Cargando, por favor espere...

Expertos urgen a AMLO declarar crisis hídrica en esta zona
Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.
Cargando...

“Se debe declarar una crisis hídrica, porque estamos como si nada sucediera, las medidas de reducción podrán ayudar sólo por un tiempo; pero, resulta insuficiente para el problema que se avecina con una sequía más severa y aguda”, así expuso el director del Fondo Procuenca, Sandro Cusi, la necesidad de actuar ante la disminución del vital líquido.

Por otro lado, el exdirector del Sistema Cutzamala, Antonio Gutiérrez Marcos, quien aseguró que se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos.

“Se deben pedir más recursos para que la Ciudad de México y municipios (del Estado de México) puedan invertir en la perforación de más pozos; técnicamente es posible solventar en alguna medida la crisis que se viene; apenas estamos comenzando con una elevación de temperaturas; pero, en cuanto tengamos las temperaturas máximas otra vez, marzo y abril, vamos a tener una crisis muy grave”, manifestó.

Ambos expertos urgieron al Gobierno Federal, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, la declaración de una alerta hídrica para las 12 alcaldías de la Ciudad de México y 16 municipios del Estado de México que reciben agua del Sistema Cutzamala, debido a que las presas que lo abastecen (Miguel Alemán, Villa Victoria y El Bosque) se encuentran en niveles muy bajos de almacenamiento.

Según información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las presas Miguel Alemán, Villa Victoria y El Bosque son responsables de suministrar el 26 por ciento del agua potable consumida por una población estimada en nueve millones de habitantes en la Ciudad de México y su zona conurbada. Sin embargo, estas presas enfrentan una situación crítica debido a la escasez de lluvias, lo que ha generado una emergencia en el abastecimiento de agua.

El nivel actual de la presa Miguel Alemán en Valle de Bravo se sitúa a mil 800 metros sobre el nivel del mar, registrando un descenso de 17 metros con respecto a su capacidad máxima. Desde el año pasado, su almacenamiento ha disminuido considerablemente, alcanzando apenas 130 millones de metros cúbicos, en marcado contraste con los 337 millones que poseía en febrero de 2022, según datos de la Conagua.

La crítica escasez de agua ha llevado a que CONAGUA implemente medidas de restricción, reduciendo el suministro del líquido en 800 litros por segundo. Esta situación ha provocado la suspensión del servicio en numerosas colonias de la Ciudad de México.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Se espera se mueva en el sur y centro del golfo de México.

“Ya nos arrancaron a Vicente, le quitaron la vida a su hermano y ahora quieren matarme a mí. No es justo que buscar al padre de mis hijas me cueste la vida”, reclamó Samantha Colón.

Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.

Fue Guanajuato el estado que encabezó el listado de violencia con un total de 40 ejecuciones.

Las estaciones que permanecerán cerradas al público son: Teotongo, La Virgen, Xico, Unión Guadalupe, La Covadonga (Vicente Guerrero) y Ejidal (Chalco Centro).

Son múltiples los problemas que afectan a los mexicanos, ¿qué debemos hacer? Organizarnos.

En Mesoamérica, las agresiones incrementaron 13 por ciento respecto a las registradas en 2022

Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.

Protección Civil dio a conocer que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024.

Ramírez permanecerá en prisión debido a su falta de colaboración en el proceso judicial, a pesar de la revocación de la vinculación.

Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año.

La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México.

Con 5 mil carpetas de investigación abiertas por ciberdelitos, México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial donde más se registran estos casos.

Regresan observadores para aumentar el control en aduanas del país y evitar la entrada de material pirata.

Ya son 10 médicos asesinados en unidades rurales, y desde 2019 los servicios de salud se han deteriorado por los recortes al presupuesto destinado a salud impuestos por López Obrador.