Cargando, por favor espere...

Nacional
Reformas de AMLO vulneran el derecho a la educación: Mexicanos Primero
Eliminar el MEJOREDU, concentrar en el INEGI las funciones del CONEVAL; y desaparecer al INAI, vulnera el derecho a la educación de los estudiantes del país, alertó Mexicanos Primero.


Ante la pretensión del presidente Andrés Manuel López Obrador de eliminar el Sistema para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU); concentrar en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) las funciones del CONEVAL; y desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), vulnera el derecho a la educación de los estudiantes del país, alertó la organización Mexicanos Primero.

En cuanto a las iniciativas de reforma constitucional que el mandatario federal envió al Congreso de la Unión este lunes, la organización advirtió que al no garantizar de manera efectiva la generación de datos, indicadores, evaluación de política pública educativa y el acceso a la información se genera un daño a los procesos de evaluación y la mejora educativa.

Explicó que MEJOREDU es responsable de las evaluaciones diagnósticas, indicadores e información educativa y lineamientos de desempeño magisterial, entre otras. La propuesta del Ejecutivo Federal es que la Secretaría de Educación Pública (SEP), de manera inespecífica, absorba dichas funciones, sin un plan congruente con la importancia de las tareas.

Mexicanos Primero reiteró que no hay una justificación de ahorro o inefectividad en la exposición de motivos, por lo que se puede presumir como una decisión caprichosa, lo que significa un retroceso todavía mayor, toda vez que la extinción del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en 2019 fue un golpe para el monitoreo, evaluación y generación de datos sobre el Sistema Educativo Nacional.

Explicó también en un comunicado que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) representa a la instancia máxima de evaluación de la política social del Estado mexicano. 

En ese sentido, destacó que en muchas ocasiones sobre todo en este gobierno, la política social se ha cruzado con la política educativa, como es el caso del programa “La Escuela es Nuestra”. El INEGI, por su parte, es el responsable de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, cuyos datos son considerados oficiales. “Fusionarlos sería un error”, aseguró Mexicanos Primero.

Por lo anterior, la organización hizo un llamado a las y los legisladores para que el derecho a la educación no pase desapercibido en el análisis y posible aprobación de estas reformas porque aprender, importa.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.