Cargando, por favor espere...

Fortuna de Slim, Larrea y Baillères equivale a 2.7 veces el presupuesto de Bienestar para 2025: Oxfam
Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.
Cargando...

De los 10 ultrarricos en México en 2019, el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) vio la aparición de 12 nuevos magnates, según el informe “Beneficios en Fuga” de Oxfam México. Entre los 22 magnates, las tres fortunas más grandes suman un total de dos billones 273 mil 290 millones de pesos mexicanos, cifra equivalente a 2.7 veces el presupuesto asignado para la Secretaría de Bienestar en 2025.

Para finales de 2024, Carlos Slim poseía una riqueza de un billón 560 mil 282 millones de pesos; Germán Larrea, con 551 mil 27 millones de pesos; y Alejandro Baillères, con 160 mil 923 millones de pesos.

Cabe destacar que Slim es considerado el hombre más rico de América Latina, mientras que Larrea y Baillères se encuentran entre los más ricos de México.

El informe también reveló que las ganancias de los bancos comerciales más grandes del país han duplicado y triplicado sus utilidades entre 2000 y 2023 debido al “cobro de comisiones excesivas e intereses altos”. Entre 2019 y 2023, cinco de ellos dominaron el 75 por ciento del mercado bancario y transfirieron el 49 por ciento de sus ganancias a matrices en España y Estados Unidos, mientras el presupuesto público sigue destinando recursos para pagar el Fobaproa.

Además, la banca en México agrava la desigualdad de género, ya que las mujeres tienen dificultades para acceder a instituciones financieras, préstamos de hipotecas, personales o de nómina, y suelen pagar más intereses que los hombres. La discriminación por tono de piel, raza o aspecto físico también ocasiona malos tratos en sucursales, menor acceso a créditos y una mala calificación crediticia.

Oxfam señaló que el Estado mexicano falla en regular las ganancias de la banca y el sector financiero, ya que pagan menos impuestos que una persona con un salario mínimo. Entre 2015 y 2019, algunos de estos bancos fueron acusados de evadir impuestos por 20 y 43 millones de pesos.

La ONG también destacó la relación de la banca con la contaminación ambiental. A septiembre de 2024, los bancos mexicanos habían adquirido 183 concesiones de agua para explotar mantos acuíferos y lucrar con los derechos de uso del recurso. Ocho de los 10 mayores extractores de agua en el país pertenecen al sector turístico.

En un contexto de intensas sequías que empeoran cada año, Oxfam advierte que México no está exento de enfrentar una crisis de agua en el futuro. La organización instó al Estado mexicano a regular el sistema legal e institucional para garantizar el acceso al agua como derecho humano, en favor de los más vulnerables y evitar privatizaciones.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Los llamados a comparecer del INE surgen tras una queja del PRD del 8 de agosto, en la que señalaron de proselitismo al presidente

De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral

El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), volvió a movilizarse nuevamente por las calles Con motivo del Día del Trabajador.

A la semana 44, los contagios acumulados ascendían a 100 mil 413 con el registro de 240 muertes por dengue en México.

Morena y López Obrador son lucrativos. La vacuna tiene sesgos electoreros y partidistas, los apoyos de víveres en Tabasco lo han demostrado.

Si la población se sujeta cada vez más a estos apoyos, de transferencias monetarias, es porque con su trabajo no puede hacerse de lo más indispensable.

Los primeros 60 días del gobierno de Sheinbaum Pardo han sido marcados por homicidios de políticos, enfrentamientos entre militares y civiles.

Se desconoce el destino de los recursos, si es que fueron aplicados como refiere el gobierno de López Obrador

AMLO envió seis mil elementos de la recién creada Guardia Nacional para frenar el paso de migrantes a la frontera sur, violando sus derechos humanos.

Para el Ejercicio Fiscal 2021, el Gobierno de Morelos destinó solo 20 millones de pesos, 50% menos que en el Ejercicio 2020 y con esto recortó programas esenciales.

En México hay una manipulación y una esclavitud “mentales” operadas desde Palacio Nacional a través de los medios de comunicación y la entrega de dinero, cuya obnubilación es pagada con nuestros impuestos.

Me inclino más por el modelo chino que permite la apertura a la competencia, pero con la habilitación de controles de calidad para que no abusen de la gente.

Si alguien afirma que han recibido cientos o miles de millones de pesos de origen turbio, lo tiene que demostrar con pruebas documentales, escritas o grabadas.

En lo que va de 2024, México ha sido testigo de un alarmante incremento en el número de incendios forestales, con un total de 667 eventos registrados en 23 entidades federativas.

Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.