Cargando, por favor espere...
Por 30 días, la empresa de carga más grande de Estados Unidos (EE. UU.), Ferrocarril Burlington Northern & Santa Fe (BNSF) suspendió el envío de trenes de carga de los Estados Unidos a México, a partir de este 21 de agosto. Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.
Al respecto, el analista económico Marco Mares explicó que esta medida afectará directamente a la transportación y logística de granos, fertilizantes, minerales, metales, petroquímicos, alimentos, bebidas, materiales de construcción, productos automotrices y productos derivados de cereales.
Asimismo, subrayó que el transporte de granos se verá significativamente afectado, ya que esta compañía es una transportista importante de productos agrícolas, los cuales parten desde la región central y el Pacífico de Estados Unidos con destino a los principales centros de consumo en México.
Finalmente, resaltó que, de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), el 84.9 por ciento del maíz que importa México proviene de Estados Unidos, lo que corresponde a 16 millones 693 toneladas, del cual el 40.1 por ciento está destinado a la Ciudad de México.
México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.
En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.
Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.
Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.
"Sólo quería encontrar a sus seres queridos, ese fue su pecado y es lo que buscamos muchas mujeres, saber dónde rezarles": Cecilia Flores.
La medición del Producto Interno Bruto (PIB) es el mejor parámetro para conocer cómo se desempeña la economía de un país.
Según la encuesta, la audiencia pasa 2.5 horas viendo programas televisivos, los usuarios que gustan de las plataformas de video lo hacen durante 3 horas.
La nueva empresa periodística anunciada por los extrabajadores de Notimex, es 'una gran noticia' para la democracia en el país, afirmo el diputado federal Rubén Moreira.
La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) reveló que las fuerzas armadas se han convertido en dueñas y operadoras de empresas estatales mediante las cuales obtienen nuevas ganancias, bajo un grado alto de discrecionalidad.
El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.
De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.
El indicador que mide el desempeño de los sectores de comercio y servicios.
Las investigaciones se realizan sin perspectiva de género, lo que agrava la situación.
María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.
Causa Común destacó que la administración de AMLO se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.
Trata de personas aumenta 37% en México
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
CURP biométrica no será obligatoria
Alerta por estafa “llamada cruzada”
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.