Cargando, por favor espere...

Nacional
Destruye autoridad sanitaria 376 kilogramos de “productos milagro”
AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.


La Secretaría de Salud, a través de la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA), informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”, así como 94 litros y dos mil 653 artículos similares, derivado de 289 visitas de verificación en la Ciudad de México, esto debido a que no cumplían con las disposiciones correspondientes.

La dependencia federal indicó que los productos asegurados difunden información engañosa relacionada con efectos terapéuticos o curativos sin contar con la evidencia científica sobre su efectividad y condiciones de seguridad para su uso; por lo que su consumo representa un riesgo importante para los consumidores.

“Se recuerda a la población que el uso de tratamientos médicos debe ser indicado por un profesional de la salud competente y que el consumo de cualquier medicamento debe estar acompañado de un diagnóstico adecuado”, precisó la AGEPSA.

Asimismo, levantó 24 alertas sanitarias sobre marcas y productos cuya comercialización atribuye de manera exagerada propiedades terapéuticas o curativas o que son elaborados con componentes peligrosos.

Además recomendó a los consumidores verificar los productos a fin de disminuir riesgos en su salud: “desconfíe de cualquier producto que asegura la cura o desaparición de múltiples padecimientos, o de enfermedades crónicas como cáncer, diabetes o artritis, entre muchas otras. Ignore productos que no presentan información precisa sobre su lugar de elaboración o fabricante, ni las sustancias y cantidades que contiene, o no presenta número de lote y fechas de caducidad.

“Deseche aquellos productos que utilizan publicidad basada en elementos vistosos y llamativos que enfatizan el efecto curativo que ofrecen. Desconfíe de los productos que se ofrecen para consumir sin la exigencia de una revisión médica o promocionan su carácter alternativo”, sugirió.

Finalmente, ejemplificó que algunos “productos engaño” corresponden a las empresas: “JAH2 Live Nutricion; Chupapanza, Riñón Vida Plus Max, Prostamax, Prostaliv, Cicatrisan Plus, Adaptogen Sinergy, Labe Pharmaceutical, BHIP Global de México, Herbal Solution´s Health, Dionica, Biadit, D-norm, Diolix, Cardio Active, y Volumin, entre otros”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.

Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.

La iniciativa prevé equilibrar la reducción de horas con aumentos salariales; se trata de una disminución gradual de la jornada.

Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.