Cargando, por favor espere...

Expertos urgen a AMLO declarar crisis hídrica en esta zona
Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.
Cargando...

“Se debe declarar una crisis hídrica, porque estamos como si nada sucediera, las medidas de reducción podrán ayudar sólo por un tiempo; pero, resulta insuficiente para el problema que se avecina con una sequía más severa y aguda”, así expuso el director del Fondo Procuenca, Sandro Cusi, la necesidad de actuar ante la disminución del vital líquido.

Por otro lado, el exdirector del Sistema Cutzamala, Antonio Gutiérrez Marcos, quien aseguró que se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos.

“Se deben pedir más recursos para que la Ciudad de México y municipios (del Estado de México) puedan invertir en la perforación de más pozos; técnicamente es posible solventar en alguna medida la crisis que se viene; apenas estamos comenzando con una elevación de temperaturas; pero, en cuanto tengamos las temperaturas máximas otra vez, marzo y abril, vamos a tener una crisis muy grave”, manifestó.

Ambos expertos urgieron al Gobierno Federal, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, la declaración de una alerta hídrica para las 12 alcaldías de la Ciudad de México y 16 municipios del Estado de México que reciben agua del Sistema Cutzamala, debido a que las presas que lo abastecen (Miguel Alemán, Villa Victoria y El Bosque) se encuentran en niveles muy bajos de almacenamiento.

Según información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las presas Miguel Alemán, Villa Victoria y El Bosque son responsables de suministrar el 26 por ciento del agua potable consumida por una población estimada en nueve millones de habitantes en la Ciudad de México y su zona conurbada. Sin embargo, estas presas enfrentan una situación crítica debido a la escasez de lluvias, lo que ha generado una emergencia en el abastecimiento de agua.

El nivel actual de la presa Miguel Alemán en Valle de Bravo se sitúa a mil 800 metros sobre el nivel del mar, registrando un descenso de 17 metros con respecto a su capacidad máxima. Desde el año pasado, su almacenamiento ha disminuido considerablemente, alcanzando apenas 130 millones de metros cúbicos, en marcado contraste con los 337 millones que poseía en febrero de 2022, según datos de la Conagua.

La crítica escasez de agua ha llevado a que CONAGUA implemente medidas de restricción, reduciendo el suministro del líquido en 800 litros por segundo. Esta situación ha provocado la suspensión del servicio en numerosas colonias de la Ciudad de México.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las víctimas declararon que eran obligadas a vender boletos de rifas en distintos puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Adhara Pérez, cuyo CI es mayor al de Einstein, forma parte de los muchos jóvenes de Veracruz con talento científico que han sido relegados por el gobierno del estado al no brindarles el apoyo que necesitan.

En medio de la polvareda mediática, las penurias de millones de mexicanos quedan en el olvido... ya que éstas no se resolverán con "tarjetas de ayuda", sino con acciones enérgicas: crear empleos, subir salarios, etc.

Xóchitl Gálvez, candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, arrancará su campaña presidencial en los primeros minutos de este viernes primero de marzo en Fresnillo, Zacatecas.

La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC

El manifestante aclaró que sigue con vida y en diálogo con autoridades, luego de que redes sociales difundieran falsamente su muerte.

La propuesta busca subsanar la omisión legislativa, que establece que estos instrumentos debieron comenzar su operación el 1 de octubre de 2022.

La queja fue dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres.

La muerte sorprendió a dos adultos mayores, uno en Coahuila y otro en Veracruz.

Registros telefónicos sostienen la acusación en contra del exdirector jurídico de la Fiscalía General de Chiapas, Gustavo Ruiz Laparra.

La prisión preventiva oficiosa es una medida alarmante en tanto que implica el encarcelamiento de inocentes. Ésta se planteó como algo excepcional pero que hoy se ha vuelto la regla.

Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.

Por un lado, el gobierno promueve que los niños no consuman productos con altos niveles de azúcar, mientras que, por otro, presenta un chocolate con "poquita" azúcar.

“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.

La Guardia Nacional "arrastra a un hombre, golpea a otro rompiéndole los lentes y echando al piso la sangre, la gente grita, y suena la lata de gas lacrimógeno, pica, arde, la gente huye en busca de refugio"... todo para cortarles la luz.