Cargando, por favor espere...

Nacional
Guanajuato, la entidad con menor participación en elección judicial: INE
Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.


De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), con el 46 por ciento de los votos computados, el estado de Guanajuato se posiciona como la entidad que registró el nivel más bajo de la participación ciudadana en la elección judicial, el pasado 1º de junio, con un 6.6 por ciento de los electores.

Asimismo, los datos reflejan que Guanajuato es seguido por Jalisco y Baja California, quienes alcanzaron sólo el 6.8 y 8.4 por ciento, respectivamente.

Sonora se mantuvo en el mismo rango de baja afluencia con un 8.5 por ciento, seguido por Nuevo León, que alcanzó el 8.8 por ciento. Querétaro sumó un 9 por ciento de participación y el Estado de México reportó un 9.9 por ciento.

En el siguiente bloque de entidades con registros bajos destacan: Michoacán, Chiapas, Colima, Baja California Sur y Sinaloa, ya que se ubicaron con alrededor del 10 por ciento cada uno. Mientras tanto, Tabasco, Oaxaca, Morelos, Aguascalientes y Chihuahua superaron ligeramente esa cifra, con niveles por encima del 11 por ciento. Con respecto a Puebla y Nayarit ambos coincidieron con un 12 por ciento.

La votación registró un ligero incremento en Tlaxcala y Tamaulipas con un 13 por ciento, mientras que Yucatán cerró con un 14.5 por ciento y Campeche con 15.4 por ciento.

La Ciudad de México alcanzó 16.4 por ciento de la votación, seguida por Durango con 17.2 por ciento y Guerrero con 17.7 por ciento. Veracruz reportó una participación del 18.3 por ciento.

Por último, la entidad que encabeza la lista de los estados con mayor participación en dicha jornada electoral y eso con un 19.1 por ciento del padrón que acudió a las urnas fue San Luis Potosí


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Marchan en Naucalpan contra la violencia y extorsiones

La ACME ha denunciado un incremento en los abusos por parte de líderes locales.

Baja matrícula en todos los niveles educativos

Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.

Sinaloa vive 100 días de violencia con más de 550 muertes y pérdidas millonarias

El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado.

“Para la dieta”, 160 mil pesos recibirán legisladores de CDMX

El Congreso de la Ciudad de México se encuentra entre los más costosos a nivel nacional.

Aguacate, papaya y ejotes disparan la inflación en mayo

La inflación anual llegó a 4.41 por ciento en mayo, por encima del consenso del mercado.

Renuncia Fiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa

Desde 2021, AMLO había presionado al entonces gobernador para que lo removiera del cargo

Crece a 46 asaltos por día robo a camiones

Se han registrado al año 17 mil robos, lo que significa 46 robos diarios sólo en el transporte de carga, por lo que el robo a camiones de transporte de carga lejos de reducirse está aumentando.

Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos

Desde mayo ingresaron un pliego petitorio, pero, no han recibido respuesta por parte de las autoridades.

Hallan restos de mamut en Tamaulipas

Los expertos continuarán monitoreando el sitio en busca de más huesos.

Pese a desempeño, aprueban militarización de la Guardia Nacional

La senadora morenista Lucía Trasviña desestima argumentos de la oposición.

Sopita de bacterias

¿Cómo producir frutas y verduras sin químicos que dañen nuestra salud y la de las demás especies de seres vivos? Recientemente encontré el libro "Regénesis. Alimentar al mundo sin devorar el planeta", de George Monbiot.

Dulce María Sauri pide a FGR investigar acusaciones sobre caso Colosio

La política yucateca subrayó la importancia de la justicia y la claridad en uno de los episodios más oscuros de la historia.

Continúan a la baja niveles de presas en México

Los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Tlaxcala son los más afectados.

mig.jpg

El presidente Andrés Manuel López Obrador acató un plan que obliga a nuestro país a recibir al mes hasta 30 mil migrantes deportados de EE. UU., sin tomar en cuenta que no tenemos la capacidad para albergar más migrantes.

Cierran carretera el Hidalgo por socavón

Tiene un tamaño aproximado de dos metros cuadrados de pavimento y medio metro de altura