Cargando, por favor espere...
El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos. Durante la madrugada del martes 8 de octubre, este fenómeno se debilitó a categoría 4 mientras avanzaba por el Golfo de México. A pesar de su debilitamiento, las proyecciones meteorológicas indican un posible incremento en su intensidad al alcanzar las costas de Florida.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que Milton se encuentra a 120 kilómetros al nornoreste de Río Lagartos, Yucatán, generando olas de entre 6 y 8 metros de altura; el huracán presenta vientos máximos sostenidos de 230 kilómetros por hora, lo que ocasiona fuertes lluvias en Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Veracruz y Tabasco.
La rápida intensificación de Milton, que pasó de categoría 1 a 5 en tan sólo 12 horas y alcanzó los 320 kilómetros por hora, reavivó el debate sobre la necesidad de una nueva categoría en la escala Saffir-Simpson.
Científicos como Michael Wehner y James Kossin proponen la creación de una categoría 6 para clasificar huracanes con vientos superiores a 300 kilómetros por hora.
La escala Saffir-Simpson, actualmente compuesta por cinco categorías, evalúa los daños potenciales de un huracán; sin embargo, el aumento en la frecuencia e intensidad de los ciclones tropicales en las últimas décadas ha puesto en duda la suficiencia de esta escala.
Establecer una categoría 6 permitiría a meteorólogos y autoridades comunicar de manera más precisa el peligro que representan estos fenómenos extremos.
Aunque la categoría 6 aún no es oficial, el caso de Milton resalta la urgencia de revisar y actualizar los sistemas de clasificación de huracanes. Esto daría la capacidad de predecir con mayor precisión la intensidad y trayectoria de estos fenómenos, salvaguardando así a la población y reduciendo los impactos de estos desastres naturales.
La propuesta de una categoría 6 va más allá de simplemente agregar un nuevo nivel a la escala. Los científicos argumentan que esta nueva categoría debería considerar no solo la velocidad del viento, sino también otros factores como el tamaño de la tormenta, la altura de las olas y la cantidad de lluvia.
Castigarán con tres o seis meses de prisión a quien incite públicamente a cometer un delito, promueva el consumo de sustancias ilícitas o justifique estos actos.
Las autoridades locales decretaron un toque de queda para evitar más enfrentamientos.
Pese a que los asesinatos de periodistas en el país disminuyeron, la violencia y el acoso judicial persisten.
Vecinos fueron desalojados de sus hogares.
Fiscalía busca al responsable; sospechan de un profesor
La nueva subsecretaría se coordinará con la Guardia Nacional, las secretarías de la Defensa Nacional y Marina.
La precariedad laboral, la desigualdad y la falta de apoyos educativos empujan a millones de menores a trabajar.
De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.
La administración actual de Pemex no ha establecido una nueva meta de producción de combustibles.
Las medicinas dermatológicas y cardiovasculares también presentaron alzas significativas.
Diversos escritores y personajes del ámbito cultural manifestaron sus posturas y opiniones sobre los resultados electorales.
En 2015, se perpetraron 413 casos, mientras que el año pasado se reportaron 833 víctimas.
Juan Pablo Cervantes y Arnulfo Castorena, sumaron dos nuevas medallas de oro.
En los últimos años, las prácticas abusivas de los cuerpos policiales han aumentado; el abuso no se limita al uso de la fuerza, también hay amenazas con impacto psicológico, según un estudio publicado en la Revista Mexicana de Sociología.
“Nos defendimos con lo que tenemos, no vamos a permitir que entren como si esto fuera tierra sin ley”, declaró un integrante del Consejo Comunal.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.