Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.
Cargando, por favor espere...
Ante la pretensión del presidente Andrés Manuel López Obrador de eliminar el Sistema para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU); concentrar en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) las funciones del CONEVAL; y desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), vulnera el derecho a la educación de los estudiantes del país, alertó la organización Mexicanos Primero.
En cuanto a las iniciativas de reforma constitucional que el mandatario federal envió al Congreso de la Unión este lunes, la organización advirtió que al no garantizar de manera efectiva la generación de datos, indicadores, evaluación de política pública educativa y el acceso a la información se genera un daño a los procesos de evaluación y la mejora educativa.
Explicó que MEJOREDU es responsable de las evaluaciones diagnósticas, indicadores e información educativa y lineamientos de desempeño magisterial, entre otras. La propuesta del Ejecutivo Federal es que la Secretaría de Educación Pública (SEP), de manera inespecífica, absorba dichas funciones, sin un plan congruente con la importancia de las tareas.
Mexicanos Primero reiteró que no hay una justificación de ahorro o inefectividad en la exposición de motivos, por lo que se puede presumir como una decisión caprichosa, lo que significa un retroceso todavía mayor, toda vez que la extinción del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en 2019 fue un golpe para el monitoreo, evaluación y generación de datos sobre el Sistema Educativo Nacional.
Explicó también en un comunicado que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) representa a la instancia máxima de evaluación de la política social del Estado mexicano.
En ese sentido, destacó que en muchas ocasiones sobre todo en este gobierno, la política social se ha cruzado con la política educativa, como es el caso del programa “La Escuela es Nuestra”. El INEGI, por su parte, es el responsable de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, cuyos datos son considerados oficiales. “Fusionarlos sería un error”, aseguró Mexicanos Primero.
Por lo anterior, la organización hizo un llamado a las y los legisladores para que el derecho a la educación no pase desapercibido en el análisis y posible aprobación de estas reformas porque aprender, importa.
Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.
Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.
El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.
”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes
La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Damnificados de Veracruz reclaman ayuda al gobierno de Sheinbaum
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Se hunde 40 centímetros Catedral de la CDMX
México, en ruta hacia la descomposición institucional: advierte analista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera