Cargando, por favor espere...

Nacional
Pese a crisis hídrica, inmobiliarias extraen millones de m3 de agua de la CDMX
La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.


Los grupos Carso, Televisa, Simetric Inmobiliario, Odipark 990 y Kaluz, así como WalMart, conforman la lista de concesionarios de altos volúmenes de agua por proyectos inmobiliarios, denunció la Coordinación de Pueblos de Xochimilco, a través de su cuenta X.

De acuerdo con la publicación, “no todos los grandes consumidores tienen concesión, lo que implica acceso a un pozo propio. La mayor parte de casos no requiere, (porque) el Sistema de Aguas de la Ciudad de México sólo los conecta indiscriminadamente”.

En la lista destaca el proyecto inmobiliario “Torre Monet”, cuyo titular de la concesión es Inmuebles Generales SA de CV, del grupo Carso, cuyo año de registro es 2012, tiene la capacidad de una extracción anual de agua subterránea de 223 mil 665 metros cúbicos.

Asimismo, enlistan el proyecto “Torre Reforma Colón”, de CIBANCO S.A.I.B.M. Fiduciario en el fideicomiso, del grupo Kaluz, la cual extrae 720 mil metros cúbicos.

El conjunto del Estadio Azteca, cuya consesionaria es Televisa SA de CV tiene una capacidad de extracción de 450 mil metros cúbicos desde el año 2019.

Otro concesionario que extrae un alto volumen de agua es Simetric Grupo Inmobiliario con el proyecto High Park Reforma, con el que se tiene un volumen de 765 mil metros cúbicos del vital líquido desde el 2022.

 

 

En suma, la Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que los grupos extraen un total de tres millones 647 mil 86 metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios (vivienda, oficina o mixtos).

Cabe destacar que mientras las autoridades de la Ciudad de México llaman a la población a restringir el consumo individual de agua por la crisis hídrica que se atraviesa, organizaciones como la Coordinación de Pueblos de Xochimilco enfocan la atención en las empresas que demandan grandes volúmenes de agua, particularmente a las inmobiliarias.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.

La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.

Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

El canon económico clásico postula que el mercado es modelo de equilibrio y que en caso de desbalancearse se ajustará solo, sin intervención del Estado.