad social aumentó en 723 mil personas para la mitad de la población en mayor pobreza y se redujo en 2.2 millones para la mitad de la población con mayores ingresos”.
Por último, reconoció que la frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”.
La presentación de la Antología se realizó el día de hoy, 25 de octubre, y contó también con la participación de la directora general de México ¿cómo vamos?, Sofía Ramírez; el profesor investigador del Colegio de México y de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, Gerardo Esquivel; el Secretario Ejecutivo del (CONEVAL), José Nabor Cruz Marcelo y el profesor investigador de la Universidad de Guadalajara y Premio Nacional de Periodismo 2022, Máximo Ernesto Jaramillo Molina.
La Antología es resultado de un trabajo colectivo de 16 autores, quienes tuvieron como objetivo principal documentar la evolución de la pobreza, la seguridad alimentaria, la desigualdad, la movilidad y política social, con base en los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); así como “contribuir al debate legislativo para el último presupuesto de egresos del sexenio y los retos presupuestales inmediatos”.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Se espera que los connacionales sean deportados esta semana.
Más allá de esta polémica coyuntural, lo que interesa aquí no es dirimir la veracidad de esas estadísticas, sino poner el dedo en la llaga.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.
Los connacionales viajaban en barcos con ayuda humanitaria.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Palestina de pie pese al neofascismo israelí
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Redacción