Cargando, por favor espere...

Nacional
Guanajuato, la entidad con menor participación en elección judicial: INE
Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.


De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), con el 46 por ciento de los votos computados, el estado de Guanajuato se posiciona como la entidad que registró el nivel más bajo de la participación ciudadana en la elección judicial, el pasado 1º de junio, con un 6.6 por ciento de los electores.

Asimismo, los datos reflejan que Guanajuato es seguido por Jalisco y Baja California, quienes alcanzaron sólo el 6.8 y 8.4 por ciento, respectivamente.

Sonora se mantuvo en el mismo rango de baja afluencia con un 8.5 por ciento, seguido por Nuevo León, que alcanzó el 8.8 por ciento. Querétaro sumó un 9 por ciento de participación y el Estado de México reportó un 9.9 por ciento.

En el siguiente bloque de entidades con registros bajos destacan: Michoacán, Chiapas, Colima, Baja California Sur y Sinaloa, ya que se ubicaron con alrededor del 10 por ciento cada uno. Mientras tanto, Tabasco, Oaxaca, Morelos, Aguascalientes y Chihuahua superaron ligeramente esa cifra, con niveles por encima del 11 por ciento. Con respecto a Puebla y Nayarit ambos coincidieron con un 12 por ciento.

La votación registró un ligero incremento en Tlaxcala y Tamaulipas con un 13 por ciento, mientras que Yucatán cerró con un 14.5 por ciento y Campeche con 15.4 por ciento.

La Ciudad de México alcanzó 16.4 por ciento de la votación, seguida por Durango con 17.2 por ciento y Guerrero con 17.7 por ciento. Veracruz reportó una participación del 18.3 por ciento.

Por último, la entidad que encabeza la lista de los estados con mayor participación en dicha jornada electoral y eso con un 19.1 por ciento del padrón que acudió a las urnas fue San Luis Potosí


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.

Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.

El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.

Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.

Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

En México, las PyMES y comercios familiares concentran más del 90 por ciento de los negocios en el país.

Los estados más afectados son Coahuila y Sonora

Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

Se pronosticaron 20 ciclones tropicales en el Pacífico mexicano durante este año.

El retiro del tráiler mantiene la reducción de carriles en ambos sentidos.