Cargando, por favor espere...

“Para la dieta”, 160 mil pesos recibirán legisladores de CDMX
El Congreso de la Ciudad de México se encuentra entre los más costosos a nivel nacional.
Cargando...

Los diputados locales en la Ciudad de México reciben una dieta mensual casi del 100 por ciento superior a la de los legisladores del estado de Chihuahua, quienes perciben 28 mil 752 pesos; sin embargo, esta cantidad aumentará a partir del 1 de noviembre, ya que cada uno de los 66 legisladores capitalinos recibirá más de 160 mil pesos mensuales en total por su labor legislativa y la operación de su módulo de atención.

El Congreso de la Ciudad de México se encuentra entre los más costosos a nivel nacional, según un informe de 2023 del Instituto para la Competitividad (IMCO), destaca también Baja California con el mayor presupuesto por diputado que equivale a 31.3 millones de pesos, seguido por la Ciudad de México con 25 millones.

El incremento en los recursos de los diputados capitalinos surgió de un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, que aprobó que cada uno de los 66 diputados tendrá derecho a 107 mil 180 pesos mensuales para la renta, gastos de operación y pago del personal que trabaje en sus módulos legislativos, los cuales deben estar listos y funcionando antes del 31 de octubre.

En el acuerdo AC/CCDMX/III/JUCOP0/1A/018/2024, se detalla que el monto para el funcionamiento de los módulos legislativos se desglosa de la siguiente manera: 30 mil pesos por arrendamiento, 10 mil 180 pesos por gastos de operación, 60 mil pesos brutos mensuales para la contratación de personal bajo régimen de honorarios, y siete mil pesos por gastos de operación mensual.

El monto que comenzarán a recibir desde el 1 de noviembre se suma a su dieta de 55 mil pesos, además de los 107 mil pesos mensuales destinados a los módulos de atención ciudadana. Esta cantidad supera en casi 15 mil pesos lo que recibieron los diputados de la pasada Legislatura.

El Comité de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas de la presente Legislatura aprobó otro acuerdo, el CCDMX/CAOQCYAI/1A/001/2024, que detalla la forma de otorgar los recursos para la operación de los módulos.

“El importe máximo para el arrendamiento o comodato de los inmuebles donde se ubique el Módulo Legislativo será conforme a los montos autorizados por la Jucopo. La vigencia de los contratos comenzará una vez que la Oficialía Mayor cuente con los documentos necesarios y de acuerdo con los montos máximos señalados.

“En caso de celebrar contrato de comodato, se entregará mediante cheque a nombre del diputado o diputada. Además, se autoriza un depósito para el arrendamiento de locales donde estén ubicados los módulos legislativos, el cual no podrá exceder el monto de un mes de renta y deberá ser reintegrado”, señala el acuerdo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.

Los manifestantes destacaron que el gobierno de Monreal ha intentado dividir a las dos secciones del SNTE.

La manifestación se llevará a cabo este 17 de enero y partirá de tres puntos.

El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.

Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.

La Profeco aseguró que ha brindado 22 asesorías y recibido dos solicitudes de conciliación, la mayoría en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

La reforma al Poder Judicial recibió en menos de 24 horas el respaldo de 18 estados del país.

Acompañados por Vidulfo Rosales, su representante legal, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa solicitaron que el Senado sea un interlocutor ante las instancias del Gobierno y el presidente de la República.

Lucina León, una de las vecinas que promovió el análisis privado, reiteró que el Gobierno local debe ser más claro en la información.

La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.

Del 13 al 16 de febrero, los vecinos de la alcaldía Tlalpan y público en general podrán disfrutar de música, baile y una gran variedad de flores y plantas en la feria “Entre Flores y Boleros”.

Según la titular de la SSa capitalina, Oliva López Arrellano, desde finales de agosto ya no hay manifestaciones de personal médico o de enfermería en las calles de la CDMX.

La nueva versión del robot conversacional de xAI tiene 10 veces más poder computacional que su predecesor.

El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.

La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.