Cargando, por favor espere...

Política
Insuficiente el protocolo del INE para blindar proceso electoral
Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.


El dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, calificó de insuficiente el protocolo que presentó el Instituto Nacional Electoral (INE) para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México, sin que el Gobierno Federal asuma su responsabilidad de garantizar elecciones seguras y en paz.

Consideró que la seguridad de una elección federal, la más grande de nuestra historia, es responsabilidad fundamental del gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, por lo que le exigió no eludir su responsabilidad. "Hoy no hay garantías suficientes para estos comicios, no basta con que a unos y unas candidatas se les asigne un escolta o custodia”, aseveró.

"Nos estamos ahogando en sangre y en Palacio Nacional están encerrados en una burbuja, no ven, no escuchan, ni toman en cuenta lo que está verdaderamente pasando", denunció.

Durante una conferencia de prensa en Cancún, Quintana Roo, el político sonorense presentó a José Esquivel como aspirante a presidente municipal de Felipe Carrillo Puerto; a Humberto Lara, por Isla Mujeres; a Manuel Chao, por Bacalar; a Mayra Alanís, por Puerto Morelos; y a Edith Encalada, como aspirante a diputada local.

Acompañado de la secretaria general del partido, Adriana Díaz y dirigentes estatales Jesús Zambrano, aseguró que el Ejecutivo Federal continúa metiéndose en el proceso electoral para apoyar a su candidata Claudia Sheinbaum, por lo que advirtió que en este proceso electoral la coalición enfrentará una elección de Estado y una crisis de inseguridad en manos del crimen organizado.

"Quiere que nos olvidemos de las gravísimas acusaciones sobre sus nexos con el crimen organizado, que lo colocan como un narco gobernante, quiere que nos olvidemos de esto, pero no vamos a quitar el dedo del renglón sobre esas acusaciones", advirtió.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.

La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.

Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.

El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.

La Presidenta de la República entregó el 1o de septiembre, su primer informe de gobierno con exageraciones basadas en la misma agenda política que impulsara Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desde 2018.

Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.

Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos.

Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.

Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.

El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.

El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.