Cargando, por favor espere...

Nacional
México ha retrocedido 20 años su rendimiento educativo
De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.


En México, los estudiantes que viven en un núcleo familiar económicamente acomodado superan en 58 puntos a los estudiantes que pertenecen a los deciles más bajos, según los datos de la prueba PISA 2022, sin embargo, se reconoció la resiliencia académica de los sectores más pobres, ya que en éstos también hay estudiantes destacados. En general, la brecha de pobreza en este ámbito sigue en los mismos términos de 2012.

De acuerdo con la prueba elaborada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias. Por ejemplo, en matemáticas, si se comparan los resultados del 2018 (409) con los actuales, de 395 puntos, éste ha sido el peor puntaje desde los 385 registrados en el 2002.

En términos generales, sólo el 34% de los estudiantes mexicanos alcanzaron el Nivel 2 dentro de la competencia, significativamente menos que el promedio de la OCDE, del 69%. Además, muy pocos estudiantes obtuvieron puntajes con alto rendimiento en la materia. Contrario a ello, los puntajes por debajo del nivel básico de competencia aumentaron en 11 puntos porcentuales desde 2012.  

Lo mismo ocurre en literatura, donde el 53% de los estudiantes alcanzaron el Nivel 2, pero el nivel promedio de la OCDE es del 74% y sólo un estudiante obtuvo un puntaje superior al nivel 5. 

En ciencias, el porcentaje en comparación con los países miembros de la OCDE está muy por debajo de la media: 49% frente al 76%, y al igual que en matemáticas muy pocos estudiantes lograron puntajes por encima del rendimiento medio. Condichos resultados, especialistas en la materia han advertido un retroceso de 20 años en cuanto a la educación de los mexicanos.

Otro dato, no menos alarmante, es que el 69% de los estudiantes en México señalaron que se les facilitaba convivir en la escuela, lo que también está por debajo del promedio de la OCDE (76%). Esto revela no únicamente la falta de educación técnica en las escuelas del país, sino, además, las pocas relaciones sociales en las mismas.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México

Contará con 10 estaciones y 11.3 kilómetros extra de recorrido que comenzará en Puente Blanco, conectando con el tramo del Trolebús de Chalco.

Mantener a 24 pesos el litro de gasolina promete Sheinbaum

La mandataria se comprometió a renovar el acuerdo con los gasolineros para mantener el precio de la gasolina magna.

Reformas de AMLO vulneran el derecho a la educación: Mexicanos Primero

Eliminar el MEJOREDU, concentrar en el INEGI las funciones del CONEVAL; y desaparecer al INAI, vulnera el derecho a la educación de los estudiantes del país, alertó Mexicanos Primero.

irma.jpg

Murió este primero de marzo la actriz Irma Serrano, más conocida como “La Tigresa”, a los 89 años de edad.

Aumentan investigaciones por trata en México, pero bajan detenciones

La falta de denuncias y la impunidad son factores clave para que exista la discrepancia en las cifras.

Impuesto a remesas afectará a 4 millones de mexicanos

Analistas prevén costos más altos y pérdida de control financiero.

Organismo internacional demanda protección a madres buscadoras y mujeres migrantes

Entre 2010 y 2024, fueron asesinadas al menos 22 mujeres buscadoras en México.

Nuevo ciclón tropical podría formarse en las costas de México: Conagua

El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.

ho.jpg

En medio de la polvareda mediática, las penurias de millones de mexicanos quedan en el olvido... ya que éstas no se resolverán con "tarjetas de ayuda", sino con acciones enérgicas: crear empleos, subir salarios, etc.

Renuncia rector de UAEMex, Carlos Eduardo Barrera

Un día antes de concluir su gestión, Barrera Díaz renunció a su cargo

Combatir la corrupción “seguirá siendo reto para el próximo gobierno”: Trasparencia

A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.

Por seguridad nacional, México entrega a EE.UU. a 26 capos; justifica Sheinbaum

Suman ya 55 criminales de alto perfil entregados durante 2025.

Cometa Diablo, otro espectáculo celestial para los mexicanos

El Cometa Diablo, compuesto de criomagma, una amalgama de hielo, polvo y gas, presenta una estructura peculiar.

carr.jpg

Hay un abandono criminal de las carreteras mexicanas (el promedio diario de muertes por accidente es superior a 50), los culpables no son otros más que AMLO y sus pésimos colaboradores.

Desacelera economía mexicana: PIB cae a 0.6 % en 2024

Las actividades primarias y secundarias cayeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente.