Cargando, por favor espere...

Guanajuato, la entidad con menor participación en elección judicial: INE
Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.
Cargando...

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), con el 46 por ciento de los votos computados, el estado de Guanajuato se posiciona como la entidad que registró el nivel más bajo de la participación ciudadana en la elección judicial, el pasado 1º de junio, con un 6.6 por ciento de los electores.

Asimismo, los datos reflejan que Guanajuato es seguido por Jalisco y Baja California, quienes alcanzaron sólo el 6.8 y 8.4 por ciento, respectivamente.

Sonora se mantuvo en el mismo rango de baja afluencia con un 8.5 por ciento, seguido por Nuevo León, que alcanzó el 8.8 por ciento. Querétaro sumó un 9 por ciento de participación y el Estado de México reportó un 9.9 por ciento.

En el siguiente bloque de entidades con registros bajos destacan: Michoacán, Chiapas, Colima, Baja California Sur y Sinaloa, ya que se ubicaron con alrededor del 10 por ciento cada uno. Mientras tanto, Tabasco, Oaxaca, Morelos, Aguascalientes y Chihuahua superaron ligeramente esa cifra, con niveles por encima del 11 por ciento. Con respecto a Puebla y Nayarit ambos coincidieron con un 12 por ciento.

La votación registró un ligero incremento en Tlaxcala y Tamaulipas con un 13 por ciento, mientras que Yucatán cerró con un 14.5 por ciento y Campeche con 15.4 por ciento.

La Ciudad de México alcanzó 16.4 por ciento de la votación, seguida por Durango con 17.2 por ciento y Guerrero con 17.7 por ciento. Veracruz reportó una participación del 18.3 por ciento.

Por último, la entidad que encabeza la lista de los estados con mayor participación en dicha jornada electoral y eso con un 19.1 por ciento del padrón que acudió a las urnas fue San Luis Potosí


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En esta contienda, compiten la exsenadora Adriana Dávila y el diputado federal con licencia Jorge Romero.

El inmueble no fue asegurado y las autoridades estatales aún no entregan los peritajes realizados sobre el caso.

La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.

El nosocomio fue remodelado recientemente, en octubre de 2024, con una inversión de 50 millones de pesos.

En el operativo resultaron heridos más de 30 efectivos policiales, incluidas 18 mujeres, algunas de ellas sufrieron traumatismo cráneo-encefálico y daño psicológico al ser agredidas sexualmente por los presidiarios.

Con la nueva designación se concluirá el periodo de gestión de Francisco Garduño al frente del organismo.

El Museo Nacional de Antropología permaneció cerrado el día en que recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.

INE impuso multas a los siete partidos políticos por rregularidades detectadas durante las campañas electorales.

La Niña es un fenómeno climatológico que ocasiona un enfriamiento anómalo en las aguas del océano Pacífico, así como bajas temperaturas y reducción de las lluvias en algunas regiones.

“No a los feminicidios”, “Justicia”, “Alto a la violencia”, son consignas que retumban en todo México, donde todas salieron de sus hogares y centros de trabajo, como en otras partes del mundo este 8 de marzo.

Aureoles Conejo reconoció el trabajo que realiza la organización en el estado y en el país.

Se han registrado 13 hechos de violencia desde el inicio del proceso electoral.

Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.

Se especula que dicho organismo está por extinguirse debido a la renuncia de su titular, Salvador Landeros Ayala.

"cada vez hay más pobres con menos de lo mínimo para vivir; o sea, toda la fortuna está concentrada en un grupo bastante pequeño en relación a los otros, los pobres que son más"