Cargando, por favor espere...
A pesar de que persisten los desafíos en ámbito político, en los últimos años ha incrementado la representación de las mujeres en puestos de liderazgo político; hasta mayo de 2023, un total de 29 féminas se desempeñaban como jefas de Estado o de gobierno y México, formará parte de este grupo a partir del 1 de octubre.
Para organizaciones civiles, asociaciones y colectivos, dicho panorama global representa un avance en la inclusión y equidad de género en la política, ya que cada vez más son las naciones que eligen a una mujer como presidenta. En México “este evento histórico simboliza un avance crucial en la representación política de las mujeres en el país, reforzando la paridad en las gubernaturas y asegurando la equidad en los congresos federales y locales”.
Tras las elecciones del pasado 2 de junio, Claudia Sheinbaum será la primera presidenta de México, tras casi 200 años de “independencia” y se sumará al grupo de féminas que gobiernan una nación, entre ellas: Giorgia Meloni, primera ministra de Italia; Diana Boluarte, presidenta de Perú; Mette Frederiksen, primera ministra de Dinamarca y Xiomara Castro presidenta de Honduras, por mencionar sólo algunas.
A pesar de estos avances, las mujeres siguen siendo minoría en el liderazgo global. Representan menos de uno de cada cuatro ministros de gabinete, con los hombres dominando carteras cruciales como Economía, Defensa y Energía. En 2023, las mujeres constituían el 22.8% de los ministros de gabinete a nivel mundial.
En términos de representación femenina, Europa y América del Norte lideran en el ámbito global con un 31.6 por ciento, seguidos por América Latina y el Caribe con un 30.1 por ciento; sin embargo, en regiones como Asia Central y Meridional, y las islas del Pacífico (Oceanía, excluyendo Australia y Nueva Zelanda), las mujeres están significativamente subrepresentadas, con caídas del 10.1 y 8.1 por ciento, respectivamente.
Trayectoria política de la mujer en México
Cabe recordar que en 1947 comenzó la participación de las mujeres mexicanas en la política cuando se estableció su derecho a votar y ser votadas, pero fue hasta 1955, las mujeres participaron por primera vez en una elección. El hito en la historia política nacional fue marcado por Aurora Jiménez Quevedo, quien se convirtió en la primera diputada federal en 1956. Para el año 1979, la primera mujer en ser elegida gobernadora fue Griselda Álvarez, para el estado de Colima.
En 1982 y 1988, Rosario Ibarra de Piedra fue la primera en desafiar las barreras de género en la política al postularse para la presidencia de México.
En 2014, se elevó a rango constitucional el principio de paridad en candidaturas de legisladores federales y locales, y en 2018, se instauró la primera legislatura paritaria en México, con la Cámara de Diputados conformada por un 50.8 por ciento de hombres y un 49.2 por ciento de mujeres, mientras que el Senado contó con un 51 y 49 por ciento de hombres y mujeres, respectivamente.
Actualmente, el país celebrará tener 14 gobernadoras, el número más alto en su historia política; sin embargo, aún existen desafíos que requieren atención y acción continua en México para que exista un camino con representación igualitaria, aseguran los colectivos que luchan por la equidad de género.
Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac
Guerrero, Michoacán, Morelos, Chiapas y Jalisco son las entidades más peligrosas para los candidatos.
El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso
EMSA aún no manifiesta la cancelación de los festejos por el 78 aniversario de la Plaza México programados para el 4 y 5 de febrero.
El hermano de la pugilista, Oscar Herrera, comentó que su familia tuvo que vender un automóvil entre otras pertenencias.
Junto con Irán, Rusia y China, México fue incluido dentro de los países adversarios de EE. UU.
De las 170 mil 182 casillas previstas, están en funcionando 162 mil 756.
Actualmente más de un tercio de la población no gana lo suficiente para cubrir el costo de la canasta alimentaria básica.
El peso mexicano perdió 19.49 centavos frente al dólar tras declaraciones de Claudia Sheinbaum, cerrando en 18.48 unidades por billete verde.
Advierten sobre posibles signos de recesión con tres meses consecutivos de retroceso en el indicador coincidente.
Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.
Los líderes partidistas han instado al Instituto Nacional Electoral (INE) a crear un registro de violencia política electoral
Éste es el cuarto día consecutivo que Cenace se ha visto rebasado
Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.
“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Israel a un paso de tomar Gaza; moviliza a 60 mil reservistas
Puebla con un gobierno prepotente y amenazador
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.