Cargando, por favor espere...

Se integra Comité de Transferencia para entrega del INAI a la Secretaría Anticorrupción
El Comité de Transparencia tendrá funciones durante 30 días más para trabajar con la nueva Secretaría.
Cargando...

Tras la desaparición formal del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), se integrará un Comité de Transferencia para el traslado de funciones de este instituto a lo que será la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

El Comité de Transferencia estará integrado por los cuatro comisionados: Adrián Alcalá, Blanca Lilia Ibarra, Josefina Román y Julieta del Río, así como otras 11 personas trabajadoras del hoy instituto.

El artículo décimo quinto transitorio establece que el Comité de Transparencia permanecerá durante 30 días más y trabajará en conjunto con la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para la transmisión de asuntos, atribuciones, acciones, documentación, archivos y la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Se espera que el viernes 21 de marzo, la secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, se reúna con los comisionados para tratar el futuro laboral de los 315 trabajadores de libre designación que no accederán a una compensación económica.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.

El ataque estaba dirigido contra el alcalde del municipio de La Concordia, Miguel Ángel Córdova, sin embargo, logró escapar.

Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.

El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.

En vísperas del Día del Maestro, persiste una brecha salarial del 18.2 por ciento entre docentes.

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió la soberanía de las naciones del bloque, afirmando que no aceptarán imposiciones de un “emperador”.

La organización planeaba presentar su logo, nombre y líneas de acción.

Aun con GN, policía del Edomex y Fiscalía, según la alcaldesa Sandra Luz Falcón, la artista Ximena Sariñana denunció que su equipo y manager fueron víctimas de la inseguridad minutos después de su presentación.

Del total de homicidios, Guanajuato fue el estado que concentró más delitos, con una representación del 12 por ciento del total.

Se registraron 922 reportes de consumo de fentanilo, dentro de los 120 mil 488 recabados.

Alcaldesa se ampara para evitar la entrega de la documentación relacionada con 898 millones de pesos.

La escasez de agua en el norte y centro de México podría obligar a más de un millón de establecimientos a cerrar sus puertas, debido al pago por el llenado de sus cisternas con “pipas de agua”.

El Comité de Transparencia tendrá funciones durante 30 días más para trabajar con la nueva Secretaría.