La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Cargando, por favor espere...
La Jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, anunció que pausará la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que plantea un aumento en las cuotas laborales de los trabajadores, mientras se lleven a cabo mesas de trabajo con los maestros inconformes con esta modificación.
La semana pasada, integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron protestas para frenar la aprobación de esta reforma, ya que consideran que la modificación viola sus derechos laborales y afectará sus salarios.
Tras cumplirse 30 horas de bloqueo en la Cámara de Diputados por parte de docentes de la Sección 22 de la CNTE, Sheinbaum declaró que “a lo mejor” la redacción de la reforma no fue muy clara.
Además de rechazar la reforma a la Ley del ISSSTE, los integrantes de la CNTE exigen un cambio al sistema de pensiones y la abrogación de las reformas educativas promovidas por los expresidentes Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, la presidenta señaló que aún no hay una respuesta a esas demandas, ya que continúan las mesas de negociación entre el magisterio y los titulares de las secretarías de Educación Pública y el ISSSTE, Mario Delgado y Martí Batres, respectivamente.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Usuarios de redes cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.