Cargando, por favor espere...
Tras la desaparición formal del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), se integrará un Comité de Transferencia para el traslado de funciones de este instituto a lo que será la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
El Comité de Transferencia estará integrado por los cuatro comisionados: Adrián Alcalá, Blanca Lilia Ibarra, Josefina Román y Julieta del Río, así como otras 11 personas trabajadoras del hoy instituto.
El artículo décimo quinto transitorio establece que el Comité de Transparencia permanecerá durante 30 días más y trabajará en conjunto con la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para la transmisión de asuntos, atribuciones, acciones, documentación, archivos y la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Se espera que el viernes 21 de marzo, la secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, se reúna con los comisionados para tratar el futuro laboral de los 315 trabajadores de libre designación que no accederán a una compensación económica.
La lucha podría prolongarse hasta que los manifestantes reciban una compensación por el tiempo de servicio que han ofrecido.
El motín inició, aparentemente, por un enfrentamiento.
Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.
CANACO calificó a los agresores como “seudo luchadores sociales”.
Tras 15 días de haber estallado en huelga en sus 20 planteles, trabajadores del Colegio de Bachilleres denunciaron que siguen sin haber soluciones a sus demandas de mejoras salariales.
Sigamos con la historia del trío que estaba tratando de llevar el fuego a su tribu.
Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.
Las sanciones por invadir áreas como ciclovías o utilizar vehículos eléctricos en vías primarias serán de 5 a 20 veces la UMA.
El INE debe resolver la validez de 464 magistraturas y 386 juzgados en los próximos días.
Los trabajadores de Apps en México son víctimas de los vacíos legales de la Ley Federal del Trabajo que, a más de 90 años de vigencia las autoridades de la STPS aún se niegan a reconocer y a intervenir.
Movido siempre por un enorme sentimiento de lucha, Domingo Ortega Butrón forma parte de esos líderes sociales que por sus actividades en favor de los pobres fue privado de su libertad.
El Gobierno y la Secretaría de Hacienda no pueden seguir castigando a los estados que más aportamos recursos a la Federación, señaló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.
Políticos consideraron como una burla la afirmación del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, al decir que es uno de los estados "más seguros", cuando sólo en 2023 hubo mil 814 homicidios, 45 feminicidios y 28 secuestros.
Esta reducción ha generado incertidumbre sobre cómo se financiarán las estrategias locales para combatir la delincuencia.
Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera