Cargando, por favor espere...

México ha retrocedido 20 años su rendimiento educativo
De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.
Cargando...

En México, los estudiantes que viven en un núcleo familiar económicamente acomodado superan en 58 puntos a los estudiantes que pertenecen a los deciles más bajos, según los datos de la prueba PISA 2022, sin embargo, se reconoció la resiliencia académica de los sectores más pobres, ya que en éstos también hay estudiantes destacados. En general, la brecha de pobreza en este ámbito sigue en los mismos términos de 2012.

De acuerdo con la prueba elaborada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias. Por ejemplo, en matemáticas, si se comparan los resultados del 2018 (409) con los actuales, de 395 puntos, éste ha sido el peor puntaje desde los 385 registrados en el 2002.

En términos generales, sólo el 34% de los estudiantes mexicanos alcanzaron el Nivel 2 dentro de la competencia, significativamente menos que el promedio de la OCDE, del 69%. Además, muy pocos estudiantes obtuvieron puntajes con alto rendimiento en la materia. Contrario a ello, los puntajes por debajo del nivel básico de competencia aumentaron en 11 puntos porcentuales desde 2012.  

Lo mismo ocurre en literatura, donde el 53% de los estudiantes alcanzaron el Nivel 2, pero el nivel promedio de la OCDE es del 74% y sólo un estudiante obtuvo un puntaje superior al nivel 5. 

En ciencias, el porcentaje en comparación con los países miembros de la OCDE está muy por debajo de la media: 49% frente al 76%, y al igual que en matemáticas muy pocos estudiantes lograron puntajes por encima del rendimiento medio. Condichos resultados, especialistas en la materia han advertido un retroceso de 20 años en cuanto a la educación de los mexicanos.

Otro dato, no menos alarmante, es que el 69% de los estudiantes en México señalaron que se les facilitaba convivir en la escuela, lo que también está por debajo del promedio de la OCDE (76%). Esto revela no únicamente la falta de educación técnica en las escuelas del país, sino, además, las pocas relaciones sociales en las mismas.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.

El crudo de México, en particular el Maya, ha llegado con hasta un 6 por ciento de agua, lo que excede en seis veces los límites permitidos por la industria.

El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.

Banxico señaló que la circulación masiva de estas monedas y su uso frecuente en transacciones cotidianas dificultan su identificación.

En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.

El temblor de 5 grados también fue percibido por el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano en la Ciudad de México.

La Secretaría de Salud informó que no existe una inmunización específica contra la viruela del mono.

Antes del lavatorio, los familiares de personas desaparecidas encabezaron una procesión dentro de la catedral metropolitana.

Mantienen un paro desde hace 15 días; exigen aumento del 9 %, pago de horas extra y respeto a sus derechos laborales.

Para el año 2100, se proyecta que incremente entre 30 y 122 centímetros más el nivel del mar a nivel mundial: NASA

Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.

Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.

Mientras se espera la caída de nieve o agua nieve ven el norte de México, en la CDMX y Edomex se espera ambiente templado y cielo nublado durante este 22 de enero.

Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.