Cargando, por favor espere...

Nacional
Pese a crisis hídrica, inmobiliarias extraen millones de m3 de agua de la CDMX
La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.


Los grupos Carso, Televisa, Simetric Inmobiliario, Odipark 990 y Kaluz, así como WalMart, conforman la lista de concesionarios de altos volúmenes de agua por proyectos inmobiliarios, denunció la Coordinación de Pueblos de Xochimilco, a través de su cuenta X.

De acuerdo con la publicación, “no todos los grandes consumidores tienen concesión, lo que implica acceso a un pozo propio. La mayor parte de casos no requiere, (porque) el Sistema de Aguas de la Ciudad de México sólo los conecta indiscriminadamente”.

En la lista destaca el proyecto inmobiliario “Torre Monet”, cuyo titular de la concesión es Inmuebles Generales SA de CV, del grupo Carso, cuyo año de registro es 2012, tiene la capacidad de una extracción anual de agua subterránea de 223 mil 665 metros cúbicos.

Asimismo, enlistan el proyecto “Torre Reforma Colón”, de CIBANCO S.A.I.B.M. Fiduciario en el fideicomiso, del grupo Kaluz, la cual extrae 720 mil metros cúbicos.

El conjunto del Estadio Azteca, cuya consesionaria es Televisa SA de CV tiene una capacidad de extracción de 450 mil metros cúbicos desde el año 2019.

Otro concesionario que extrae un alto volumen de agua es Simetric Grupo Inmobiliario con el proyecto High Park Reforma, con el que se tiene un volumen de 765 mil metros cúbicos del vital líquido desde el 2022.

 

 

En suma, la Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que los grupos extraen un total de tres millones 647 mil 86 metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios (vivienda, oficina o mixtos).

Cabe destacar que mientras las autoridades de la Ciudad de México llaman a la población a restringir el consumo individual de agua por la crisis hídrica que se atraviesa, organizaciones como la Coordinación de Pueblos de Xochimilco enfocan la atención en las empresas que demandan grandes volúmenes de agua, particularmente a las inmobiliarias.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.

Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.