Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.
Cargando, por favor espere...
Representantes de los partidos Morena, Revolucionario Institucional (PRI) y del Bienestar Guerrerense (PBG) denunciaron agresiones de supuestos policías comunitarios y delincuentes en los municipios de Xalpatlahuac, José Joaquín de Herrera, Tixtla y Zapotitlán Tablas, lo que puede colocar en riesgo el desarrollo de los comicios.
El representante del PBG ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Alan Ramírez Hernández, denunció la privación ilegal del simpatizante Bartolo Sánchez Cazares cuando se dirigía a votar, en Zapotitlán Tablas.
De acuerdo a la información proporcionada por su esposa, Bartolo fue privado de su libertad por policías comunitarios que lo trasladaron al poblado de San Juan, municipio de Zapotitlán Tablas, sin que existiera una razón válida.
Por su parte, la representante de Morena, Rocío Calleja, denunció que en el municipio de Tixtla, un grupo de personas golpearon a los representantes de casilla. “Es la información de manera preliminar, desconozco en que sección, me estoy comunicando”, dijo la representante partidista. Y solicitó al gobierno estatal que envíen seguridad a dicha zona, para evitar que el problema se complique más.
El representante del PRI, Manuel Saavedra Chávez, denunció que en la comunidad de Ayahualtempa, municipio de José Joaquín de Herrera, policías comunitarios estaban coaccionando el voto, ya que retiraron las mamparas de las casillas y la gente estaba votando a la intemperie.
Desde muy temprano, la alcaldesa de Xalpatlahuac, Selene Sotelo Maldonado denunció que integrantes de la Policía Comunitaria de dicha localidad estaban bloqueando los accesos a varias comunidades con montones de piedra y tierra, con la intención de evitar el paso de los posibles electores.
Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.
En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
Escrito por Redacción