Cargando, por favor espere...
Los diputados locales en la Ciudad de México reciben una dieta mensual casi del 100 por ciento superior a la de los legisladores del estado de Chihuahua, quienes perciben 28 mil 752 pesos; sin embargo, esta cantidad aumentará a partir del 1 de noviembre, ya que cada uno de los 66 legisladores capitalinos recibirá más de 160 mil pesos mensuales en total por su labor legislativa y la operación de su módulo de atención.
El Congreso de la Ciudad de México se encuentra entre los más costosos a nivel nacional, según un informe de 2023 del Instituto para la Competitividad (IMCO), destaca también Baja California con el mayor presupuesto por diputado que equivale a 31.3 millones de pesos, seguido por la Ciudad de México con 25 millones.
El incremento en los recursos de los diputados capitalinos surgió de un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, que aprobó que cada uno de los 66 diputados tendrá derecho a 107 mil 180 pesos mensuales para la renta, gastos de operación y pago del personal que trabaje en sus módulos legislativos, los cuales deben estar listos y funcionando antes del 31 de octubre.
En el acuerdo AC/CCDMX/III/JUCOP0/1A/018/2024, se detalla que el monto para el funcionamiento de los módulos legislativos se desglosa de la siguiente manera: 30 mil pesos por arrendamiento, 10 mil 180 pesos por gastos de operación, 60 mil pesos brutos mensuales para la contratación de personal bajo régimen de honorarios, y siete mil pesos por gastos de operación mensual.
El monto que comenzarán a recibir desde el 1 de noviembre se suma a su dieta de 55 mil pesos, además de los 107 mil pesos mensuales destinados a los módulos de atención ciudadana. Esta cantidad supera en casi 15 mil pesos lo que recibieron los diputados de la pasada Legislatura.
El Comité de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas de la presente Legislatura aprobó otro acuerdo, el CCDMX/CAOQCYAI/1A/001/2024, que detalla la forma de otorgar los recursos para la operación de los módulos.
“El importe máximo para el arrendamiento o comodato de los inmuebles donde se ubique el Módulo Legislativo será conforme a los montos autorizados por la Jucopo. La vigencia de los contratos comenzará una vez que la Oficialía Mayor cuente con los documentos necesarios y de acuerdo con los montos máximos señalados.
“En caso de celebrar contrato de comodato, se entregará mediante cheque a nombre del diputado o diputada. Además, se autoriza un depósito para el arrendamiento de locales donde estén ubicados los módulos legislativos, el cual no podrá exceder el monto de un mes de renta y deberá ser reintegrado”, señala el acuerdo.
El jefe policiaco fue asesinado el pasado domingo en el municipio de Coacalco, en el Estado de México.
El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.
CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.
La zona centro del estado de Guerrero inició su segunda semana con poco trasporte público y con clases suspendidas tras el clima de inseguridad y violencia que se vive desde el lunes 5 de febrero.
Más de 400 personas que cruzaron la frontera de Chiapas hacia Guatemala.
Gobierno busca evitar desorden y riesgos en eventos con alta concentración de personas.
La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.
En lo que va de 2025 la moneda mexicana se ha apreciado 9.89% frente al dólar.
El crecimiento acelerado del número de migrantes varados en la Ciudad de México (CDMX) se ha convertido en un problema al que las autoridades capitalinas.
Nuevas normas permiten el espionaje y otorgan amplias facultades para revisar registros públicos y privados como los bancarios, comerciales, fiscales, de la propiedad, biométricos y vehiculares.
Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.
El deslave ocurrió el pasado viernes 1 de noviembre, sin embargo, la cantidad de vehículos sepultados solo pudieron ser confirmados hasta hoy.
Cervantes Godoy es sobrino de la exfiscal general de la Ciudad de México, Ernestina Godoy.
La producción ha disminuido junto con la producción petrolera.
La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera