Cargando, por favor espere...

Nacional
Guanajuato, la entidad con menor participación en elección judicial: INE
Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.


De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), con el 46 por ciento de los votos computados, el estado de Guanajuato se posiciona como la entidad que registró el nivel más bajo de la participación ciudadana en la elección judicial, el pasado 1º de junio, con un 6.6 por ciento de los electores.

Asimismo, los datos reflejan que Guanajuato es seguido por Jalisco y Baja California, quienes alcanzaron sólo el 6.8 y 8.4 por ciento, respectivamente.

Sonora se mantuvo en el mismo rango de baja afluencia con un 8.5 por ciento, seguido por Nuevo León, que alcanzó el 8.8 por ciento. Querétaro sumó un 9 por ciento de participación y el Estado de México reportó un 9.9 por ciento.

En el siguiente bloque de entidades con registros bajos destacan: Michoacán, Chiapas, Colima, Baja California Sur y Sinaloa, ya que se ubicaron con alrededor del 10 por ciento cada uno. Mientras tanto, Tabasco, Oaxaca, Morelos, Aguascalientes y Chihuahua superaron ligeramente esa cifra, con niveles por encima del 11 por ciento. Con respecto a Puebla y Nayarit ambos coincidieron con un 12 por ciento.

La votación registró un ligero incremento en Tlaxcala y Tamaulipas con un 13 por ciento, mientras que Yucatán cerró con un 14.5 por ciento y Campeche con 15.4 por ciento.

La Ciudad de México alcanzó 16.4 por ciento de la votación, seguida por Durango con 17.2 por ciento y Guerrero con 17.7 por ciento. Veracruz reportó una participación del 18.3 por ciento.

Por último, la entidad que encabeza la lista de los estados con mayor participación en dicha jornada electoral y eso con un 19.1 por ciento del padrón que acudió a las urnas fue San Luis Potosí


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.

La alerta sonará en más de 80 millones de celulares y en 14 mil 491 altavoces en distintas entidades del país.

Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.

El Tribunal Electoral de Veracruz otorgó la constancia de mayoría a Morena; Chontla y Chicontepec quedaron en manos del PRI, Ilamatlán pasó al PVEM y Boca del Río con el PAN.

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.