Cargando, por favor espere...
De los 10 ultrarricos en México en 2019, el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) vio la aparición de 12 nuevos magnates, según el informe “Beneficios en Fuga”
Para finales de 2024, Carlos Slim poseía una riqueza de un billón 560 mil 282 millones de pesos; Germán Larrea, con 551 mil 27 millones de pesos; y Alejandro Baillères, con 160 mil 923 millones de pesos.
Cabe destacar que Slim es considerado el hombre más rico de América Latina, mientras que Larrea y Baillères se encuentran entre los más ricos de México.
El informe también reveló que las ganancias de los bancos comerciales más grandes del país han duplicado y triplicado sus utilidades entre 2000 y 2023 debido al “cobro de comisiones excesivas e intereses altos”. Entre 2019 y 2023, cinco de ellos dominaron el 75 por ciento del mercado bancario y transfirieron el 49 por ciento de sus ganancias a matrices en España y Estados Unidos, mientras el presupuesto público sigue destinando recursos para pagar el Fobaproa.
Además, la banca en México agrava la desigualdad de género, ya que las mujeres tienen dificultades para acceder a instituciones financieras, préstamos de hipotecas, personales o de nómina, y suelen pagar más intereses que los hombres. La discriminación por tono de piel, raza o aspecto físico también ocasiona malos tratos en sucursales, menor acceso a créditos y una mala calificación crediticia.
Oxfam señaló que el Estado mexicano falla en regular las ganancias de la banca y el sector financiero, ya que pagan menos impuestos que una persona con un salario mínimo. Entre 2015 y 2019, algunos de estos bancos fueron acusados de evadir impuestos por 20 y 43 millones de pesos.
La ONG también destacó la relación de la banca con la contaminación ambiental. A septiembre de 2024, los bancos mexicanos habían adquirido 183 concesiones de agua para explotar mantos acuíferos y lucrar con los derechos de uso del recurso. Ocho de los 10 mayores extractores de agua en el país pertenecen al sector turístico.
En un contexto de intensas sequías que empeoran cada año, Oxfam advierte que México no está exento de enfrentar una crisis de agua en el futuro. La organización instó al Estado mexicano a regular el sistema legal e institucional para garantizar el acceso al agua como derecho humano, en favor de los más vulnerables y evitar privatizaciones.
La cifra más reciente de desempleados fue de 642 mil 334; y es superior a la que se produjo después de febrero de 2020, cuando comenzó el calvario de la pandemia.
Desaparece un niño cada dos horas.
En 25 años, las páginas de buzos han narrado los hechos de México y el mundo.
“México es el país más importante del mundo para Estados Unidos, no es Israel, no es Arabia Saudita, no es Inglaterra".
Con casas de campaña, el movimiento ocupó la mitad de la Plaza de la Constitución desde el pasado 23 de septiembre.
Los carteles mexicanos se aprovechan de la falta de una política migratoria clara para obligar a los migrantes a pagar "derecho de piso".
De presentarse la necesidad de más pruebas, los enfermos tendrán que ir al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
La población del fraccionamiento Ex Hacienda Santa Inés, municipio de Nextlalpan, Estado de México, fue desalojado debido a una fuga de gas licuado de petróleo (LP).
El IMCO añade que esta precarización de aprendizajes a largo plazo puede reducir la productividad y la innovación del país, lo que evita la posibilidad de alcanzar un PIB mayor a largo plazo.
La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.
En Chapingo se ha convertido en delito una garantía individual constitucional: el derecho de cada quien a participar en el partido de su preferencia.
La elevación generalizada de los precios es un fenómeno estructural que no puede curarse con viejas recetas y paliativos como lo está haciendo el gobierno del presidente López Obrador.
Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.
Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.
Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_