Cargando, por favor espere...

Suspenden trenes de carga de Estados Unidos a México
Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.
Cargando...

Por 30 días, la empresa de carga más grande de Estados Unidos (EE. UU.), Ferrocarril Burlington Northern & Santa Fe (BNSF) suspendió el envío de trenes de carga de los Estados Unidos a México, a partir de este 21 de agosto. Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.

Al respecto, el analista económico Marco Mares explicó que esta medida afectará directamente a la transportación y logística de granos, fertilizantes, minerales, metales, petroquímicos, alimentos, bebidas, materiales de construcción, productos automotrices y productos derivados de cereales.

Asimismo, subrayó que el transporte de granos se verá significativamente afectado, ya que esta compañía es una transportista importante de productos agrícolas, los cuales parten desde la región central y el Pacífico de Estados Unidos con destino a los principales centros de consumo en México.

Finalmente, resaltó que, de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), el 84.9 por ciento del maíz que importa México proviene de Estados Unidos, lo que corresponde a 16 millones 693 toneladas, del cual el 40.1 por ciento está destinado a la Ciudad de México.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.

La infraestructura penitenciaria nacional cuenta con 331 centros.

La fijación de precios altos, característica de los monopolios, permite que, aunque el desarrollo tecnológico reduzca el valor real de las mercancías, los precios al consumidor permanezcan arriba del valor, generando así una plusvalía extraordinaria.

Hasta ahora, la verdadera democracia, la que procura la igualdad socioeconómica real, sigue ausente; hoy, tras cinco años de un gobierno fallido, la amenaza de un proyecto dictatorial se cierne sobre el país.

Estados Unidos y Donald Trump no son los dueños del mundo

Las exportaciones han ganado terreno como componente del PIB. Aranceles, aduanas saturadas y falta de digitalización amenazan su impulso.

Debido a la debilidad del sector formal, la tasa de informalidad laboral subió de 54.2 a 55.5 por ciento.

Procesos laborales duran hasta 15 años.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó una red de colusión para beneficiar a una empresa con evaluaciones menos estrictas de medicamentos genéricos.

Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales

La sentencia ordenó al Estado mexicano continuar con las investigaciones y las acciones de búsqueda de González.

Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.

En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.

Autoridades y expertos del sector analizan la participación de las Afores en proyectos clave para fortalecer las pensiones y apoyar el crecimiento de México.

Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.