Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Denuncian agresiones de "comunitarios" y presuntos delincuentes en diferentes puntos de Guerrero
Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac


Representantes de los partidos Morena, Revolucionario Institucional (PRI) y del Bienestar Guerrerense (PBG) denunciaron agresiones de supuestos policías comunitarios y delincuentes en los municipios de Xalpatlahuac, José Joaquín de Herrera, Tixtla y Zapotitlán Tablas, lo que puede colocar en riesgo el desarrollo de los comicios.

El representante del PBG ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Alan Ramírez Hernández, denunció la privación ilegal del simpatizante Bartolo Sánchez Cazares cuando se dirigía a votar, en Zapotitlán Tablas.  

De acuerdo a la información proporcionada por su esposa, Bartolo fue privado de su libertad por policías comunitarios que lo trasladaron al poblado de San Juan, municipio de Zapotitlán Tablas, sin que existiera una razón válida. 

Por su parte, la representante de Morena, Rocío Calleja, denunció que en el municipio de Tixtla, un grupo de personas golpearon a los representantes de casilla. “Es la información de manera preliminar, desconozco en que sección, me estoy comunicando”, dijo la representante partidista. Y solicitó al gobierno estatal que envíen seguridad a dicha zona, para evitar que el problema se complique más.

El representante del PRI, Manuel Saavedra Chávez, denunció que en la comunidad de Ayahualtempa, municipio de José Joaquín de Herrera, policías comunitarios estaban coaccionando el voto, ya que retiraron las mamparas de las casillas y la gente estaba votando a la intemperie.

Desde muy temprano, la alcaldesa de Xalpatlahuac, Selene Sotelo Maldonado denunció que integrantes de la Policía Comunitaria de dicha localidad estaban bloqueando los accesos a varias comunidades con montones de piedra y tierra, con la intención de evitar el paso de los posibles electores.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Cuatro de cada 10 motociclistas en el Estado de México fueron amenazados durante el robo de sus vehículos, según datos oficiales del primer semestre de 2025.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.