Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Carlos Urzúa, quien fuera secretario de Hacienda a principios de la presente administración, criticó el nuevo libro del presidente Andrés Manuel López Obrador titulado “Hacia una economía moral.
En su artículo titulado “De nuevo un manifiesto político”, que publicó este martes el ahora profesor del Tecnológico de Monterrey refiere que “así como el título es extraño, su contenido también lo es. Por un lado, de economía no tiene casi nada, excepto por datos, sobre todo sociodemográficos antes que económicos, regados por aquí y por allá. Por el otro, de tratado moral tiene menos, por lo que supongo que el título del libro debe mucho al empleado por Alfonso Reyes en su Cartilla moral”.
La semana pasada, el presidente presentó en su conferencia matutina el libro, con un ejemplar en la mano señaló “aquí está el fundamento de nuestra política, lo que se aplica en el periodo postneoliberal". Y añadió que "ya ven que siempre decían que no había de otra, aquí está el modelo alternativo".
De acuerdo con el exsecretario de Hacienda, el libro es una versión corregida y aumentada del manifiesto político del presidente.
“El libro es, en el fondo, una versión corregida y aumentada del manifiesto político que el presidente López Obrador logró que aprobara la Cámara de Diputados como Plan Nacional de Desarrollo (PND)”, destacó Urzúa.
El exfuncionario expuso que “en su crítica a lo que él llama el periodo neoliberal, el comprendido entre 1983 y 2018, el villano favorito es, por supuesto, Carlos Salinas de Gortari. Que en la administración salinista se cometieron errores garrafales, nadie lo duda. No solamente el proceso de privatización seguido entonces estuvo viciado de origen, sino que las políticas fiscales, monetarias y cambiarias fueron también incorrectas. Pero López Obrador centra toda su crítica en las privatizaciones, ya que, arguye, éstas beneficiaron a tan solo un puñado de potentados (entre ellos algunos cercanos hoy a él)”.
Con 6 votos a favor y el voto en contra del magistrado presidente, TEPJF quitó candidatura.
En 2022 el panorama económico no será mejor que el que hemos visto en tres años de administración morenista. La inflación será más alta que la proyectada el año pasado y alcanzará una tasa del ocho o nueve por ciento.
Esto es lo sobresaliente en nuestro recuento, que tal vez logre disminuir el número de mexicanos engañados por la demagogia que repiten esta especie de consigna: “va bien el gobierno de la 4T”.
La actualización de casos por Covid-19 en el país hasta este martes es de 405, además hay ya 5 personas fallecidas.
En nuestros días, detrás del actual gobierno asoma el gran capital, nacional y extranjero; figuras prominentes del gabinete.
El gobierno de AMLO persiste “en ocultar a rajatabla la verdad sobre la dura realidad del país con un discurso dizque optimista, que insiste en que vamos muy bien en todo", puntualizó Córdova Morán.
“Quisiéramos volver a clases presenciales, pero repito, no existen las condiciones ni es prudente”, precisó Esteban Moctezuma en conferencia de prensa esta mañana.
La delincuencia y la inseguridad en el país atemorizan, acorralan, azotan y se apoderan con más frecuencia de la sociedad; pero lo más preocupante es la sensación que indudablemente se va creando en la mente de los mexicanos.
"Estoy pidiendo que ofrezcan disculpas los Gobiernos extranjeros que invadieron México y que cometieron actos vandálicos".
Señalaron que el 2020 fue un año perdido en México en cuanto al ámbito educativo, ya que hubo cientos de miles de deserciones y de alumnos con rezago educativo.
Catarino Erasmo Garza Rodríguez, un revolucionario y periodista originario de Tamaulipas.
En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.
En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.
“Buscamos prepararnos de manera científica para dar el conocimiento no solo al paciente, sino también a los médicos"
Aunque la explicación sea correcta, no basta exponer el problema refiriéndolo al neoliberalismo como causa: hay que transformar la realidad; lo prometió este gobierno...
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Reducción de jornada laboral no debe afectar el salario: STPS
Escrito por Redacción