Cargando, por favor espere...

Nacional
Carlos Slim y Germán Larrea incrementaron 70% sus fortunas en 4T de AMLO
De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.


El más reciente informe de la Oxfam México reveló que los empresarios Carlos Slim y Germán Larrea concentran una fortuna equivalente a la mitad de la población más pobre de América Latina y el Caribe, que rondan los 334 millones de personas.

De acuerdo con el estudio El monopolio de la desigualdad, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México, mientras la fortuna de los otros 12 ultrarricos del país casi se duplicó.

Con ello se cumple la afirmación del presidente Andrés Manuel López Obrador, de que “no hay un rico en México que en el tiempo que llevamos gobernando, haya perdido dinero… al contrario, les ha ido bien”, dicha en mayo de 2022.

Hoy día Carlos Slim es el hombre más rico de México superando incluso a los 13 ultrarricos al poseer 4.48 de cada 100 pesos de la riqueza producida.

En orden de mayor a menor fortuna, los ultrarricos mexicanos son: Carlos Slim, German Larrea, Ricardo Salinas, Alejandro Baillères, María Asunción Aramburuzabala, Antonio del Valle Ruíz, Rufino Vigil, Fernando Chico Pardo, Carlos Hank Rhon y Juan Domingo Beckmann; también Karen Virginia Beckmann, Roberto Hernández Ramírez, David Peñaloza Alaníz, Alfredo Harp Helu.

El informe, que se basa en datos de Forbes, hasta el corte de noviembre de 2023, ubica a Slim como la persona más rica de América Latina y el Caribe con un capital equivalente al de las 63.8 millones de personas mexicanas más pobres.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.

Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.

Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.

“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.

Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.