Cargando, por favor espere...

Nacional
Confirma R3D espionaje durante el gobierno de AMLO
“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D


Durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en los meses de abril y mayo de 2019, un total de 456 personas fueron espiadas en México a través del software Pegasus, entre ellas periodistas, defensores de derechos humanos, activistas y ciudadanos sin vínculos con actividades criminales, confirmó la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) con base en documentos judiciales del litigio entre WhatsApp y la empresa israelí NSO Group.

A través de un comunicado, la organización señaló: “esta información inédita muestra, por primera vez, la escala del espionaje estatal con Pegasus que ha sido sistemáticamente negado por el gobierno mexicano”.

Además, R3D destacó que México encabeza la lista que WhatsApp presentó de los países afectados por ataques con Pegasus, al registrar 456 casos, seguido de India con 100 y Baréin con 82.

En 2023, la investigación Ejército Espía, publicada por diversos medios, entre ellos Aristegui Noticias, Proceso y Animal Político, ya había documentado el uso de Pegasus durante el sexenio de López Obrador, en las que se confirmó la intervención ilegal de los teléfonos de al menos tres periodistas y defensores de derechos humanos entre 2019 y 2021. También reveló que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) mantiene contratos con empresas vinculadas a NSO Group, las cuales facilitaron la operación del software en México.

De acuerdo con la organización, Pegasus se vende oficialmente a gobiernos para combatir terrorismo y crimen organizado, pero, diversas organizaciones civiles han documentado su uso con fines políticos desde 2017.

En su conferencia del 10 de marzo de 2023, López Obrador rechazó las acusaciones “nosotros no espiamos a nadie”, declaró el entonces presidente y afirmó que las labores del Ejército en el caso del defensor Raymundo Ramos formaban parte de una investigación de inteligencia, no de espionaje.

R3D sostiene que las declaraciones del entonces presidente contradicen las pruebas disponibles “Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus, cuyo alcance real es aún desconocido, pero sin duda, de proporciones mayúsculas”, concluyó la organización.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.

Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.

Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.

La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.

Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.

En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.

Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.

La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.