Cargando, por favor espere...

Evoluciona huracán Milton durante su paso por el Golfo de México
El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.
Cargando...

El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos. Durante la madrugada del martes 8 de octubre, este fenómeno se debilitó a categoría 4 mientras avanzaba por el Golfo de México. A pesar de su debilitamiento, las proyecciones meteorológicas indican un posible incremento en su intensidad al alcanzar las costas de Florida.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que Milton se encuentra a 120 kilómetros al nornoreste de Río Lagartos, Yucatán, generando olas de entre 6 y 8 metros de altura; el huracán presenta vientos máximos sostenidos de 230 kilómetros por hora, lo que ocasiona fuertes lluvias en Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Veracruz y Tabasco.

La necesidad de una nueva categoría

La rápida intensificación de Milton, que pasó de categoría 1 a 5 en tan sólo 12 horas y alcanzó los 320 kilómetros por hora, reavivó el debate sobre la necesidad de una nueva categoría en la escala Saffir-Simpson.

Científicos como Michael Wehner y James Kossin proponen la creación de una categoría 6 para clasificar huracanes con vientos superiores a 300 kilómetros por hora.

La escala Saffir-Simpson, actualmente compuesta por cinco categorías, evalúa los daños potenciales de un huracán; sin embargo, el aumento en la frecuencia e intensidad de los ciclones tropicales en las últimas décadas ha puesto en duda la suficiencia de esta escala.

Establecer una categoría 6 permitiría a meteorólogos y autoridades comunicar de manera más precisa el peligro que representan estos fenómenos extremos.

Aunque la categoría 6 aún no es oficial, el caso de Milton resalta la urgencia de revisar y actualizar los sistemas de clasificación de huracanes. Esto daría la capacidad de predecir con mayor precisión la intensidad y trayectoria de estos fenómenos, salvaguardando así a la población y reduciendo los impactos de estos desastres naturales.

La propuesta de una categoría 6 va más allá de simplemente agregar un nuevo nivel a la escala. Los científicos argumentan que esta nueva categoría debería considerar no solo la velocidad del viento, sino también otros factores como el tamaño de la tormenta, la altura de las olas y la cantidad de lluvia.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

55% ha aumentado el delito de violencia sexual entre 2019 y 2023 con un promedio diario de 98.4 casos.

Los tres países presentan el nivel más alto de desigualdad de ingresos y distribución de la riqueza.

La imposición de un nuevo director del CECyT ha generado protestas de alumnos, maestros, padres de familia y egresados; denuncian “pago político” del gobierno estatal morenista a alguien sin nivel académico necesario para el cargo.

Información periodística relacionada con el resultado de esa contienda electoral me atrajo porque decía que los demócratas no debían extrañarse de su estruendoso revés.

Pese a la transmisión del Grito en cadena nacional, que inclusive podría considerarse histórica, siguen sin atenderse problemas de infraestructura, contenido e incorporación de voces jóvenes y críticas que ofrezcan una alternativa de información diferente

La OMS estima que cada año se requieren más de 1.2 millones de trasplantes.

Europa está cada día más notoriamente confundida. No termina de asimilar su papel en la reorganización del orden mundial y, a pesar de declaraciones, el desconcierto y la falta de un fin y objetivo claros es notorio.

Las festividades del 214 aniversario de la Independencia de México han sido canceladas en los municipios de Galeana y Cadereyta.

Este lunes fue asesinada la coordinadora de Seguridad Pública, Blanca Lilia Ortega, del municipio de Hidalgo, Nuevo León.

Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.

Un sector ha protestado por el recorte presupuestal a Cultura que aplicó el presidente Andrés Manuel López Obrador

A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".

Datos oficiales advierten que en lo que va del actual gobierno de Morena en Chimalhuacán, el secuestro se incrementó hasta 100%, la extorsión, 63%, las violaciones contra mujeres, 92%, y la violencia familiar, 44%.

La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.

Las instituciones de la Administración Pública Federal realizaron compras por casi 670 mil millones de pesos, de los cuales, más de 323 mil millones de pesos se clasificaron como “Otros” o “Sin información”, lo que representa el 48 por ciento.