En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.
Cargando, por favor espere...
Los diputados locales en la Ciudad de México reciben una dieta mensual casi del 100 por ciento superior a la de los legisladores del estado de Chihuahua, quienes perciben 28 mil 752 pesos; sin embargo, esta cantidad aumentará a partir del 1 de noviembre, ya que cada uno de los 66 legisladores capitalinos recibirá más de 160 mil pesos mensuales en total por su labor legislativa y la operación de su módulo de atención.
El Congreso de la Ciudad de México se encuentra entre los más costosos a nivel nacional, según un informe de 2023 del Instituto para la Competitividad (IMCO), destaca también Baja California con el mayor presupuesto por diputado que equivale a 31.3 millones de pesos, seguido por la Ciudad de México con 25 millones.
El incremento en los recursos de los diputados capitalinos surgió de un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, que aprobó que cada uno de los 66 diputados tendrá derecho a 107 mil 180 pesos mensuales para la renta, gastos de operación y pago del personal que trabaje en sus módulos legislativos, los cuales deben estar listos y funcionando antes del 31 de octubre.
En el acuerdo AC/CCDMX/III/JUCOP0/1A/018/2024, se detalla que el monto para el funcionamiento de los módulos legislativos se desglosa de la siguiente manera: 30 mil pesos por arrendamiento, 10 mil 180 pesos por gastos de operación, 60 mil pesos brutos mensuales para la contratación de personal bajo régimen de honorarios, y siete mil pesos por gastos de operación mensual.
El monto que comenzarán a recibir desde el 1 de noviembre se suma a su dieta de 55 mil pesos, además de los 107 mil pesos mensuales destinados a los módulos de atención ciudadana. Esta cantidad supera en casi 15 mil pesos lo que recibieron los diputados de la pasada Legislatura.
El Comité de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas de la presente Legislatura aprobó otro acuerdo, el CCDMX/CAOQCYAI/1A/001/2024, que detalla la forma de otorgar los recursos para la operación de los módulos.
“El importe máximo para el arrendamiento o comodato de los inmuebles donde se ubique el Módulo Legislativo será conforme a los montos autorizados por la Jucopo. La vigencia de los contratos comenzará una vez que la Oficialía Mayor cuente con los documentos necesarios y de acuerdo con los montos máximos señalados.
“En caso de celebrar contrato de comodato, se entregará mediante cheque a nombre del diputado o diputada. Además, se autoriza un depósito para el arrendamiento de locales donde estén ubicados los módulos legislativos, el cual no podrá exceder el monto de un mes de renta y deberá ser reintegrado”, señala el acuerdo.
En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.
Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.
La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.
Demandan la cancelación del proyecto y propusieron mejorar la infraestructura del puerto actual.
Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.
La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
Los peritos forenses identificaron al menos 15 puntos de interés dentro del rancho, donde se presume que podrían hallarse más restos humanos.
Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.
El caso fue reabierto por la FGR en 2022 bajo la hipótesis de un posible segundo tirador.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
¡Saca las cobijas! Activan doble alerta por temperaturas de hasta 1°C desde esta tarde
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera