Cargando, por favor espere...

Se integra Comité de Transferencia para entrega del INAI a la Secretaría Anticorrupción
El Comité de Transparencia tendrá funciones durante 30 días más para trabajar con la nueva Secretaría.
Cargando...

Tras la desaparición formal del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), se integrará un Comité de Transferencia para el traslado de funciones de este instituto a lo que será la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

El Comité de Transferencia estará integrado por los cuatro comisionados: Adrián Alcalá, Blanca Lilia Ibarra, Josefina Román y Julieta del Río, así como otras 11 personas trabajadoras del hoy instituto.

El artículo décimo quinto transitorio establece que el Comité de Transparencia permanecerá durante 30 días más y trabajará en conjunto con la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para la transmisión de asuntos, atribuciones, acciones, documentación, archivos y la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Se espera que el viernes 21 de marzo, la secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, se reúna con los comisionados para tratar el futuro laboral de los 315 trabajadores de libre designación que no accederán a una compensación económica.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las víctimas son atraídas por ofertas de trabajo, con atractivos sueldos, publicadas principalmente en redes sociales como Facebook.

Este lunes más de 24 millones de alumnos de nivel básico (primaria y secundaria) regresaron a clases en todo el país, en este ciclo escolar 2023-2024.

El costo para el trámite es de 750 pesos más IVA para las personas de la tercera edad.

Colectivos de víctimas exigen garantías y participación plena en el proceso.

En México la cifra pasó de 23 mil 846 en 2008 a 31 mil 298 en 2016, un avance de 31.25 por ciento; sin embargo, estos representan apenas 0.9 por ciento del total de estudiantes internacionales que emigran a otros países.

El político evadió varias órdenes de aprehensión desde el mes de noviembre del año pasado.

La Semar informó que uno de sus helicópteros cayó en altamar, en Michoacán, accidente que dejó un saldo de tres efectivos fallecidos y dos más desaparecidos, sólo tres fueron rescatados con vida.

Se espera un nuevo reporte a las 15:00 horas para evaluar si las condiciones empeoran o mejoran.

Dicha situación afecta la disponibilidad de medicamentos esenciales para el sector salud.

Hoy en los 31 estados del país y la Ciudad de México cientos de voces participaron en la “Jornada Nacional de Protesta”.

En la agenda política del Presidente la imposición de Claudia Sheinbaum como candidata presidencial; sus megaproyectos, y los ataques a la oposición estuvieron por encima de los problemas nacionales como la migración laboral, la violencia, la pobreza, la salud, etc.

Se llevaron a cabo “nuevas” diligencias en las instalaciones del 27 Batallón militar para encontrar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014.

CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que el operativo se realizó tras la denuncia de los familiares de dos adolescentes.

Las supersticiones y las creencias religiosas tienen mucho arraigo, hay escaso contacto con el pensamiento profundo, crítico y científico.