Cargando, por favor espere...

Nacional
Alerta Conagua por 48 frentes fríos
Durante el mes de octubre se presentará una oleada de cuatro frentes fríos.


La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que durante el mes de octubre se presentará una oleada de cuatro frentes fríos que marcarán el inicio de la temporada invernal 2024-2025; en suma, pronosticó un total de 48.

La Conagua indicó que, aunque el número de frentes fríos previstos es menor a los 56 registrados en 2023, las bajas temperaturas podrían tener un impacto significativo.

Los frentes fríos son sistemas climáticos que provocan un descenso drástico de la temperatura, lo que no sólo trae frío, sino también puede generar tormentas invernales, nevadas y heladas.

La dependencia dio a conocer el calendario de distribución de los frentes fríos. Este comenzó en septiembre con tres, para octubre se esperan cuatro, en noviembre se estiman seis, y para diciembre y enero se pronostican ocho. Durante febrero se experimentarán siete, en marzo se prevén seis, cuatro para abril y, finalmente, dos para mayo.

Además, la Conagua advirtió que algunas regiones del país podrán alcanzar niveles bajo cero, especialmente en las zonas montañosas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.