Cargando, por favor espere...
En México, los estudiantes que viven en un núcleo familiar económicamente acomodado superan en 58 puntos a los estudiantes que pertenecen a los deciles más bajos, según los datos de la prueba PISA 2022, sin embargo, se reconoció la resiliencia académica de los sectores más pobres, ya que en éstos también hay estudiantes destacados. En general, la brecha de pobreza en este ámbito sigue en los mismos términos de 2012.
De acuerdo con la prueba elaborada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias. Por ejemplo, en matemáticas, si se comparan los resultados del 2018 (409) con los actuales, de 395 puntos, éste ha sido el peor puntaje desde los 385 registrados en el 2002.
En términos generales, sólo el 34% de los estudiantes mexicanos alcanzaron el Nivel 2 dentro de la competencia, significativamente menos que el promedio de la OCDE, del 69%. Además, muy pocos estudiantes obtuvieron puntajes con alto rendimiento en la materia. Contrario a ello, los puntajes por debajo del nivel básico de competencia aumentaron en 11 puntos porcentuales desde 2012.
Lo mismo ocurre en literatura, donde el 53% de los estudiantes alcanzaron el Nivel 2, pero el nivel promedio de la OCDE es del 74% y sólo un estudiante obtuvo un puntaje superior al nivel 5.
En ciencias, el porcentaje en comparación con los países miembros de la OCDE está muy por debajo de la media: 49% frente al 76%, y al igual que en matemáticas muy pocos estudiantes lograron puntajes por encima del rendimiento medio. Condichos resultados, especialistas en la materia han advertido un retroceso de 20 años en cuanto a la educación de los mexicanos.
Otro dato, no menos alarmante, es que el 69% de los estudiantes en México señalaron que se les facilitaba convivir en la escuela, lo que también está por debajo del promedio de la OCDE (76%). Esto revela no únicamente la falta de educación técnica en las escuelas del país, sino, además, las pocas relaciones sociales en las mismas.
No se ve el apoyo oficial y la ayuda humanitaria llega a cuentagotas. Conforme se restablecen los servicios se visibilizan daños en pueblos y colonias.
En un mes, el precio del cilantro en México se cuadruplicó, pasando de 110 a 450 pesos por cinco kilos debido a la escasez de agua y condiciones climáticas adversas.
El cine brasileño, al igual que el mexicano y el latinoamericano en general, está atrapado en los esquemas del cine comercial.
Anuncian transportistas cierre del Aeropuerto por expropiación de concesiones e inicio de operación de empresas fantasma.
Aun con los "históricos" al SM en los años recientes, éste no alcanza todavía el nivel decoroso, digno para que los trabajadores vivan mejor… dichos aumentos no se han visto reflejados en los CCT; al mismo tiempo, se incrementaron la informalidad y la pobreza laboral.
Estudiantes de la FES Aragón, de la UNAM, demandan justicia para una estudiante de arquitectura, que ha sufrido agresiones luego de que denunciara a su agresor por acoso sexual.
El 85 por ciento de los productos que comercializa provienen de proveedores mexicanos.
Cerca de 50 mil personas se dieron cita en Las Islas de CU, de la UNAM, para presenciar el eclipse solar en la Ciudad de México.
Aunque en un principio las autoridades aseguraron que no había una crisis de agua y que su abasto estaba garantizado, solo pasaron dos meses para que se emitiera la declaratoria de emergencia por la falta de agua.
Con esto se pretende eliminar eventualmente el sistema de “boletos”, pues según la dependencia, el 70% de los accesos son mediante el uso de la TMI.
Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.
El 93% de las víctimas de violencia sexual menores de 18 años de edad conocen a su agresor.
Los beneficiarios contarán con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Mantienen un paro desde hace 15 días; exigen aumento del 9 %, pago de horas extra y respeto a sus derechos laborales.
El 25 de diciembre deberás recibir tu salario habitual, además de un pago doble por el día trabajado, equivalente a una remuneración diaria triple.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Fernando Landeros
Periodista