Cargando, por favor espere...
De los 10 ultrarricos en México en 2019, el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) vio la aparición de 12 nuevos magnates, según el informe “Beneficios en Fuga”
Para finales de 2024, Carlos Slim poseía una riqueza de un billón 560 mil 282 millones de pesos; Germán Larrea, con 551 mil 27 millones de pesos; y Alejandro Baillères, con 160 mil 923 millones de pesos.
Cabe destacar que Slim es considerado el hombre más rico de América Latina, mientras que Larrea y Baillères se encuentran entre los más ricos de México.
El informe también reveló que las ganancias de los bancos comerciales más grandes del país han duplicado y triplicado sus utilidades entre 2000 y 2023 debido al “cobro de comisiones excesivas e intereses altos”. Entre 2019 y 2023, cinco de ellos dominaron el 75 por ciento del mercado bancario y transfirieron el 49 por ciento de sus ganancias a matrices en España y Estados Unidos, mientras el presupuesto público sigue destinando recursos para pagar el Fobaproa.
Además, la banca en México agrava la desigualdad de género, ya que las mujeres tienen dificultades para acceder a instituciones financieras, préstamos de hipotecas, personales o de nómina, y suelen pagar más intereses que los hombres. La discriminación por tono de piel, raza o aspecto físico también ocasiona malos tratos en sucursales, menor acceso a créditos y una mala calificación crediticia.
Oxfam señaló que el Estado mexicano falla en regular las ganancias de la banca y el sector financiero, ya que pagan menos impuestos que una persona con un salario mínimo. Entre 2015 y 2019, algunos de estos bancos fueron acusados de evadir impuestos por 20 y 43 millones de pesos.
La ONG también destacó la relación de la banca con la contaminación ambiental. A septiembre de 2024, los bancos mexicanos habían adquirido 183 concesiones de agua para explotar mantos acuíferos y lucrar con los derechos de uso del recurso. Ocho de los 10 mayores extractores de agua en el país pertenecen al sector turístico.
En un contexto de intensas sequías que empeoran cada año, Oxfam advierte que México no está exento de enfrentar una crisis de agua en el futuro. La organización instó al Estado mexicano a regular el sistema legal e institucional para garantizar el acceso al agua como derecho humano, en favor de los más vulnerables y evitar privatizaciones.
Según el presidente, adquirir este tipo de insumos en diversas partes del mundo representa la compra a bajo precio y de buena calidad.
A un costado de Palacio Nacional, el Movimiento Migrante Mesoamericano, la Red de Familias Migrantes, la fundación Casa Tochan y colectivos de madres rastreadoras de migrantes pidieron atender su causa.
La SEP previamente anunció que habrá un periodo extraordinario de recuperación, cuyo objetivo es atender rezagos e insuficiencias en el aprendizaje.
Córdova Morán reitera que una vez que López Obrador lanza su acusación “no ofrece una sola de esas pruebas que dice tener para respaldarla
A menos de una semana del regreso a clases en la capital del país, se confirmó el primer caso de Covid-19 en una escuela ubicada en la alcaldía Tláhuac.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.
El mandatario federal acusa al INE de ser un aparato diseñado para el saqueo permanente del erario nacional por las mafias del poder.
La exasperante lentitud de la Campaña Nacional de Vacunación, que evidentemente no podrá cumplir con la meta fijada por el Gobierno Federal, en diciembre de 2020, de vacunar a 80 millones de mexicanos antes de mayo de 2021.
México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.
Para los 10 millones que trabajan en microempresas, y muy probablemente también para los cuatro millones de las pequeñas, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es letra muerta.
Hay que hacer votos por que la Unidad de Inteligencia Financiera se conduzca no sólo en los límites de la legalidad, sino del propio decoro que se amerita
Los diputados del PRI informaron que “nunca estaremos a favor de la violación de ninguna Ley. Estamos a favor de la legalidad"
Hoy, si alguien necesita una cama, tiene que pagar diariamente 387 pesos en lugar de los 87 que le cobraban con el Seguro Popular; una consulta, antes gratuita, en el Insabi cuesta de 400 a 500 pesos. ¿Ésta es la prometida “Cuarta Transformación”?
El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.
El diputado Jesús Sesma Suárez recordó que desde hace 10 años México ha modernizado la legislación para avanzar en la prohibición de espectáculos con animales, como delfinarios y circos, sin embargo, éstos todavía persisten.
En medio de la crisis, Guardia Nacional desplaza a alcaldesa de Acapulco
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Desaparecidos en México por “catástrofe” suman 3,122 personas
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Del Monte se declara en bancarrota
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_