Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Salud, a través de la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA), informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”, así como 94 litros y dos mil 653 artículos similares, derivado de 289 visitas de verificación en la Ciudad de México, esto debido a que no cumplían con las disposiciones correspondientes.
La dependencia federal indicó que los productos asegurados difunden información engañosa relacionada con efectos terapéuticos o curativos sin contar con la evidencia científica sobre su efectividad y condiciones de seguridad para su uso; por lo que su consumo representa un riesgo importante para los consumidores.
“Se recuerda a la población que el uso de tratamientos médicos debe ser indicado por un profesional de la salud competente y que el consumo de cualquier medicamento debe estar acompañado de un diagnóstico adecuado”, precisó la AGEPSA.
Asimismo, levantó 24 alertas sanitarias sobre marcas y productos cuya comercialización atribuye de manera exagerada propiedades terapéuticas o curativas o que son elaborados con componentes peligrosos.
Además recomendó a los consumidores verificar los productos a fin de disminuir riesgos en su salud: “desconfíe de cualquier producto que asegura la cura o desaparición de múltiples padecimientos, o de enfermedades crónicas como cáncer, diabetes o artritis, entre muchas otras. Ignore productos que no presentan información precisa sobre su lugar de elaboración o fabricante, ni las sustancias y cantidades que contiene, o no presenta número de lote y fechas de caducidad.
“Deseche aquellos productos que utilizan publicidad basada en elementos vistosos y llamativos que enfatizan el efecto curativo que ofrecen. Desconfíe de los productos que se ofrecen para consumir sin la exigencia de una revisión médica o promocionan su carácter alternativo”, sugirió.
Finalmente, ejemplificó que algunos “productos engaño” corresponden a las empresas: “JAH2 Live Nutricion; Chupapanza, Riñón Vida Plus Max, Prostamax, Prostaliv, Cicatrisan Plus, Adaptogen Sinergy, Labe Pharmaceutical, BHIP Global de México, Herbal Solution´s Health, Dionica, Biadit, D-norm, Diolix, Cardio Active, y Volumin, entre otros”.
La diversidad de la vida que nos rodea es el resultado de milenios de evolución impulsada por la mutación natural y la recombinación genética.
La semana pasada, integrantes del SNTE y la CNTE realizaron protestas para frenar la aprobación de esta reforma.
La incertidumbre internacional genera pérdidas en la BMV y depreciación del peso frente al dólar.
A través de redes sociales, habitantes aseguran que los ataques continúan en Arechuivo, San Juan, Palmarito y La Barranca.
La revisión del T-MEC, prevista originalmente para 2026, pasará al segundo semestre de 2025.
El 47 por ciento de las personas que tienen diabetes no han sido diagnosticados, de acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes.
Líderes del SNTE y SMSEM anuncian paro nacional
"Una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos", afirmó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.
El anuncio llega el mismo día en que México y Estados unidos acuerdan aplazar los aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos durante un mes.
En los últimos 10 años el número de suicidios ha incrementado casi el 50%, al pasar de 5,549 en 2012 a 8,239 en 2022, el registro más alto, según el INEGI.
La tormenta tropical John generará fuertes lluvias y condiciones peligrosas que pueden ocasionar inundaciones y deslaves, entre otras afectaciones.
El salario mínimo real permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; pero, aún no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.
La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.
La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.
El agua residual podría emplearse en espacios públicos como parques y jardines.
Trata de personas aumenta 37% en México
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
CURP biométrica no será obligatoria
Alerta por estafa “llamada cruzada”
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.